
Se cayó Mercado Pago, ChatGPT, Disney + y otras plataformas: qué pasó
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.




La prestigiosa revista científica Nature publicó un nuevo hallazgo que podría contribuir a tratar trastornos del neuro desarrollo. Se trata del parche genético, un novedoso método que podría curar el síndrome de Timothy.
Internacionales25/04/2024
Redacción El Informe de Ceres






El síndrome en cuestión es un trastorno congénito asociado al autismo y la epilepsia. La publicación describe los hallazgos de un estudio que se realizó hade dos años, por el cual se injertó en ratas un "cerebroide humano" a partir de células de niños con esta enfermedad, con el objetivo de corregir el efecto congénito que produce el extraño síndrome.


El síndrome de Timothy cuenta con 70 casos en todo el mundo y tiene por causas la mutación del gen CACNA1C, el cual codifica una proteína que actúa como canal que permite el paso del calcio a través de las membranas celulares. La formación de dicho trastorno afecta algunos de los canales iónicos que permiten la entrada y salida de la célula de los iones sodio, potasio o calcio.
Detrás del estudio está el médico rumano Sergiu Pasca. Él y su equipo inventaron un parche que bloquea la mutación antes mencionada. La prueba en rata funcionó y los investigadores pudieron observar cómo los animales corregían comportamientos típicos de la enfermedad.
Pasca ya informó que tiene como objetivo probar el método en humanos el próximo año. Pero antes de ello, él y su equipo deberán sortear una larga etapa de pruebas para gatantizar la seguridad de su nuevo hallazgo.
En qué consiste el nuevo método descubierto por Pasca
El abordaje realizado por Pasca y su equipo trasciende a la ciencia ficción. Su método consiste en obtener células de la piel de chicos que padecen el síndrome de Timothy, para luego regresar esas células a su estado embrionario mediante procesos químicos.
De esta manera, crea los cerebroides humanos que luego injertan en el cerebro de las ratas recién nacidas. Finalmente, estudian la evolución de estas estructuras en el cerebro de las ratas a la vez que analizan el comportamiento de los roedores.
La médica italiana Silvia Velasco, quien trabaja en la Universidad de Melbourne (Australia) con organoides cerebrales para estudiar trastornos infantiles, llama a utilizar estos métodos para buscar tratamientos para enfermededades genéticas hoy incurables. “Los trastornos del neurodesarrollo, neuropsiquiátricos y neurodegenerativos se podrían beneficiar de este enfoque", señala la médica.






Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza

El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.

El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.

Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.

El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.

La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.




Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






