Fuga de cerebros: 65 médicos se fueron del país, desde Santa Fe, en lo que va del año

El dato surge de los trámites realizados en los colegios de Rosario y Santa Fe. Podría empeorar. Esto va en detrimento de las localidades del norte provincial. Italia, España y otro destino, son los elegidos.

Provinciales05/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp-Image-2024-11-05-at-4.49.09-PM-1568x882

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La denominada fuga de cerebros es una situación que se da cuando las crisis económicas y financieras se acentúan en Argentina, teniendo en cuenta que los profesionales consideran no tener futuro en nuestro país y por eso, aun en condiciones desfavorables, prefieren emigrar.

Esto parece estar dándose otra vez, habida cuenta que nada más y nada menos que 65 profesionales médicos migraron al exterior en lo que va de 2024 ante la falta de incentivos y bajos salarios.

Al respecto, el Dr. Julio Bedini, presidente del Colegio de Médicos, indicó a Veo Noticias que “es un tema muy inquietante, tienen que hacer un trámite en la 2ª y 1ª circunscripción los que quieren emigrar. De tantas autorizaciones por año, 2 a 3 post pandemia, ahora llegamos a más de 60… qué está pasando. Los colegas se están yendo. Los recién recibidos puede ser más lógico, pero ahora también los más grandes”.

Luego expresó que “por un lado, tenemos una consistencia científica muy buena, reconocida en el exterior pero la tristeza es que ese cerebro que formamos se va y lo gozan en otro país” especialmente en “España e Italia. Y ahora apareció otro competidor, de una empresa, nos pidió un listado para que se vayan a vivir a Chile. Es más fácil ir ahí que a Europa. Pagarían mil dólares un fin de semana. Eso gana en un mes acá y no siempre”.

Bedini comentó también que “debemos reunirnos la parte pública y privada, los colegios, la facultad, habría que hacer un foro y ver qué pasa con los médicos. Qué pasa, por qué llegan a esto” y sobre los egresados que van surgiendo, advirtió que “hay de por sí muy pocos terapistas para terapia intensiva, un lugar muy delicado, en pediatría, nos vamos a quedar sin médicos para el norte de la provincia. Nadie se acuerda de esa gente. Un infartado, un accidentado en Gato Colorado… las políticas de salud tienen que hacer algo” por eso, finalizó, “cómo tiento a un médico para que vaya a esos lugares, lejos de todo, sin entretenimientos, existiendo las ofertas que están apareciendo hoy”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
paritaria-festram

FESTRAM acordó un incremento del 10% sobre haberes estipulados a Octubre 2025

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/09/2025

En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias