
No hubo acuerdo y el Gobierno definirá por DNU el Salario Mínimo
De esta manera, como viene sucediendo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil lo determinará el Gobierno por decreto.
Los docentes de las universidades públicas analizan tomar medidas de fuerza de cara a la vuelta a clases por reclamos salariales y de presupuesto
Nacionales10/07/2024La relación entre las universidades públicas y el Gobierno sigue tensa por el conflicto en torno al presupuesto. Con la primera mitad del año concluida, los gremios analizan tomar medidas de protesta de cara al segundo semestre. Entre ellas, barajan no empezar las clases de la segunda mitad del año a no ser que se llegue a un acuerdo salarial. En tanto, los docentes planean convocar a otra Marcha Federal Universitaria para septiembre.
Esta idea se planteó hace unas horas, durante el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU). Allí se reunieron representante de 21 gremios docentes distintos -entre ellos, ADOI, ADUNA, ADUNTREF, SUDHUR, ADUNSE, FEDUBA, COAD, ADIUNMA, ADUNNOBA, ADAI, ADUC, ADULP, SIDIUNLAR, ADUNM, ADUNSADA, SIDIU, AFUDI, ADIUNQ, SIDIUNT, SIDUNCU y ADUFOR- para analizar la situación actual de las universidades. En el encuentro también se reclamó que el Gobierno todavía no respondió a las demandas de los sindicatos, y que sigue sin convocar a una Paritaria Nacional Universitaria mientras “la situación se agrava día a día”.
En un comunicado dijeron que “la crisis presupuestaria, que no podría estar resuelta mientras no se solucione la cuestión salarial, y que se ha intentado ocultar para desmovilizar la protesta universitaria, sigue alimentando un problema que se profundizará en las próximas semanas si el gobierno no incrementa efectiva y sustantivamente el crédito disponible, que desde diciembre a la fecha solo ha aumentado un 1,6%”.
Además, le reclamaron a los políticos por no querer debatir en el Congreso la emergencia presupuestaria de las universidades y el restablecimiento del FONID; y resaltaron que las últimas medidas que tomó el gobierno de Milei les hace pensar que hay una intención “cada vez más clara” de desfinanciar a las universidades públicas.
El comunicado continúa diciendo: “Tras la sanción de la Ley Bases, con el avance del programa de desguace del Estado, desregulación de la economía y criminalización de la protesta, resulta cada vez más claro que el desfinanciamiento de la universidad pública y el empobrecimiento de sus trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes forma parte de la política de saqueo y disciplinamiento social que lleva adelante el gobierno de Milei, con la complicidad de los sectores que han apoyado la aprobación de esa norma mientras se niegan a debatir en el Congreso la emergencia presupuestaria de las universidades y el restablecimiento del FONID”,
Por eso, explican, se adelantaron las medidas que están analizando tomar de cara al inicio del segundo cuatrimestre, para darle fuerza al reclamo por la actualización de los salarios de los docentes. Barajan hacer un paro de 72 horas después de las vacaciones de invierno, retrasando la vuelta de las clases, y otra medida de fuerza similar hacia fines de agosto.
Las dos propuestas van a ser analizadas por los distintos gremios y, una vez que lleguen a un consenso, se van a hacer efectivas. También podría sumarse una nueva convocatoria para otra Marcha Federal Universitaria en septiembre, similar a la que tuvo lugar en abril de este año.
“En el entendimiento unánime de la necesidad de ampliar y fortalecer el estado de movilización en las universidades, trazando un plan de lucha que pueda consensuarse en el marco del Frente Sindical Universitario, el Plenario resolvió que los sindicatos de base de la Federación realicen asambleas y consultas con sus bases para considerar la propuesta de establecer el no inicio del segundo cuatrimestre realizando un paro de 72 horas en la segunda semana de agosto, otra medida similar en la cuarta semana, y articulando otras acciones de debate y visibilización en el camino de construir una nueva gran Marcha Federal Universitaria que deberá concretarse en la primera quincena de septiembre”, dice el documento.
De esta manera, como viene sucediendo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil lo determinará el Gobierno por decreto.
Se abonará en tres tramos. Además, se acordó el pago de sumas fijas no remunerativas por 115.000, divididas en tres cuotas. Se sumó al incremento del 5,1% del primer trimestre.
El índice Ag Barometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, mostró una recuperación significativa en la confianza de los productores agropecuarios en marzo de 2025, al registrar un aumento del 17% respecto a la medición de enero
La petrolera expuso que la reducción en los valores se debe a la caída del valor internacional del crudo.
A través de una resolución interna, el Consejo Directivo aprobó la nueva estructura. Dudas respecto a posible fusión con otros organismos.
El organismo estableció que el haber mínimo garantizado ascenderá a 296.481,74 pesos, mientras que el haber máximo se fijó en 1.995.041,47 pesos.
El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció y defendió la medida que se conoció este domingo.
Miles de fieles y líderes de todo el mundo se reunieron en el Vaticano para despedir al primer Papa latinoamericano
El ministro Pablo Olivares advirtió sobre el impacto de la caída de la actividad económica en los ingresos provinciales y aseguró que el Gobierno buscará sostener la inversión a través de la eficiencia en el gasto
En esta oportunidad el acto licitatorio será para la adquisición de aberturas de aluminio
A través de una resolución interna, el Consejo Directivo aprobó la nueva estructura. Dudas respecto a posible fusión con otros organismos.
La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.
La próxima reunión será el miércoles 7 de mayo a las 8.15 en Casa de Gobierno
La petrolera expuso que la reducción en los valores se debe a la caída del valor internacional del crudo.
Funcionarios del gobierno provincial se reunieron este lunes con gremios docentes y no presentaron una oferta salarial. “Nuevamente empiezan a dilatar la propuesta”, lamentó el secretario general del gremio de los docentes públicos, Rodrigo Alonso.
El índice Ag Barometer Austral, elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, mostró una recuperación significativa en la confianza de los productores agropecuarios en marzo de 2025, al registrar un aumento del 17% respecto a la medición de enero
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán sus salarios desde el lunes 5 de mayo (acreditado en cuenta desde este jueves), hasta el viernes 9