
El Gobierno digitaliza la autorización de viaje para menores: qué cambia y cómo se tramita
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
Milei pretendía frenar la marcha universitaria del 2 de octubre, pero los gremios docentes rechazaron la oferta del aumento.
Nacionales26/09/2024Los gremios docentes universitarios rechazaron el aumento salarial del 6,8% propuesto por el Gobierno y confirmaron su participación en la marcha federal convocada para el 2 de octubre, en protesta por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario impulsado por Javier Milei. Según datos del Consejo Superior de la UBA, los perdieron entre el 35% y el 55% de su poder adquisitivo desde diciembre, un dato que refuerza el descontento. Por su parte, el Gobierno ofreció un 5,8% adicional al 1% ya acordado, a ser implementado en octubre, lo que según Capital Humano representa un "esfuerzo significativo" para reconocer el trabajo universitario.
El frente docente, que agrupa a los gremios FEDUN, CONADU, CONADU Histórica, FATUN y FagDUT, rechazó de manera contundente la oferta salarial y sostienen que, desde diciembre, el poder adquisitivo cayó un 55 por ciento.“El aumento ofrecido, que situaría los ingresos en niveles equivalentes al Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP), buscaba no solo dignificar el trabajo docente y no docente, sino también asegurar el normal funcionamiento de las casas de altos estudios, para que los estudiantes no sufran las consecuencias de medidas de fuerza”, aseguraron desde la cartera que conduce Sandra Pettovello.La situación crítica de las universidadesDesde comienzos de año, el(CIN) viene alertando al Gobierno sobre las dificultades que enfrentan las universidades públicas. En la actualidad, advierten sobre lo que describen como "un capítulo dramático en materia salarial".
"Es inadmisible y profundamente injusto que quienes tienen la responsabilidad de formar a futuras generaciones de profesionales y, con su trabajo diario permiten que las universidades funcionen, sean hoy los peores pagos y los más perjudicados por los incrementos otorgados. Más del 70 por ciento de las y de los trabajadores de la educación superior perciben salarios por debajo de la línea de pobreza y miles no recibieron incremento alguno desde principios de año", aseguraron a través de un comunicado el organismo que nuclea las universidades nacionales de Argentina.Tras el impacto de la masiva movilización del 23 de abril, que congregó a cientos de miles de personas en todo el país, el CIN ahora llama a la sociedad a participar en una nueva manifestación en defensa de la educación pública y del sistema universitario.
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que el aguinaldo para jubilados y pensionados comenzará a pagarse a partir del 10 de junio de 2025, junto con el calendario habitual de haberes.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.