La RAE aclara el uso correcto de 'ex-' y advierte sobre errores comunes

La RAE recordó las normas sobre el uso correcto del prefijo ex-, habitual en expresiones que aluden a antiguas relaciones o cargos.

Interés General25/07/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

rae-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Real Academia Española (RAE) recordó las normas sobre el uso correcto del prefijo ex-, habitual en expresiones que aluden a antiguas relaciones o cargos. Un ejemplo frecuente es la frase “Mi ex me llamó por la mañana”, en la que ex funciona como sustantivo. En estos casos, se escribe sin cursiva, tilde ni comillas, y permanece invariable en plural: “Es amiga de todos sus ex”.

Según la Ortografía de la lengua española, los prefijos como ex- deben ir unidos a la palabra que modifican, sin espacio ni guion: exministro, exabogada, exactor. Sin embargo, en el uso cotidiano suelen aparecer formas incorrectas como ex esposo o ex financiera. La única excepción es cuando el término siguiente comienza con mayúscula, como en ex-ONU, o en casos que podrían generar ambigüedad, como ex-preso (para diferenciarlo de expreso).

También se permite separar el prefijo cuando afecta a expresiones complejas con significado unitario, como ex número uno o ex primera ministra. En cambio, la RAE desaconseja su uso con nombres de cosas o adjetivos, como exhuracán o república exsoviética. En esos casos, recomienda optar por fórmulas como el antiguo huracán o la antigua república soviética.

La institución lingüística también señala que una correcta ortografía proyecta profesionalismo y seriedad. Errores frecuentes, como el mal uso de prefijos o la puntuación inadecuada, pueden transmitir descuido o falta de preparación, mientras que la precisión refuerza la claridad y la credibilidad del texto.

A pesar de su papel normativo, la RAE enfrenta críticas por su lentitud para reconocer neologismos o formas emergentes del lenguaje, especialmente los surgidos en redes sociales o asociados al lenguaje inclusivo. Para dar respuesta a estas inquietudes, en 2020 creó el Observatorio de Palabras, una herramienta digital que recopila términos aún no aceptados oficialmente, pero de uso frecuente.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias