
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Según la última actualización publicada en el Boletín Epidemiológico Nacional, el Ministerio de Salud de la Nación reportó 197 muertos y 252.566 casos de dengue en lo que va del 2024. Si se comparan los 36.681 nuevos casos para la primera semana de abril con los 52.466 de la semana anterior, el avance de la epidemia parece estar desacelerándose, aunque las autoridades sanitarias aconsejan interpretar este análisis con cautela.
Nacionales15/04/2024Además, desde la cartera de Salud informaron 36 nuevas muertes, lo que suma un total de 187 decesos en las primeras 14 semanas del año, el 95% de los cuales ocurrieron en ese período. Desde agosto pasado, se registraron 197 muertes en 17 provincias, principalmente en el norte del país durante 2023.
El informe describe cada "temporada" como un lapso de 52 semanas, abarcando desde la semana 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, para analizar de manera conjunta los meses epidémicos.
En esa línea, el boletín señaló que hay una “circulación viral persistente durante todo el período y adelantamiento del aumento estacional respecto a años epidémicos previos”.
“Los casos acumulados hasta la semana 14 representan 3,35 veces más que lo registrado en el mismo período de la temporada anterior y 8,7 veces más que lo registrado en el mismo período de 2019/2020″, señaló el relevamiento.
Cómo prevenir el dengue
Eliminar o vaciar recipientes que puedan acumular agua, como macetas y neumáticos viejos.
Usar repelentes de insectos aprobados en la piel expuesta, siguiendo las indicaciones del fabricante, especialmente durante el día, que es cuando los mosquitos son más activos.
Vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, como mangas largas y pantalones, especialmente si se está al aire libre en áreas de riesgo.
Reducir la actividad al aire libre durante las primeras horas de la mañana y antes del atardecer, que son los momentos de mayor actividad del mosquito.
Cortar el pasto y podar las plantas regularmente para reducir los lugares donde los mosquitos pueden refugiarse.
Aplicar insecticidas en el hogar y alrededores si se detecta una alta presencia de mosquitos, siempre cumpliendo con las recomendaciones de seguridad.
Mantener los contenedores de basura cerrados y la basura bien tapada para no atraer mosquitos.
Cambiar frecuentemente el agua de floreros, bebederos de animales y cualquier otro recipiente similar.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
La investigación pudo demostrar que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades