Paritaria nacional docente: el Gobierno convocará a los gremios en "los próximos días"

El Gobierno nacional convocará a los gremios docentes para la primera reunión paritaria. La decisión se da luego de que se suspenda el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Compensación Salarial, claves en el sueldo docente.

Nacionales16/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ctera3jpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Secretaría de Educación de la Nación hará la primera convocatoria de la paritaria nacional docente para "los próximos días" y acudirán los cinco gremios del sector: CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA.

Se trata de un encuentro clave en el sector ya que se negociará el salario mínimo de la actividad para este 2024. Además, se el encuentro se da días después de que el Gobierno suspenda los aportes nacionales al sueldo docente: el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Compensación Salarial.

 En los días previos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había dicho que la paritaria nacional docente "no existe" porque los sueldos de los maestros los pagan los gobiernos provinciales, aunque señaló que se estaba evaluando una convocatoria.

De esta forma, se buscará destrabar la situación del inicio del ciclo lectivo, que sin una convocatoria hubiera ido derecho al no comienzo de las clases en tiempo y forma, tal como habían adelantado los sindicatos.

La paritaria nacional docente se encarga de fijar previamente el piso mínimo de los sueldos del sector que luego negociarán las Provincias con los gremios. La última se había realizado en septiembre cuando se dispuso que el salario mínimo docente quedara en 250 mil pesos en diciembre para jornada simple y sin antigüedad. El tema es que la inflación acumulada desde diciembre fue de 51,4% por lo que esos salarios quedaron muy atrás.

 En este marco, la gestión de Javier Milei decidió suspender los aportes nacionales al salario docente: el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Compensación Salarial.

El primero representa un porcentaje del salario que cobran, de manera igualitaria, más de 1,6 millones de docentes de todo el país del sistema educativo formal, desde el nivel inicial hasta el nivel terciario no universitario. El segundo, en cambio, solo lo cobran las provincias de menores recursos.

 "No hay aumentos desde noviembre, creció la inflación, los alquileres, hay tarifazos, aumentos de transportes. El gobierno nacional debe enviar los fondos a las provincias y convocar en forma urgente a la paritaria nacional docente", había advertido CTERA en un comunicado.

 La mayoría de las provincias tiene previsto el inicio de las clases para el lunes 26 de este mes, aunque hay otro grupo que las fijó para el 4 de marzo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias