
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




El Gobierno fijó el monto de la jubilación mínima y máxima para mayo, luego de conocerse la inflación de marzo. De este modo, se aplicó una suba del 11% al haber de $171.283,31 correspondiente a este mes, llevándolo a los $190 mil. Aún no hay precisiones sobre la continuidad o no del bono de $70 mil.
Nacionales16/04/2024
Redacción El Informe de Ceres






“Establécese que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de mayo de 2024, dispuesto de conformidad con las previsiones del artículo 8° de la Ley N° 26.417 y el artículo 4° del Decreto N°274/24, será de Pesos Ciento Noventa Mil Ciento Cuarenta Y Uno Con Sesenta Centavos ($190.141,60)”, se lee en la Resolución 97/2024 de ANSES firmada por Mariano de los Heros.


Por otra parte, la jubilación máxima para el mes que viene quedó fijada en $1.279.472,92, mientras que las bases imponibles mínima y máxima se establecieron en $64.039,66 y $2.081.258,67. En tanto, la Prestación Básica Universal (PBU) será de $86.981,11 en mayo y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) de $152.113,28.
Por el momento, el Gobierno no dio precisiones sobre si, junto con la jubilación de mayo, pagará el bono que hasta el momento es de $70 mil. Si así lo hiciera, un jubilado que cobre el haber mínimo percibiría $260.141,6 el próximo mes.
Cabe recordar que, según el INDEC, ya en marzo la Canasta Básica Total para un adulto tipo se ubicó en $250.286, fijando en ese monto la línea de pobreza. Esa suma, teniendo en cuenta la tendencia inflacionaria del país, será aún más alta en marzo, con lo cual es muy probable que los jubilados que cobran el haber mínimo califiquen como pobres el mes que viene.
Ahora bien, esa cifra no tiene en cuenta las necesidades específicas de los jubilados, que en muchos casos involucran medicamentos y atención médica de diferentes tipos. En ese sentido, la Defensoría de la Tercera Edad calculó, también para marzo, la canasta básica jubilatoria en $685.041, muy por encima del haber mínimo.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






