
El Senador Michlig informó que Palacios recibirá Fondos de Obras Menores por más de $34 millones
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
Habrá una unidad de gestión y monitoreo con un tablero digital único sobre la marcha de programas cuyo responsable será Juan Cruz Cándido. Además dotarán de GPS a los vehículos -livianos y pesados- de la administración así como de empresas y organismos descentralizados.
Provinciales21/08/2024Dos decretos publicados por el gobierno provincial en el Boletín Oficial dan cuenta de la decisión de ajustar los mecanismos de control de los programas de gobierno en marcha pero también del uso que se realiza de los vehículos oficiales ya sean livianos o pesados, no solo del Poder Ejecutivo, sino también de empresas y organismos descentralizados. El secretario general de la gobernación, Juan Cruz Cándido, fue designado como responsable de la flamante unidad de gestión.
Más allá de los decretos, en los primeros días de la semana el gobernador Maximiliano Pullaro participó de reuniones de equipos ministeriales de dos áreas: el lunes con Desarrollo Productivo y el martes con Salud. "El gobernador está reenchufado ajustando los programas de cada ministerio. Tomando tema por tema" dijo uno de los funcionarios del Ejecutivo que está permanentemente al lado del mandatario. El estar arriba de la gestión fue uno de los consejos que le repite el ex jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
En ese marco, el decreto Nº 1330 resalta la importancia de implementar un sistema de monitoreo y evaluación de programas y proyectos del gobierno de la provincia y destaca que la misión de la Secretaría General dentro del gabinete, es, entre otras, asistir al Poder Ejecutivo en el seguimiento y coordinación de las actividades que aseguren la efectiva realización del plan general de acción de gobierno. "Corresponde someter las políticas a estándares que permitan un diagnóstico claro del modo en que se ejecutan y determinar los ajustes que eventualmente deban adoptarse, coadyuvando así a un adecuado destino de los recursos públicos y a un funcionamiento optimizado de la administración", dice el decreto en sus considerandos. Acota que es decisión del Poder Ejecutivo Provincial "avanzar en la implementación de instrumentos de monitoreo y seguimiento de programas y proyectos priorizados por su impacto social y presupuestario, comprensivos de aquellos a cargo de la Administración Central, los organismos descentralizados, las instituciones de la Seguridad Social, las empresas, sociedades y otras empresas públicas".
Así en sus diferentes artículos, por el decreto se crea en el ámbito del Poder Ejecutivo el llamado mecanismo de monitoreo y evaluación de gobierno "que tiene como fin el seguimiento y control de la implementación y ejecución de los proyectos, programas e iniciativas que lleva adelante el Gobierno de Santa Fe, entendiendo como tal a la Administración Central, organismos descentralizados, instituciones de Seguridad Social, empresas, sociedades y otras empresas públicas, bajo criterios de eficiencia, eficacia, transparencia y colaboración".
Dicha unidad de gestión estará integrada por áreas de gobernación (secretaría general y secretaría de comunicación); de Gobierno e Innovación Pública (Gestión Pública y Tecnologías para la Gestión); Economía (Hacienda) y ministerios y secretarías del Poder Ejecutivo.
La coordinación ejecutiva de la Unidad de Gestión estará a cargo del secretario general de la Gestión (Juan Cruz Cándido) y las facultades serán: realizar relevamientos de proyectos, programas, iniciativas y expedientes; coordinar su seguimiento integral, determinando los criterios de priorización; monitorear el desarrollo de las distintas etapas que implica la implementación de los programas, proyectos e iniciativas y evaluarlos conjuntamente con las áreas intervinientes, pudiendo sugerir readecuaciones o reformulaciones; elaborar reportes para el titular del Poder Ejecutivo o quien éste requiera; gestionar datos relevantes para la formulación y ejecución presupuestaria; proporcionar información que resulte de importancia para la comunicación de los actos de gobierno así como dictar resoluciones para el cumplimiento de las funciones que son de su competencias.
El mismo decreto implementa el tablero único digital para el monitoreo y evaluación cuyos manuales de uso deberá redactar la secretaría general.
El decreto Nº 1331, en tanto, crea una Plataforma de Gestión de Flota del Estado (PSFE), para todos los vehículos del Estado santafesino que deben cubrir la superficie 133.007 km², desplegando en su eje norte-sur una longitud de 720 km y en su eje este-oeste alcanza los 380 km.
Así el decreto dispone que vehículos, bienes rodantes y maquinarias pesadas de la Administración Central, organismos descentralizados, instituciones de la Seguridad Social, empresas, sociedades y otras empresas públicas deberán disponer de un dispositivo de seguimiento satelital (AVL) con tecnología (GPS).
Esos mecanismos, cómo mínimo deben permitir determinar los siguientes datos: ubicación en tiempo real en una plataforma georeferenciada; el consumo de combustible de uso diario, el régimen de velocidad desarrollado y el kilometraje realizado.
En el marco de la Secretaría de Tecnologías para la Gestión habrá una PSFE, donde reportarán y se integrarán todos los datos provenientes de los dispositivos de seguimiento vehicular . Además, deberá integrarse junto al sistema de combustible de "Tarjeta Visa Flota", los sistemas de suministro de combustible de los organismos y/o todos los sistemas que sean necesarios para la optimización de los recursos y el control del gasto y planificación del mantenimiento.
Los operativos en vehículos deben estar ya en marcha en los próximos 180 días mientras que para toda nueva adquisición de vehículos, bienes rodantes y maquinarias pesadas debe requerirse y contar con dispositivo de seguimiento satelital, salvo causa excepcional debidamente justificada, la cual deberá ser autorizada por el Ministro de Gobierno e Innovación Pública.
El decreto alcanza a todos los vehículos, bienes rodantes y maquinarias que sean patrimonio del organismo en cuestión o bien aquellos que se arrienden y/o alquilen a través de contratos, convenios, comodatos, licitaciones, etc.
Desarrollo Productivo
El lunes, el gobernador Pullaro se sumó a la reunión que Gustavo Puccini mantenía con el gabinete de Desarrollo Productivo. El propio ministro informó que la reunión fue "para analizar el avance de distintos programas: Impulsa, Prosumidores, Caminos Productivos y empezar a delinear lo que serán las obras de gasificación más importantes de los últimos años. Estamos enfocados en dotar a la producción y al sector privado de las herramientas necesarias para ser más competitivos".
El ministro resaltó que estuvo en la reunión el gobernador Pullaro además del secretario genera de la Gobernación, Juan Cruz Cándidato y el secretario de Cooperación, Cristian Cunha.
"El trabajo conjunto de las distintas piezas del ministerio con el resto de gobierno es la clave para tener un Estado eficiente y que de las respuestas que los vecinos necesitan" acotó el ministro. "Venimos de días de mucha actividad y despliegue territorial: ronda de negocios, presencia en expo rurales y presentación de programas en distintos puntos de la provincia. Esto somos: un grupo de personas que está 24x7 trabajando y gestionando para poner en marcha al tractor del desarrollo de la República Argentina".
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM