El Gobierno aplicó un aumento del 11% para la jubilación de mayo: ¿A cuánto pasa el haber mínimo?

El Gobierno fijó el monto de la jubilación mínima y máxima para mayo, luego de conocerse la inflación de marzo. De este modo, se aplicó una suba del 11% al haber de $171.283,31 correspondiente a este mes, llevándolo a los $190 mil. Aún no hay precisiones sobre la continuidad o no del bono de $70 mil.

Nacionales16/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

jubilados-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

“Establécese que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de mayo de 2024, dispuesto de conformidad con las previsiones del artículo 8° de la Ley N° 26.417 y el artículo 4° del Decreto N°274/24, será de Pesos Ciento Noventa Mil Ciento Cuarenta Y Uno Con Sesenta Centavos ($190.141,60)”, se lee en la Resolución 97/2024 de ANSES firmada por Mariano de los Heros.

Por otra parte, la jubilación máxima para el mes que viene quedó fijada en $1.279.472,92, mientras que las bases imponibles mínima y máxima se establecieron en $64.039,66 y $2.081.258,67. En tanto, la Prestación Básica Universal (PBU) será de $86.981,11 en mayo y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) de $152.113,28.

Por el momento, el Gobierno no dio precisiones sobre si, junto con la jubilación de mayo, pagará el bono que hasta el momento es de $70 mil. Si así lo hiciera, un jubilado que cobre el haber mínimo percibiría $260.141,6 el próximo mes.

Cabe recordar que, según el INDEC, ya en marzo la Canasta Básica Total para un adulto tipo se ubicó en $250.286, fijando en ese monto la línea de pobreza. Esa suma, teniendo en cuenta la tendencia inflacionaria del país, será aún más alta en marzo, con lo cual es muy probable que los jubilados que cobran el haber mínimo califiquen como pobres el mes que viene.

Ahora bien, esa cifra no tiene en cuenta las necesidades específicas de los jubilados, que en muchos casos involucran medicamentos y atención médica de diferentes tipos. En ese sentido, la Defensoría de la Tercera Edad calculó, también para marzo, la canasta básica jubilatoria en $685.041, muy por encima del haber mínimo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

pami-portada-fotojpg

Escándalo en el PAMI: denuncian sobreprecios de hasta "8 veces el valor original"

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/05/2025

Alejandro Bercovich aseguró que "tiene como centro" a Karina Milei. El periodista explicó que la hermana del Presidente quedó en el foco, luego que se conociera el presunto caso de corrupción con la compra y distribución de pañales de jubilados y pensionados, que se suma a la criptoestafa de $LIBRA y el manejo del ex CCK.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias