Reconocimiento al ex gobernador Antonio Bonfatti a 10 años de la implementación del Nuevo Código Procesal Penal

“Fue una de las grandes transformaciones que impulsamos durante mi gestión como Gobernador que representó un cambio fundamental en la manera en que se administra justicia en Santa Fe, donde los juicios pasaron a ser orales y públicos”, expresó Bonfatti.

Política19/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1708375400

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el marco de un encuentro del que participaron las máximas autoridades de los tres poderes del estado provincial, el ex gobernador Antonio Bonfatti fue reconocido por su compromiso con la puesta en marcha el Nuevo Código Procesal Penal en la provincia de Santa Fe.

“Fue una de las grandes transformaciones que impulsamos durante mi gestión como Gobernador que representó un cambio fundamental en la manera en que se administra justicia en Santa Fe, donde los juicios pasaron a ser orales y públicos”, expresó Bonfatt durante el desayuno de trabajo convocado por la fiscal general del Ministerio Público de la Acusación María Cecilia Vranicich y del que participaron el gobernador Maximiliano Pullaro, la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara Garcia; los ministros de Gobierno Fabián Bastía y de Seguridad y Justicia Pablo Cococcioni, entre otros funcionarios provinciales y del poder judicial.

Durante la ceremonia, la fiscal General Vranicich le entregó a Bonfatti una copia del acta firmada en septiembre de 2013, oportunidad en la que los integrantes de todos los poderes del Estado que trabajaron en la implementación del nuevo sistema, se comprometieron a ponerlo en marcha el 10 de febrero de 2014 como finalmente sucedió.

El exgobernador recordó que la implementación del nuevo código “requirió de mucho diálogo, trabajo y esfuerzo para vencer resistencias que provenían del temor al cambio. Sabíamos desde el principio que el cambio era necesario y que las fallas se resolverían mientras el nuevo sistema esté en marcha. Sabemos que aún queda mucho por hacer, y es fundamental seguir trabajando en la mejora continua del sistema”, señaló.

Finalmente, Bonfatti valoró aquella experiencia y la comparó con la situación actual de la política Argentina: “las grandes transformaciones, requieren de diálogo institucional. Es la única manera de lograr los acuerdos para sostener políticas de Estado, algo que lamentablemente no sucede en la Argentina de hoy”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei saludando feliz

Javier Milei viene este sábado a Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Política02/10/2025

El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias