Sigue la tensión entre las universidades y el Gobierno: los docentes podrían no iniciar las clases tras las vacaciones

Los docentes de las universidades públicas analizan tomar medidas de fuerza de cara a la vuelta a clases por reclamos salariales y de presupuesto

Nacionales10/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

universidades-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La relación entre las universidades públicas y el Gobierno sigue tensa por el conflicto en torno al presupuesto. Con la primera mitad del año concluida, los gremios analizan tomar medidas de protesta de cara al segundo semestre. Entre ellas, barajan no empezar las clases de la segunda mitad del año a no ser que se llegue a un acuerdo salarial. En tanto, los docentes planean convocar a otra Marcha Federal Universitaria para septiembre.

Esta idea se planteó hace unas horas, durante el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU). Allí se reunieron representante de 21 gremios docentes distintos -entre ellos, ADOI, ADUNA, ADUNTREF, SUDHUR, ADUNSE, FEDUBA, COAD, ADIUNMA, ADUNNOBA, ADAI, ADUC, ADULP, SIDIUNLAR, ADUNM, ADUNSADA, SIDIU, AFUDI, ADIUNQ, SIDIUNT, SIDUNCU y ADUFOR- para analizar la situación actual de las universidades. En el encuentro también se reclamó que el Gobierno todavía no respondió a las demandas de los sindicatos, y que sigue sin convocar a una Paritaria Nacional Universitaria mientras “la situación se agrava día a día”.

 
En un comunicado dijeron que “la crisis presupuestaria, que no podría estar resuelta mientras no se solucione la cuestión salarial, y que se ha intentado ocultar para desmovilizar la protesta universitaria, sigue alimentando un problema que se profundizará en las próximas semanas si el gobierno no incrementa efectiva y sustantivamente el crédito disponible, que desde diciembre a la fecha solo ha aumentado un 1,6%”.

 Además, le reclamaron a los políticos por no querer debatir en el Congreso la emergencia presupuestaria de las universidades y el restablecimiento del FONID; y resaltaron que las últimas medidas que tomó el gobierno de Milei les hace pensar que hay una intención “cada vez más clara” de desfinanciar a las universidades públicas.

El comunicado continúa diciendo: “Tras la sanción de la Ley Bases, con el avance del programa de desguace del Estado, desregulación de la economía y criminalización de la protesta, resulta cada vez más claro que el desfinanciamiento de la universidad pública y el empobrecimiento de sus trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes forma parte de la política de saqueo y disciplinamiento social que lleva adelante el gobierno de Milei, con la complicidad de los sectores que han apoyado la aprobación de esa norma mientras se niegan a debatir en el Congreso la emergencia presupuestaria de las universidades y el restablecimiento del FONID”,

Por eso, explican, se adelantaron las medidas que están analizando tomar de cara al inicio del segundo cuatrimestre, para darle fuerza al reclamo por la actualización de los salarios de los docentes. Barajan hacer un paro de 72 horas después de las vacaciones de invierno, retrasando la vuelta de las clases, y otra medida de fuerza similar hacia fines de agosto.

 Las dos propuestas van a ser analizadas por los distintos gremios y, una vez que lleguen a un consenso, se van a hacer efectivas. También podría sumarse una nueva convocatoria para otra Marcha Federal Universitaria en septiembre, similar a la que tuvo lugar en abril de este año.

“En el entendimiento unánime de la necesidad de ampliar y fortalecer el estado de movilización en las universidades, trazando un plan de lucha que pueda consensuarse en el marco del Frente Sindical Universitario, el Plenario resolvió que los sindicatos de base de la Federación realicen asambleas y consultas con sus bases para considerar la propuesta de establecer el no inicio del segundo cuatrimestre realizando un paro de 72 horas en la segunda semana de agosto, otra medida similar en la cuarta semana, y articulando otras acciones de debate y visibilización en el camino de construir una nueva gran Marcha Federal Universitaria que deberá concretarse en la primera quincena de septiembre”, dice el documento.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

colectividades

Ceres vivió la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy presidieron la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades, en el marco de los festejos por los 133 años de la fundación de la ciudad

27029-ambulancia6

Dos jóvenes heridos luego de una pelea en un bar de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias