El futuro ministro de Economía, Olivares, dijo que por el déficit deberán tener una "mirada del día a día" en la administración

Sostuvo que a fin año la provincia podría llegar a un déficit de $200.000.000.000, que impedirá tener una proyección a largo plazo.

Economía08/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.824301f8adf1e5c9.cGFibG8tb2xpdmFyZXMtcHVsbGFyby1lY29ub21pYWpfbm9ybWFsLndlYnA=

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este martes, en el hall de la Legislatura de la provincia de Santa Fe, el economista Pablo Olivares, futuro ministro de Economía de la gestión Pullaro, brindó precisiones de la situación de caja. En diálogo con el móvil de Uno, aseguró que ven un desequilibrio financiero y que dará como resultado un "déficit que hacia fin de año oscilará entre los $160.000.000.000 y $200.000.000.000".

"Vemos una dinámica financiera desequilibrada, con una trayectoria, un déficit que hacia fin de año oscilará entre los $160.000.000.000 y $200.000.000.000, dependiendo principalmente del comportamiento del índice de precios de consumidor de los últimos dos meses. Este déficit tiene su correlato financiero porque impacta parcialmente sobre la posición de caja, la deuda flotante. A partir de esto entendemos que al finalizar diciembre la provincia se encontrará con una posición de caja que representará aproximadamente 50% de la deuda flotante, es decir que los compromisos a afrontar en el corto plazo serán mayores a la posición de caja al finalizar el mes", detalló uno de los principales asesores del gobernador electo.

Y añadió: "Esto implica dos cosas. El año 2024 estará comenzando con una trayectoria que vendrá del año anterior de desequilibrio presupuestario en término mensuales. Y la administración financiera tendrá que ser con una mirada de día a día".

Olivares no descartó ni afirmó que esta situación de caja perjudique el pago de sueldos y aguinaldo a fin de 2023 y principios de 2024: "A finales de diciembre no se va a tener un excedente como para comenzar el año con adicionales, sino que simplemente se va a tener la recaudación de esos primeros días y con lo que se tenga en caja a final de mes. No queremos plantear ningún tipo de alerta".

"No estamos planteando que se va llegar a un endeudamiento simplemente para financiar erogaciones corrientes. Cuando se plantea financiamiento se lo hace fundamentalmente para obras", aclaró. Sostuvo que los acuerdos paritarios de este año están finalizados: "Lo que está acordado en paritarias se debe cumplir, tiene su rango normativo correspondiente. Por supuesto que el mecanismo de actualización que se utiliza (cláusula gatillo) no es descartado", agregó.

Esta falta de excedentes en la caja va impedir que la provincia cuente con "una previsión de largo plazo". Y destacó: "Es imposible negar que estamos en un año con una macroeconomía muy mala, la provincia fue golpeada por una sequía bastante fuerte. Además, que en los últimos meses de este año van impactar reducciones tributarias a partir de medidas tomadas a nivel nacional pero que repercuten fuertemente en este par de meses y en todo el año que viene".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias