
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Hay una convocatoria pública abierta hasta el 10 de diciembre, con un trámite de inscripción gratuito vía web. El 67% de los chicos son mayores de 13 años.
Interés General08/12/2023
Redacción El Informe de Ceres






Existe, por estos días, una Convocatoria Pública del Registro Único de Guarda Adoptiva (Ruaga) para aquellas personas interesadas en adoptar niños, niñas o adolescentes. Está particularmente destinada a quienes aspiren a llevar adelante una adopción pero que no se encuentran necesariamente anotados en ningún registro.


En la actualidad hay 73 niños, niñas y adolescentes en convocatoria abierta para ser adoptados en Santa Fe. De este grupo en adopción, el 67% son mayores de trece años.
Hace algunos días, una emotiva historia conmovió al país y parte de ella transcuría en la provincia de Santa Fe, más precisamente en un pueblo ubicado a unos 30 km de Rosario llamado Luis Palacios, donde dos mujeres decidieron adoptar a seis hermanitos provenientes de Corrientes. Esta nueva familia de ocho integrantes contó los desafíos y las alegrías que atraviesa en esta nueva etapa. Y las notas se volvieron virales. En los comentarios muchas personas aplaudían la decisión de estas flamantes mamás, y otras preguntaban cómo era el proceso para sumar a la familia nuevos integrantes.
Desde el Ruaga han realizado campañas para evidenciar esta situación e incitar a quienes desean ser padres a animarse a adoptar jóvenes de trece años o más. La titular de Ruaga Magdalena Galli Fiant, comentó a La Capital que existe para cada chico una breve descripción donde, si bien no vuelcan información individualizada para "preservar la identidad e intimidad de cada uno", sí comparten algunas referencias vinculadas a necesidades y expectativas. De esta manera, se intenta que los postulantes puedan conocer a quienes están buscando formar parte de una familia.
Por otro lado, Galli Fiant remarca que son pocos los legajos inscriptos destinados a adoptar jóvenes mayores de trece años y por esta razón integran el mayor porcentaje en las Convocatorias Públicas. En otros casos, se trata de grupos muy numerosos de hermanos y hermanas donde también resulta difícil encontrar familias que estén en condiciones y que deseen recibir a un grupo tan amplio.
Cómo inscribirse a la convocatoria pública
La inscripción a la Convocatoria Pública del Registro Único Provincial de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos estará abierta hasta el domingo 10 de diciembre. El primer paso en el proceso es simplemente presentar el Formulario F1 y enviarlo a los correos electrónicos indicados. Posteriormente, los interesados recibirán una confirmación de recepción junto a la fecha y modalidad para participar de taller informativos que son de carácter obligatorio. Esto es gratuito y toda la información se encuentra en la página web. En el caso de no llegar a presentarse en los próximos días, las inscripciones se abren los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre en los primeros diez días de cada uno.
A modo de balance, el registro publicó el pasado martes en sus redes sociales que durante todo este año, 71 niños, niñas y adolescentes de la provincia de Santa Fe encontraron una familia. De este número, el 44% tiene entre ocho y doce años, el 25% de cuatro a siete, el 23% son menores de cuatro y sólo el 8% son mayores de trece.
En julio de este año la provincia de Santa Fe lanzó una campaña de concientización sobre la adopción de niños, niñas y adolescentes mayores de diez años. La consigna “Quiero ser parte de tu historia” se difundió por las diversas plataformas digitales para alentar a aquellos que estén buscando adoptar a despojarse de los prejuicios y animarse a darle una oportunidad a estos niños grandes.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.






