
Paritaria nacional: UPCN aceptó 1,1% mensual y ATE rechazó por "miserable"
Si bien UPCN aceptó la oferta desde ATE rechazaron el aumento y sostuvieron que el gobierno de Javier Milei “es el peor pagador de salarios de la historia”



Si bien UPCN aceptó la oferta desde ATE rechazaron el aumento y sostuvieron que el gobierno de Javier Milei “es el peor pagador de salarios de la historia”

En mayo, Nación se retiró de la negociación salarial y Ctera litigó. Luego de una primera instancia, la Cámara de Apelaciones reestablece el mecanismo paritario

Javier Milei aseguró que no firmará un decreto actualizando el salario mínimo, vital y móvil pese al acelerado ritmo inflacionario y que tampoco convocará a la paritaria nacional docente, una decisión que pone en peligro el comienzo de las clases.

El Gobierno nacional convocará a los gremios docentes para la primera reunión paritaria. La decisión se da luego de que se suspenda el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Compensación Salarial, claves en el sueldo docente.

El gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora electa Gisela Scaglia anticiparon una nueva etapa política en la provincia.

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Accidente de tránsito y delitos contra la propiedad, los delitos destacados este fin de semana en la ciudad

Los equipos de votación ya se encuentran en el depósito de la Secretaría Electoral, ubicado en San Jerónimo al 2000. La Secretaria electoral, Magdalena Gutiérrez, alertó sobre denuncias de violaciones a la ley y difusión de noticias falsas durante la jornada electoral.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

La diputada nacional electa de Provincias Unidas en Santa Fe afirmó que su espacio está dispuesto a trabajar junto al oficialismo en la agenda de reformas que impulsa Javier Milei. “Ojalá que el diálogo que pregona el Presidente exista”, expresó.

Pellegrini encabezó la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe y se convirtió en uno de los nuevos diputados nacionales. De perfil bajo y con un fuerte respaldo de Romina Diez, es la nueva cara del espacio libertario en la provincia.