El BCRA aumentó el costo para refinanciar los saldos de las tarjetas de crédito

El Banco Central (BCRA) puso nuevas condiciones para la refinanciación con tarjetas de crédito y, a partir de noviembre, la tasa de interés será del 122% anual para los clientes que cancelen saldos impagos de hasta $200.000 por cada plástico.

Economía31/10/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Pagar-tarjetas-de-credito-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La medida afecta a los saldos totales que no se hayan cancelado al momento del cierre, pero no tiene efectos sobre las compras realizadas con una tasa ya fijada.

 
El organismo dirigido por Miguel Ángel Pesce informó que la tasa sobre los saldos que no se hayan podido pagar aumentará del 107% al 122% nominal anual (TNA), por lo que el costo financiero total será superior al 300% para los importes menores a $200.000 o US$200.

Pese a actualizar la tasa a causa de la inflación de 12,4% y 12,7% en agosto y septiembre, el BCRA no ajustó los límites a los que aplica esta tasa regulada, lo que significa implícitamente que es un alza ampliada a un universo mayor de consumidores.

 
La nueva tasa, que se dio a conocer a través de la Comunicación “A” 7862/2023 en el Boletín Oficial, impactará en la deuda acumulada con la entidad bancaria emisora de la tarjeta, pero no modifica el valor de las cuotas que se pudieran haber tomado, por ejemplo, bajo el programa “Ahora 12″ o con un comercio en particular.

Por eso, el Banco Central recomendó a los consumidores pagar los saldos de sus tarjetas de crédito en la modalidad “pago completo del resumen”.

Con datos que llegan a fines de septiembre, el índice Payway, que mide el uso que los argentinos hacen de sus tarjetas de débito y crédito, detalló que en el tercer trimestre del año crecieron los pagos con medios electrónicos. En cantidad de transacciones, la ganadora fue la tarjeta de débito, que contó con el incentivo de la devolución del IVA en los supermercados; mientras que en dinero abonado, el mayor aumento se vio en crédito.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias