El Banco Central planea emitir billetes de mayor nominación: podría haber de $ 20.000 y $ 50.000

En primer lugar se pensó en un valor de hasta 10 mil pesos pero por la escalada de la inflación saltearían dicha nominación.

Economía26/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

tZWewXabw_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Banco Central de la República Argentina planea emitir billetes de mayor denominación a la actual debido a la alta inflación. El presidente del BCRA, Santiago Bausili, anticipó esta decisión a los bancos.
En la actualidad, el billete de máxima nominación es el de $2.000, que en la práctica equivale a dos dólares. Ahora, la entidad monetaria planea emitir billetes de hasta $50.000.

Las especificaciones técnicas ya están listas y de acuerdo con el anticipo del Panorama Empresario del viernes, se retomaron las tareas que, a escondidas, en los últimos meses realizó Miguel Ángel Pesce. El antecesor de Bausili ya los había encargado a raíz de las fuertes críticas de los bancos por el costo que significa el guardado y la logística de tener billetes de tan bajo valor.

Bausili tendría lista la confección de dos nuevos billetes que entrarían en circulación en marzo pero los equipos técnicos del BCRA dudan sobre cuál denominación aprobar.
Primero se pensó en billetes de 5.000 y 10.000 pesos pero como la inflación continúa disparándose y ya especulan con otra posibilidad: billetes de 20.000 y 50.000 pesos, para no perderle pisada a la escalada de precios.

Toda la producción de Casa de la Moneda está volcada a los papeles de 1.000 y 2.000 pesos, y a la mayor velocidad posible. Por tal motivo, nace la posibilidad de traerlos del exterior mediante un proceso que no sólo demora, sino que además tiene un elevado costo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias