Precios nuevos antes del balotaje: uno por uno, los aumentos que llegan en noviembre

Estos son los aumentos confirmados en noviembre que le pondrán más presión a la inflación. Suben los alimentos, alquileres, prepagas y servicios básicos. Los bolsillos, en estado de alerta.

Economía02/11/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

precios-noviembre-inflacion-rubros

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Llegó noviembre y los bolsillos comienzan a asimilar el impacto de nuevos aumentos de precios en bienes y servicios. A la espera del balotaje, algunos ya confirmados y otros aguardando definiciones oficiales, lo cierto es que la curva de incrementos pactados reafirma que será un mes complicado en materia de inflación.
 
Las subas en alimentos básicos, medicina prepaga, personal doméstico, los alquileres, tarifas de servicios básicos y combustibles pondrán más presión a la marcha de los precios.

 Según analistas privados, noviembre será un mes donde el índice de inflación se ubicará por arriba del 10%, con una tendencia sostenida, tras los picos de agosto y septiembre del 12,4% y 12,7%.

 Adicionalmente, resta conocer cómo impactarán las medidas económicas sobre la implementación del dólar exportador y el tipo de cambio diferencial al que acceden todas las ventas al exterior (con el impacto en la cadena de producción de alimentos) y cuánto de aquello impactará en precios.

Uno por uno: los aumentos que llegan con noviembre
 
Sin lugar a dudas el rubro “Alimentos y bebidas” es el que marca la sensación térmica de las góndolas y el más sensible a los bolsillos de los consumidores.

 De acuerdo a relevamientos de consultoras privadas, los precios de los alimentos vienen de subir entre un 10 y un 15% en promedio durante octubre. Con una presión al alza, el Gobierno trata de contener los precios aplicando distintos controles y acuerdos con el sector alimenticio, que por ahora no surten efecto.

 Según el INDEC, en lo que va del año, el aumento del precio de los alimentos superó por 14 puntos porcentuales al nivel general de inflación, con una suba de 117,5%, contra un 103,2% de los precios minoristas.

 Durante los últimos doce meses los alimentos experimentaron un aumento del 150% y superó al índice general de precios al consumidor, de 138,3%.

Alquileres
 
Los aumentos de los contratos que rigen bajo la Ley de Alquileres serán cercanos al 120%.
Los aumentos en noviembre para los contratos que rigen bajo la Ley de Alquileres serán cercanos al 119%.

 El ajuste anual para quienes tengan que actualizar los contratos por ley bajo la normativa anterior, va a tener un incremento cercano al 120%, que abonarán por los próximos doce meses. Esto por un lado, representa una suba de más del doble de lo que venían abonando hasta octubre, y por otro, el costo quedará congelado por un año.

 
Precio de las prepagas.
Si bien las empresas de medicina prepaga acordaron un congelamiento de precios por 90 días desde septiembre, habrá un aumento del 10,9% para aquellos no alcanzados por la medida.

 El congelamiento contempla a los grupos familiares con ingresos no superiores a $2 millones brutos mensuales. Además, deben declarar no poseer capacidad económica que les permita hacer frente a la cuota con el esquema de ajuste actual del índice de costos de salud.

 
A partir del 1 de noviembre entrará en vigencia un nuevo aumento de los servicios de telefonía, televisión e internet.
El Gobierno autorizó incrementos del 4,5% mensual en las tarifas de tv paga, telefonía e internet, desde mayo pasado y hasta diciembre.

 El incremento es de 4,5%, aunque no se descarta que los aumentos sean mayores.

Empleadas de casas particulares
 
Paritaria de empleadas domésticas.
El Gobierno anunció el nuevo incremento de salarios para empleadas domésticas. A través de la Resolución 6/2023, la Comisión Nacional de Trabajo para el Personal de Casas Particulares acordaron la suba de salarios, que será del 34% no acumulativo hasta diciembre, sobre la escala salarial vigente.

12% en octubre (a cobrar en noviembre).
12% en noviembre (a cobrar en diciembre).
10% en diciembre (a cobrar en enero).

Boleto de colectivos en Santa Fe
 
El boleto de colectivos en Santa Fe se va a $220 desde noviembre.
El boleto de colectivos en la ciudad de Santa Fe aumenta un 18% y pasará a costar $220. Este incremento se suma al de septiembre, cuando pasó de $120 a $185.

 El nuevo incremento está previsto para el miércoles 1° de noviembre y desde el Municipio indicaron que las nuevas tarifas se aplicarán a partir de las cero horas.

 Ambos aumentos fueron autorizados por la Municipalidad de Santa Fe a partir de un pedido de las empresas prestadoras del servicio que habían solicitado una tarifa de $309.

 Estos serán los nuevos precios de los distintos boletos:

Boleto frecuente: $220
Boleto centro: $171
Boleto escolar: $98
Jubilados: $122
Tarifa estudiantil (terciarios y universitarios): $147
Seguro: $49

Combustibles
 
Combustibles: se normaliza gradualmente el abastecimiento de naftas y gasoil en todo el país.
Las empresas están expectantes en qué pasará con los precios en noviembre, dado que finaliza el “congelamiento” de precios sellado en agosto luego de las PASO, cuando acordaron una suba de precios del 12,5%. “La prioridad hoy está en el abastecimiento en todo el país”, contestan en Economía.

 La secretaria de Energía, Flavia Royón, explicó que la suba en las naftas obedeció a que "la cadena de combustibles está muy atada al valor del dólar” y que, además, “los contratos con la petroleras están en dólares".

 Las compañías reclaman un aumento del 25%. “Es inviable”, aseguran en el Ministerio de Economía. El número de las empresas surge a raíz del diferencial que existe hoy entre los precios minoristas y los mayoristas en los surtidores, donde los mayoristas se encuentran más caros.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26309-dengue-fumigacion4

En el inicio del otoño, recuerdan sobre la necesidad de seguir con las medidas de prevención del dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/03/2025

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias