
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Te contamos cuáles son los más conocidos y para qué sirven.
Interés General08/11/2023Tanto si sos aficionado como un principiante, sabrás que es habitual encontrarse con ciertos problemas, como enfermedades y plagas que pueden dañarlas irremediablemente. Existen muchísimos remedios naturales que te ayudarán a tenerlas saludables, mantener los bichos a raya y que su belleza sea única. ¿Lo mejor? Que son todos naturales, de manera que además estarás cuidando el medio ambiente y protegiendo a tus plantas de productos químicos. ¿Otra ventaja? Que la mayoría son inocuos para tus mascotas.
Jabón potásico: el mejor remedio contra las plagas
Es uno de los remedios caseros y ecológicos mejor valorados, especialmente porque no es tóxico y es un gran aliado en la lucha contra ciertas plagas. El jabón potásico es un insecticida y acaricida capaz de combatir algunas plagas como el pulgón, la cochinilla, la mosca blanca, los trips y la araña roja, entre otros. También puede combatir algunos hongos, como la negrilla si la planta se encuentra en los primeros niveles de infección. El jabón potásico ofrece un efecto limpiador sobre las hojas, lavando los residuos que dejan los insectos y evitando su propagación.
Cómo se hace: Mezclá un litro de agua por 25 gr. de jabón potásico. Para que se disuelva, tendrás que calentar el agua con el jabón y esperar a que esta se enfríe. Después, echalo en una botella con spray y pulveriza el revés de las hojas y los tallos más tiernos. Repetí la operación varias veces cada 3 o 4 días hasta que haya desaparecido la plaga.
Infusión de manzanilla: potencia las defensas de la planta
La infusión de manzanilla puede ayudarte a que tus plantas tengan unas defensas más fuertes para combatir las plagas, principalmente el pulgón. La manzanilla activa la población microbiana en el sustrato, ayudando a la planta y haciéndola más resistente.
Cómo se usa: Poné a hervir 50 gr. de manzanilla por cada litro de agua hasta que llegue a ebullición. Dejá que repose y se enfríe. Después, cuela la infusión y échala en un bote con pulverizador. Para usarla, tenés que pulverizar tanto las hojas como los tallos de la planta. Hacelo durante dos días seguidos y repetí todo el proceso cuando hayan pasado entre 2 y 3 semanas. Evitá hacerlo durante las horas de más calor y cuando el sol incida sobre las plantas.
Alcohol de ajo: prevención contra las plagas
El ajo es un insecticida, fungicida y repelente natural y ecológico que puede ayudarte a combatir ciertas plagas en tu huerto y jardín. Este alimento tan básico en nuestra dieta contiene alicina, que es el principio activo el ajo, que ayuda a mantener los insectos a raya y, además, no es tóxico ni para las personas ni para los animales, lo que lo convierte en una alternativa ecológica para cuidar tu jardín.
Cómo se usa: Pelá los ajos y córtalos en trozos pequeños. Mezclalo con medio litro de alcohol blanco y deja la mezcla reposar durante 24 horas, así se potencia aún más el poder insecticida del ajo. Al día siguiente, añade medio litro de agua, para que la mezcla pueda disolverse y pulverizarse bien, y un chorrito de jabón neutro, que ayudará a que la mezcla se adhiera con mayor facilidad a las hojas. Empléalo de manera preventiva.
Vinagre blanco: perfecto contra las malas hierbas
El vinagre blanco, tiene muchas propiedades que te ayudarán a cuidar tus plantas. Por un lado, sirve como desinfectante para tus semilleros y macetas, especialmente si las plantas han tenido hongos. Emplealo también para limpiar las herramientas.
También sirve para neutralizar la cal del agua y evitar así la clorosis en las hojas. Pero una de las funciones por las que más se conoce al vinagre en el huerto y el jardín es porque actúa como herbicida, fungicida e insecticida y, además, en pequeñas dosis, enriquece el terreno.
Cómo se usa: Para usarlo como herbicida, mezclá un vaso de zumo de limón y un litro de vinagre e introduce la solución en una botella con spray. Rocía las zonas en las que no quieres que aparezcan las malas hierbas o "yuyitos". Debes echarlo en zonas donde no quieras cultivar más, ya que el vinagre echará a perder la tierra. En el caso de que quieras volver a plantar algo ahí, renueva el sustrato.
Cáscaras de huevo: calcio a las plantas
Las cáscaras de huevo de gallina cuentan con un 96% de carbonato de calcio, lo que las convierte en una fuente de calcio perfecta para tus plantas, ya estén en macetas o en el jardín. Además también sirve para mantener tus plantas protegidas de plagas de babosas y caracoles, reducir la acidez del suelo o hacer compost casero.
Cómo se usa: Como repelente para las babosas, tendrás que machacar la cáscara de huevo y esparcirla alrededor de la zona que se vea afectada o quieras proteger. Los caracoles no la atravesarán porque se pinchan con ellas y les molestan.
Como fuente de calcio, deja secar unas 10 o 12 cáscaras de huevo a la sombra para evitar que pierdan el nitrógeno que tienen. Cuando estén secas, mételas en una bolsa y machácalas con ayuda de un mortero hasta que quede un polvo muy fino. Podés almacenarlo en un recipiente con tapa hasta que lo utilices. Después añadí una o dos cucharaditas a cada maceta –más si la maceta es grande– cada 40 días aproximadamente.
Leche entera: hacé que las hojas de tus plantas brillen
Aunque no se recomienda regar las plantas con leche, sí que es muy útil para dar brillo a las hojas de tus plantas verdes. Podés humedecer un trapo con leche entera y limpiar las hojas de la planta poco a poco.
La leche es también un excelente fungicida preventivo. Para ello tienes que echar una parte de leche en 10 de agua. Respetá las proporciones, ya que podría provocar la aparición de otros hongos si te pasas con la leche.
Lavanda: una planta que repele las hormigas
La lavanda es una planta muy fácil de cuidar , puede ayudarte a repeler las hormigas. Y es que esta planta tiene un aroma muy intenso que no gusta nada a estos insectos.
Cómo se usa: Podés cultivarla y aprovechar sus flores y tallos para colocarlos por ahí por donde pasen las hormigas. Pero en el caso de que estén atacando una de tus plantas, haz una infusión con 300 gramos de lavanda fresca en un litro de agua. Lleva la mezcla a ebullición, deja que se enfríe y pulveriza la mezcla sobre las plantas que están siendo invadidas por las hormigas.
Zumo de limón: baja el pH del agua
Si tienes plantas acidófilas, el agua de tu zona tiene mucha cal o el sustrato de tus plantas tienen un pH muy alto, puedes acidificar el sustrato o el agua de riego añadiendo unas gotas de limón. Ten cuidado de no pasarte con el zumo de limón, ya que podría acidificar el agua de más, perjudicando a la planta.
Cómo se usa: Añadí el zumo de medio limón de tamaño medio por cada litro de agua del grifo y emplealo en el riego de tus plantas acidófilas o cuyo sustrato tenga un pH demasiado alto.
Cebolla: contra las plagas y antifúngico
La cebolla tiene propiedades muy beneficiosas para combatir algunas plagas y enfermedades. Asimismo, puede actuar como un antifúngico, ayudando a eliminar o prevenir la aparición de hongos en tus plantas, y tiene también propiedades insecticidas y antibacterianas.
Cómo se usa: Tomá un kilo de cebollas y, sin necesidad de pelarlas, córtalas en cuatro o seis trozos. Echalas en un recipiente y, después, machacá con un mortero. Echalo en un recipiente y añadí 10 litros de agua. Tapá el recipiente y dejá que fermente durante diez días en un lugar oscuro y fresco. Pasados esos días, colary diluir un litro del preparado por tres litros de agua. Pulveriza las hojas de la planta así como el sustrato.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, investiga al pastor Jorge Ledesma, que "convirtió $100 mil en dólares", por lavado de dinero.
La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
La inseguridad alimentaria en Argentina creció un 20% en 15 años. Hoy, 4 millones de chicos no tienen garantizada su comida diaria
Este jueves el Senado le da tratamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, gracias a que consiguió media sanción en Diputados. La oposición planteó una sesión "autoconvocada", es decir, sin que Villarruel encabece la citación. La sesión estuvo pautada para las 14:00 y consiguió quórum.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.