Adopción en Santa Fe: 73 niños y adolescentes esperan un hogar y más de la mitad tiene más de 13 años

Hay una convocatoria pública abierta hasta el 10 de diciembre, con un trámite de inscripción gratuito vía web. El 67% de los chicos son mayores de 13 años.

Interés General08/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

adopcionjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Existe, por estos días, una Convocatoria Pública del Registro Único de Guarda Adoptiva (Ruaga) para aquellas personas interesadas en adoptar niños, niñas o adolescentes. Está particularmente destinada a quienes aspiren a llevar adelante una adopción pero que no se encuentran necesariamente anotados en ningún registro.

En la actualidad hay 73 niños, niñas y adolescentes en convocatoria abierta para ser adoptados en Santa Fe. De este grupo en adopción, el 67% son mayores de trece años.

Hace algunos días, una emotiva historia conmovió al país y parte de ella transcuría en la provincia de Santa Fe, más precisamente en un pueblo ubicado a unos 30 km de Rosario llamado Luis Palacios, donde dos mujeres decidieron adoptar a seis hermanitos provenientes de Corrientes. Esta nueva familia de ocho integrantes contó los desafíos y las alegrías que atraviesa en esta nueva etapa. Y las notas se volvieron virales. En los comentarios muchas personas aplaudían la decisión de estas flamantes mamás, y otras preguntaban cómo era el proceso para sumar a la familia nuevos integrantes.


Desde el Ruaga han realizado campañas para evidenciar esta situación e incitar a quienes desean ser padres a animarse a adoptar jóvenes de trece años o más. La titular de Ruaga Magdalena Galli Fiant, comentó a La Capital que existe para cada chico una breve descripción donde, si bien no vuelcan información individualizada para "preservar la identidad e intimidad de cada uno", sí comparten algunas referencias vinculadas a necesidades y expectativas. De esta manera, se intenta que los postulantes puedan conocer a quienes están buscando formar parte de una familia.

Por otro lado, Galli Fiant remarca que son pocos los legajos inscriptos destinados a adoptar jóvenes mayores de trece años y por esta razón integran el mayor porcentaje en las Convocatorias Públicas. En otros casos, se trata de grupos muy numerosos de hermanos y hermanas donde también resulta difícil encontrar familias que estén en condiciones y que deseen recibir a un grupo tan amplio.

Cómo inscribirse a la convocatoria pública
La inscripción a la Convocatoria Pública del Registro Único Provincial de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos estará abierta hasta el domingo 10 de diciembre. El primer paso en el proceso es simplemente presentar el Formulario F1 y enviarlo a los correos electrónicos indicados. Posteriormente, los interesados recibirán una confirmación de recepción junto a la fecha y modalidad para participar de taller informativos que son de carácter obligatorio. Esto es gratuito y toda la información se encuentra en la página web. En el caso de no llegar a presentarse en los próximos días, las inscripciones se abren los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre en los primeros diez días de cada uno.

A modo de balance, el registro publicó el pasado martes en sus redes sociales que durante todo este año, 71 niños, niñas y adolescentes de la provincia de Santa Fe encontraron una familia. De este número, el 44% tiene entre ocho y doce años, el 25% de cuatro a siete, el 23% son menores de cuatro y sólo el 8% son mayores de trece.

En julio de este año la provincia de Santa Fe lanzó una campaña de concientización sobre la adopción de niños, niñas y adolescentes mayores de diez años. La consigna “Quiero ser parte de tu historia” se difundió por las diversas plataformas digitales para alentar a aquellos que estén buscando adoptar a despojarse de los prejuicios y animarse a darle una oportunidad a estos niños grandes.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias