
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
El futuro ministro de Educación adelantó la continuidad del boleto educativo gratuito y del concurso de ascenso docente, pero con revisión de los módulos. La paritaria se convocará la primera semana de enero.
Educación01/12/2023Este jueves por la tarde, José Goity, el futuro ministro de Educación de la provincia de Santa Fe, presentó a las tres secretarias que integrarán su equipo de trabajo, es decir, la segunda línea de mando, pero además ya adelantó algunos ejes de su gestión para los próximos cuatro años. Durante una rueda de prensa en un hotel céntrico de la ciudad, fustigó la política de avance continuo que se aplica hoy en 145 escuelas secundarias y explicó por qué no se le dará continuidad. De hecho, trascendió que la baja de esa medida de la administración peronista, será uno de los primeros decretos que firmará el gobernador electo Maximiliano Pullaro.
Carolina Piedrabuena será secretaria de Educación; María Martín, la secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos; y Daiana Gallo Ambrosis será la próxima secretaria de Gestión Territorial. Las tres mujeres son abogadas, jóvenes y referentes tanto por el radicalismo -las dos primeras-, como por el socialismo, la tercera.
Tras presentar a cada una, Goity comentó la impronta que tendrá su gestión. En primer lugar, le hizo un guiño al magisterio santafesino: "Los docentes son quienes sostienen el sistema educativo y van a ser el pilar de toda nuestra política educativa". Luego señaló que "tenemos básicamente un objetivo que es mejorar los aprendizajes en la provincia de Santa Fe y, para eso, vamos a trabajar ordenando el sistema, regularizándolo, y utilizando los recursos del Estado -que siempre son escasos-, de la manera más eficiente posible".
Otro eje transversal -prosiguió- va a ser la evaluación. "Nosotros queremos que nuestra gestión sea evaluada en base a estándares y criterios que podamos consensuar y que podamos explicitar. Vamos a evaluar las políticas públicas, nos vamos a evaluar a nosotros mismos con respecto al compromiso que asumimos con la ciudadanía".
Tres pilares
Posteriormente, el futuro ministro comenzó a delinear los "tres pilares prioritarios" para los próximos años en materia educativa. "El primero es la alfabetización inicial. No decimos nada nuevo si planteamos cuáles son los déficits que tenemos en esa instancia. Por eso, vamos a tomar un compromiso claro, explícito y concreto: que todos los chicos terminen el primer ciclo de educación primaria, es decir, el 3er grado no solo sabiendo leer y escribir, sino estando perfectamente alfabetizados", tituló, aunque sin dar detalles sobre las herramientas que se aplicarán para lograrlo.
El otro gran tema que se comprometió a tomar es el del nivel secundario. Y aquí habló de "articular" la escuela media con el mundo del trabajo, la empleabilidad y los estudios superiores. "Vamos a trabajar muy fuertemente para dotar no solo de sentido, sino también de utilidad a la escuela secundaria, y vamos a ser muy consecuentes y sistemáticos en esa tarea", advirtió.
Más adelante, al responder a las preguntas de los medios, explicó por qué el "avance continuo" se dará de baja. "Creemos que ha sido una política muy nociva para la educación secundaria, para la autoridad docente y que ha tenido como un objetivo prioritario generar tasas de ingreso", dijo Goity, tras asegurar que "nosotros creemos que la única manera de mejorar los aprendizajes es acreditarlos y conocer cuál es el grado de avance; y esto es mediante la evaluación real. Esto no significa que vamos a dejar de acompañar a quien no tiene los aprendizajes suficientes para ingresar, para aprobar o para pasar de año".
Por último, como tercera línea de trabajo, indicó que abordará de manera prioritaria la formación docente. "A nuestros docentes los vamos a jerarquizar con recursos, con formación pero también si los hacemos parte de un proyecto educativo que no sea solamente retórico, sino que re11111111111111sponda a necesidades concretas, reales y que tenga resultados de aprendizaje", indicó.
Boleto, Plan 15 y paritaria en enero
Ante otra consulta, Goity confirmó que el boleto educativo gratuito, "va a continuar porque es una política valiosa". Al mismo tiempo, valoró el Plan 25 aunque le hizo críticas a su aplicación: "Creemos que todo lo que sea ampliar la cantidad de horas es bueno, lo apoyamos, pero también somos críticos de la forma en que se implementó, con un nivel de generalización muy grande, sin fijar prioridades. Creemos que hay que ser racionales y equitativos en la utilización de esos recursos. Entonces, ahí vamos a trabajar para ir hacia una jornada extendida que tenga prioridades en los lugares más vulnerables", contestó.
Con respecto a la discusión paritaria con los gremios docentes, el futuro ministro recordó el compromiso del gobernador electo. "Así que vamos a convocar la paritaria en la primera semana de enero. Creemos que vamos a poder llegar a acuerdos, en el contexto que nos toca vivir, pero vamos a tener que poner todos una cuota importante de responsabilidad, en un contexto que no es el mejor", advirtió.
Concurso docente con revisión de los módulos
Tras confirmar la continuidad del concurso de ascenso docente, Goity cedió la palabra a Piedrabuena. "Tenemos un concurso en marcha, una convocatoria que fue acordada en paritarias en marzo del año pasado, con un ciclo de formación. Entendemos que la primera parte, es decir, el primer módulo que se llevó adelante y que los docentes tienen hasta este 15 para presentar sus trabajos y su evaluación, va a ser tenido en cuenta", destacó. No obstante, aclaró que se van a rever los módulos siguientes, dado que "entendemos que forma parte de la política de esta nueva gestión definir las características de las políticas que se van a implementar en los distintos niveles".
A una consulta sobre la obra pública, respondió la futura secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos. "La situación nacional es una situación compleja y hay obras nacionales que están en marcha y que se encuentran paralizadas ya hace algunos meses. Nosotros estamos planificando priorizar aquellas escuelas que no pueden esperar en el tiempo y que requieren de la intervención directa del Estado", indicó Martín.
En tanto, Gallo Ambrosis, que tendrá a su cargo las Regionales y los equipos socioeducativos, adelantó: "En este tiempo se dejó acompañar a las instituciones, se dejó muy a la deriva a los equipos directivos para que se arreglaran como pudieran; y eso no puede suceder. Por eso, nosotros tendremos un fuerte compromiso con lo territorial".
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento