
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




En una jineteada en San Miguel, proteccionistas se manifestaron e ingresaron al predio con carteles. Como represalia fueron agredidos con rebenques y expulsados del lugar por parte de los jinetes.
Interés General26/09/2023
Redacción El Informe de Ceres






En nuestra zona, la jineteada es un evento cultural que tiene muchos adeptos y, es por eso que Ricardo Fornero, Presidente del Centro Tradicionalista explicó que, la jineteada es parte de nuestra costumbre “Si no nos acordamos de dónde venimos, es difícil saber a dónde vamos. Nuestra patria se creó a caballo” Con mucho respeto, Ricardo dijo que entiende a quienes protegen los animales, pero que el caballo de jineteada vive en excelentes pasturas, con buenos fitosanitarios y un cuidado muy especial.
Una monta dura 15 segundos y se tiene mucho cuidado con toda la vida del animal “No estamos matando un toro frente a una plaza”
Como deporte, dice que es una batalla entre el jinete y el caballo para ver quién gana, entendiendo que cada uno tiene sus herramientas “Se ha transformado en un deporte, pero es una costumbre nuestra”
Sobre el tema, los gauchos y tradicionalistas, se mantienen firmes frente a la idea de defender esto como una costumbre “Se plantea el estrés que sufre el animal por 15 segundos, pero se sabe cuántos animales mueren por la fumigación, por ejemplo. Hay que fijarse en otras cosas”
Para clarificar la situación, Ricardo cuenta que, el caballo, después de la monta, vuelve al campo como si nada, pero mientras se desarrolla el evento hay jueces que controlan todo, desde las espuelas, el rebenque, etc. “En esta zona, estamos largando los caballos en crina limpia sin bocado para que el corcoveo sea natural”
En los palenques de la zona, se implementó el cubre palenque para que el caballo no se golpee “Muchos animales usan herradura para no lastimarse si pisan mal”
En su mensaje, Fornero destacó que el criollo y el hombre de campo, cuida mucho a sus caballos y, para poder desarrollar este deporte se toman ciertas medidas que, si bien no se puede entrenar al caballo como tal, sí se lo hace trotar mañana y tarde, galopar, girar con una soga, etc. “Riesgos hay, como en cualquier deporte, como puede pasar en el automovilismo o cualquier otro”
Para cerrar, dijo que, es importante pensar en la jineteada y la doma como parte de nuestras costumbres y que es necesario defenderlas.








El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

Bajó del 48% al 31% la pobreza en hogares más vulnerables, según destacó el organismo internacional; el endeudamiento creció 8 puntos en el último año.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.






