
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Los medicamentos estuvieron los últimos cuatro meses por encima de la inflación. Esto se tradujo en la caída de la venta de algunos , incluyendo aquellos que se usan para tratamientos prolongados
Interés General03/04/2024Así lo informó el Centro de Profesionales Farmacéuticos (Ceprofar) que, además, estimó que la caída de la venta de estos medicamentos fue del 18,5% en un año -entre febrero de 2023 y el mismo mes de 2024-. Además, advirtieron que sin regulaciones, los laboratorios pueden seguir aumentando como hasta ahora. Rubén Sajem, director de Ceprofar, contó que los aumentos en los medicamentos ya están impactando en la salud de muchas personas porque "están dejando de usar medicamentos para enfermedades crónicas, para hipertensión arterial, prediabetes, enfermedades metabólicas, disminución del colesterol, tratamientos oftalmológicos”. Además, advirtió este mismo escenario para los ansiolíticos. En ese sentido, dijo que entre profesionales están observando que hay gente que, como ve que en lo inmediato no va a poder dejarla clínicamente, “deja de usarla 1, 2, 3 meses o quizá compra un envase más chico y lo toma espaciado”.
En diálogo con Radio Mitre, advirtió que esto "después trae consecuencias para esa persona, más dificultades de salud que va a tener que enfrentar en el futuro y para el sistema sanitario también, porque la curación es mucho más cara que la prevención”. Además, comentó que "los laboratorios medicinales continúan aumentando los precios sin ningún tipo de regulación ni control” y reveló que en "febrero volvieron a aumentar los precios de los medicamentos por sobre la inflación: 15,8% frente a una inflación de 13,2%. Medidos en el período que va desde el 1 de noviembre de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024, los medicamentos recetados más usados incrementaron sus precios un 146%”.
Con respecto a los incrementos, agregó: “en el mismo período, es decir durante los meses noviembre 2023, diciembre 2023, enero de 2024 y febrero de 2024 la inflación fue del 93%”. Esto se traduce en que “llevan acumulado aumentos del 53% por sobre la inflación”.
Durante la misma entrevista, Sajem explicó que hasta el 31 de octubre del año pasado, en Argentina "había una conversación con los laboratorios” y “cuando aumentaban un poco por sobre la inflación el gobierno, la Secretaría de Comercio, el Ministerio de Salud, hablaban con los laboratorios sobre qué estaba pasando”. Y de esa forma “se mantenían en acuerdos voluntarios, conversados, eso es lo mínimo que se puede pedir, pero no se puede no regular nada, no controlar nada porque los laboratorios son empresas que buscan su rentabilidad y cuando pueden aplicar aumentos de precios lo hacen y cuando pueden generar un colchón de aumento de precios, lo hacen”.
Por otro lado, aclaró que “durante 2023 los medicamentos incrementaron sus precios un 319,1%, en particular por los fuertes aumentos verificados en los dos últimos meses del año. Este valor estuvo muy por encima de la inflación acumulada anual de 2023, que fue del 211,4%. O sea que los precios de los medicamentos no estaban retrasados con respecto a la inflación, al menos hasta octubre de 2023″.
Además, Sajem dijo que la salud de los pacientes queda reflejada en la “preocupante caída de las compras que se sostiene y no se recupera”. Y es que en un año, “la caída en las compras fue de 18,5%. Medida en unidades representa 11.500.000 de unidades menos que se compraron. A los medicamentos recetados le corresponde una caída del 17%, que representa 8.050.000 de unidades”.
Para finalizar, el titular de Ceprofar estimó que para contener estos aumentos y que los pacientes puedan seguir adelante con sus tratamientos, hay que ejercer algunas regulaciones sobre el mercado. Además, resaltó que el mecanismo de apoyarse en la competencia no funciona para los medicamentos porque "no hay un consumidor que puede esperar, que tenga demasiado tiempo para elegir, que sepa lo que está comprando. Y esto lo saben todos los países del mundo”.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
Desde ayer y hasta el domingo, el Gobierno de la Ciudad tiene muchas ofertas acompañar a niños y jóvenes en este receso invernal
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.