Una tradición: arroz con leche, azúcar quemada, canela y limón

El arroz con leche es un postre muy tradicional de nuestro país que en su momento fue súper popular y hoy se ubica entre las preferencias de la alta cocina argentina. Se puede servir tibio o frío, pero esta receta re va a volar la cabeza.

Recetas30/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ARROZ-CON-LECHE-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

A pesar de lo que muchos puedan llegar a imaginarse, los orígenes del arroz con leche se remontan a cientos de años atrás en Asia. Luego, esta costumbre llegó a Europa y a África. Sin embargo, no fue hasta el siglo XVI que, con la colonización, el postre llegó a nuestras tierras. Con el incremento del comercio y las grandes oleadas de inmigrantes, se instaló en nuestras costumbres.

 
Como para hacer un homenaje al gran arroz con leche, acá te traemos una receta tan tradicional como el mismo postre, con el agregado de azúcar quemada para dar un dulzor intenso, canela para las notas especiadas y el limón que, con su dulzor y acidez, balancean los sabores.

Ingredientes
-Arroz     200g
-Leche entera     600cc
-Crema de leche                200cc
-Canela                  1 rama
-Piel de limón      1 cortada en tiritas
-Cacao amargo   1 cuchara sopera
-Azúcar                  150g
-Azúcar para quemar       un poco

Preparación
Colocar el arroz, con la leche, la crema, el azúcar, la rama de canela y la piel del limón en una cacerola. Llevás a hervor y luego cocinas a fuego bajo durante 30 a 40 minutos, removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera.

Pasado ese tiempo retirás del fuego y dejás enfriar. Una vez frío retirás la rama de canela y la piel del limón. Espolvorear con azúcar y, si tenés un soplete de cocina, lo quemás con eso, sino ponés el horno en posición gratinar fuerte y, sin descuidarlo, ahí se quemará el azúcar. Espolvoreás con cacao amargo. Es rico frío o apenas calentito. Este es el postre preferido de mi papá.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
rosca-pascua-receta-828x548

Semana Santa inclusiva: cómo hacer rosca de pascua sin tacc

Redacción El Informe de Ceres
Recetas23/03/2024

La Semana Santa está a la vuelta de la esquina y, con ella, llegan las tradiciones que siempre acompañan a esta festividad religiosa. La rosca de pascua es un clásico de estas fechas y esta receta para prepararla sin tacc va a permitir incluir a los celíacos en esta tradición

l_1692298325

Bizcochitos de dos ingredientes

Redacción El Informe de Ceres
Recetas17/08/2023

Para tardes fría te traigo una receta infalible, con dos ingredientes y en pocos minutos vas a tener nos bizcochitos para acompañar los mates. ¿Te los vas a perder?

l_1692042770

Pan de avena y chía sin harina

Redacción El Informe de Ceres
Recetas14/08/2023

La avena es un cereal muy beneficioso para la salud y ya hemos hecho muchas recetas empleando este ingrediente maravilloso, en esta oportunidad vamos a hacer un pan incluyendo chía y sin harina, aportando mayor fuente de fibras y nutrientes al organismo.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias