Argentina y China unidos por el desarrollo del campo argentino

La República Popular de China es uno de los principales socios comerciales de la Argentina y, sobre todo, de las exportaciones del campo argentino. El Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) es el banco más grande de dicho país y uno de los "cuatro grandes" bancos comerciales de propiedad estatal, por lo cual se posiciona en un lugar privilegiado para los negocios del agro.

Agropecuarias20/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Cosecha-soja-argentina-y-china-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Por esto motivo el ICBA estuvo presente una vez más en Expoagro, buscando oportunidades que le permitan desempeñar un papel fundamental en el impulso del desarrollo del agro argentino, con el compromiso con el desarrollo sostenible del sector agroindustrial y su papel como facilitador de negocios entre Argentina y China.

Agustín Ibarguren, gerente de Agronegocios de ICBC quien destacó que "acompañamos al sector agroindustrial con créditos acorde al negocio y servicios. El año 2024 es un año con muchísimas expectativas para el sector".

"Apuntamos al financiamiento de maquinaria agrícola a través de instrumentos como el leasing o préstamo prendario, y también con nuestra tarjeta Visa ICBC Campo para la compra de insumos acompañando siempre a nuestros clientes", explicó.

Consultado por este rol estratégico que tiene el banco para potenciar la relación comercial entre Argentina y China, Ibarguren manifestó que "desde que ICBC llegó a Argentina, hace más de 10 años, y también el mayor comercializador de granos que es Cofco, que también es una empresa china, estamos para conectar clientes de ambos países. No digo que sea fácil, pero con nosotros en el medio se han logrado muchísimos negocios entre empresas argentinas y chinas", detalló.

"Nosotros hemos viajado con delegaciones argentinas a China y también nos visitan empresarios chinos que vienen a buscar negocio en el mundo de agroalimentos, eso es algo súper atractivo para ellos, así que se van dando oportunidades", indicó.

Y continuó: "Se conecta más fácil. Un importador con alguien que piensa 'che, yo mañana quiero exportar esto', quizás encuentra un camino más accesible que de otro modo es más complejo" y agregó: "Nosotros tenemos también la Fundación ICBC, donde organizamos consorcios de exportación y pymes que nunca se imaginarían estar vendiendo su producto en China que lo han logrado. Es un poco de todo, si lográs dar financiación, si lográs llevar su producto a China, si lográs asesorarlo y financiarle, etc.".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
inflacion-828x548

La inflación de junio fue del 1,6%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

El dato oficial de inflación de junio es 1,6% según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La inflación interanual se ubicó en 39,4%. La de mayo fue del 1,5%, por lo que junio tuvo una leve suba de un decimal. La acumulada en junio de 2025 fue del 15,1%.

Pobreza-Ciudad-de-Buenos-Aire-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.128.398 para no ser pobre en junio

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/07/2025

La inflación de junio de 2025 se colocó en 1,6% según el dato oficial del Indec. Si bien representó un número muy parecido al del mes anterior (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón cien mil pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias