
El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.
La prestigiosa revista científica Nature publicó un nuevo hallazgo que podría contribuir a tratar trastornos del neuro desarrollo. Se trata del parche genético, un novedoso método que podría curar el síndrome de Timothy.
Internacionales25/04/2024El síndrome en cuestión es un trastorno congénito asociado al autismo y la epilepsia. La publicación describe los hallazgos de un estudio que se realizó hade dos años, por el cual se injertó en ratas un "cerebroide humano" a partir de células de niños con esta enfermedad, con el objetivo de corregir el efecto congénito que produce el extraño síndrome.
El síndrome de Timothy cuenta con 70 casos en todo el mundo y tiene por causas la mutación del gen CACNA1C, el cual codifica una proteína que actúa como canal que permite el paso del calcio a través de las membranas celulares. La formación de dicho trastorno afecta algunos de los canales iónicos que permiten la entrada y salida de la célula de los iones sodio, potasio o calcio.
Detrás del estudio está el médico rumano Sergiu Pasca. Él y su equipo inventaron un parche que bloquea la mutación antes mencionada. La prueba en rata funcionó y los investigadores pudieron observar cómo los animales corregían comportamientos típicos de la enfermedad.
Pasca ya informó que tiene como objetivo probar el método en humanos el próximo año. Pero antes de ello, él y su equipo deberán sortear una larga etapa de pruebas para gatantizar la seguridad de su nuevo hallazgo.
En qué consiste el nuevo método descubierto por Pasca
El abordaje realizado por Pasca y su equipo trasciende a la ciencia ficción. Su método consiste en obtener células de la piel de chicos que padecen el síndrome de Timothy, para luego regresar esas células a su estado embrionario mediante procesos químicos.
De esta manera, crea los cerebroides humanos que luego injertan en el cerebro de las ratas recién nacidas. Finalmente, estudian la evolución de estas estructuras en el cerebro de las ratas a la vez que analizan el comportamiento de los roedores.
La médica italiana Silvia Velasco, quien trabaja en la Universidad de Melbourne (Australia) con organoides cerebrales para estudiar trastornos infantiles, llama a utilizar estos métodos para buscar tratamientos para enfermededades genéticas hoy incurables. “Los trastornos del neurodesarrollo, neuropsiquiátricos y neurodegenerativos se podrían beneficiar de este enfoque", señala la médica.
El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.
Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.
El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.
La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una advertencia por el aumento de casos de COVID-19 a nivel global, impulsado por la aparición de una nueva variante. La NB.1.8.1. se detectó por primera vez en China en enero de este año y viene ganando terreno en regiones como el Sudeste Asiático y el Mediterráneo Oriental.
Falleció Pepe Mujica a los 89 de edad, como consecuencia del cáncer. El líder uruguayo estaba recibiendo cuidados paliativos en su chacra de Rincón del Cerro, Uruguay, para sobrellevar el dolor rodeado de sus afectos.
El gabinete de Netanyahu, primer ministro israelí, aprobó el acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y el cese al fuego.
Un avión se estrelló en Corea del Sur tras salirse de la pista de aterrizaje de un aeropuerto y dejó un saldo de, al menos, 176 muertos.
La inversión total destinada por el Gobierno de la Provincia alcanza los $ 1.674.500.000 para los Centros de Día en todo el territorio santafesino.
Se denunciaron robos en San Cristóbal y Ceres, en tanto en San Guillermo, un hombre fue detenido por conducción peligrosa
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
En su octava sesión, la Convención encargada de la reforma constitucional de Santa Fe, avanzó con la institucionalidad de las localidades provinciales. Entre las principales modificaciones está que todas las localidades de Santa Fe serán municipios, se habilitó la autonomía municipal. También se modificaron las reglas para los mandatos, las reelecciones y se reglamentó la unificación de las elecciones municipales con las provinciales
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos. En esta oportunidad, el diputado Marcelo González se sumó como socio del Fondo Regional Concursable de Becas para la Creación y Formación Artística, mediante la firma de un convenio junto al rector de la UNL, Enrique Mammarella, en beneficio del departamento San Cristóbal.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En un fallo sin precedentes para la provincia, un jurado popular declaró culpable a Iván Carrizo, acusado de asesinar a balazos a Lautaro Leandro. El tribunal técnico impuso la pena de prisión perpetua.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes. Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.