
Cambió la familia moderna: viven solos, en pareja o con los padres
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
Científicos santafesinos publicaron en la prestigiosa revista alemana Mammalian Biology un estudio sobre los ambientes de la provincia más y menos propicios para vida de esta especie.
Interés General29/04/2024Un grupo de científicos santafesinos, encabezados por el licenciado en biodiversidad Andrés Ulibarrie, publicó recientemente en una prestigiosa revista científica alemana un estudio sobre los ambientes de la provincia más y menos propicios para vida del aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), especie “vulnerable” declarada Monumento Natural Provincial desde 2003. El material aporta información clave para optimizar las acciones de conservación y le da visibilidad global a la especie.
Bajo el título “Distribución espacial de la idoneidad ambiental del lobo de crin en el centro de Argentina”, el trabajo combinó el historial de registros o avistamientos del Museo "Florentino Ameghino" con un modelo matemático que incluyó variables ambientales y antrópicas, para determinar así las áreas más aptas para la especie.
El pasado 29 de marzo, tras varios años de trabajo y un riguroso período de supervisión de los editores, el artículo se publicó en la revista científica alemana Mammalian Biology (Biología de Mamíferos), calificada entre las mejores del mundo (Q2). “Es un aporte para la provincia y para el Plan de Conservación del aguará”, dijo Ulibarrie, quien se desempeña en el Instituto Nacional de Limnología que funciona en la Ciudad Universitaria de Santa Fe.
El estudio, basado en su tesina de grado, consistió en combinar en un algoritmo matemático las 555 detecciones, registradas entre 1996 y 2019, con variables ambientales como temperatura, precipitaciones, cobertura de bosques, sabanas, pastizales y cuerpos de agua. Y sobre todo con otras vinculadas a la presencia del hombre (antrópicas) como pueblos y ciudades, rutas y actividad económica. “En base a todos estos registros o capas, el algoritmo MaxEnt (máxima entropía) estima los lugares o ambientes más adecuados para esta especie y cuáles no”.
Entre las principales conclusiones, Ulibarrie determinó que “las áreas más idóneas para la especie están ubicadas en el centro norte, pero distribuidas en parches (por ambientes)”. En cambio, en el sur fue mucho menor: “esto está correlacionado con la cantidad de cultivos y áreas antropizadas”. Al respecto, precisó que los Bajos Submeridionales son un área de mayor presencia, entre otras cuestiones por la incompatibilidad de un uso agrícola de la tierra. “Eso lo hace una especie de ‘reserva’ para las poblaciones”, afirmó.
Por el contrario, “donde mayor actividad agrícola hay -sostuvo- es donde menor idoneidad tuvimos”. Y si bien la especie es versátil, y podría encontrar muchos roedores en cultivos, esas áreas conllevan una mayor actividad antrópica y eso es un riesgo para la especie. “Por eso no nos dió idóneo casi ningún área del sur”.
Las rutas fueron otra variable a considerar. El análisis dio “una asociación significativa, porque afecta la distribución y los espacios que ocupa el aguará; entonces es para tener en cuenta en el diseño de acciones de prevención”, no sólo en Santa Fe sino en todo el país. “No podés tener cartelería en todas las rutas; pero sí ir concientizando”, aclaró.
En este sentido, Ulibarrie consideró que desde la creación del Plan de Conservación en Santa Fe, en 2009, creció mucho la conciencia sobre el aguará en la provincia. “Se avanzó muchísimo y mejoró el estado de la especie; aunque hay que seguir cuidándola”.
Santa Fe, límite sur
El Plan de Conservación, implementado a partir de la declaración como Monumento Natural Provincial, entre otros aspectos establece protocolos para la reinserción al hábitat natural de ejemplares que periódicamente son hallados en domicilios particulares o establecimientos agropecuarios. Uno de los objetivos del trabajo de Ulibarrie fue aportar más información al plan, por ejemplo para enriquecer esos procedimientos de liberación. “Esto sería un plus más”.
El joven científico remarcó que, si bien existen registros antiguos más al sur del país, actualmente Santa Fe “es el área más austral de todo América, la especie llega hasta acá”.
También subrayó: “la realidad es que es una de las únicas provincias que está tan bien muestreadas”. En ese sentido, consideró que debiera ser un incentivo para seguir investigando en otras zonas. “Lo ideal sería en todo el país”.
Por otra parte, pensando en su aplicación para actividades turísticas vinculadas a la naturaleza, aclaró que el mapa de idoneidad ambiental no implica que esas áreas de mayor aptitud faciliten su observación. Sí podría tomarse como “una guía” para quienes se proponen avistarlo, “sobre todo en áreas protegidas donde se podría fomentar un turismo sustentable”, dijo en referencia a lugares como las Reservas Privadas de Usos Múltiples (establecimientos privados, inscriptos como reservas naturales).
Ulibarrie, quien contó con la colaboración de Marcela Orozco, Andrés Pautasso y Maximiliano Cristaldi para publicar el artículo en Mammalian Biology, destacó finalmente que la publicación puede darle mayor visibilidad a la problemática del aguará en Argentina. De hecho comentó que, en la plataforma ResearchGate, una especie de red social del mundo científico, ya le han pedido su trabajo desde otros países. Entre otros, “me lo pidió un alemán que está relevando grandes depredadores”, indicó. De todas formas, consideró más relevante la posibilidad de contribuir a la difusión local.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
Los Palmeras grabaron una canción para alentar a la Selección Argentina en la Copa América, utilizando frases icónicas de Lionel Messi y Dibu Martínez como inspiración para la letra.
Con 32 procesos en los primeros cinco meses del año, la provincia es la segunda en cantidad de donaciones de órganos a nivel nacional, siguiendo a la de Buenos Aires. Los operativos en Santa Fe posibilitaron 84 trasplantes de órganos a pacientes en todo el país.
Se estima que entre 2000 y 2019 se perdieron más de 3 millones de hectáreas de pastizales naturales, siendo la ecorregión pampeana la más amenazada .
Se llevarán a cabo las elecciones internas de AMSAFE para renovar autoridades a nivel provincial y departamental. Estas elecciones se realizan cada tres años y están habilitados para votar aproximadamente 50.000 docentes, tanto activos como jubilados, en 1037 mesas en toda la provincia. En el departamento San Cristóbal sólo habrá lista oficialista, encabezada por Sebastián Vázquez, quien reemplazrá a Mari Ramos,
El gobierno provincial resolvió aplicar una percepción del impuesto sobre los Ingresos Brutos a las plataformas extranjeras
Las provincias de Santa Fe, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, y Tierra del Fuego presentarán, al inicio de cada año, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo. El compromiso forma parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada desde 2023 por Argentinos por la Educación junto con 200 organizaciones de la sociedad civil y referentes de distintos ámbitos.
El senador provincial Felipe Michlig y el secretario general del Ministerio de Salud, Dr. Ramiro DallAglio, encabezaron actos en las localidades de Constanza y Colonia La Clara que marcaron un significativo salto de calidad institucional en el fortalecimiento del sistema de salud pública de las dos localidades del departamento San Cristóbal.
Este domingo 15 de junio, a las 3:35 de la mañana en el centro pediátrico de referencia nacional, nació una bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral, que había sido operada en la semana 27 de gestación.
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
Estaba prohibido desde 1995. Será bajo un régimen de "control especial" para legítimos usuarios y se permitirán ejemplares derivados de armas de uso militar