
El Gobierno anunció que va a intervenir en el mercado cambiario
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Durante este período, el coeficiente de Gini del per cápita familiar fue de 0,417 cuando en el mismo trimestre de 2022 había sido de 0,414. Por lo tanto, de un año a otro se incrementó la desigualdad económica entre los sectores sociales de Argentina.
Economía22/09/2023En el segundo trimestre de 2023 empeoró la brecha salarial entre mayores y menores ingresos, según la comparación interanual que publicó el Indec. Si bien el segmento de más ingresos de la población concentra menor porcentaje del ingreso total la brecha entre el decil más pobre y el decil más rico aumentó de 13 a 14 veces.
El 10% de la población con mayor ingreso per cápita familiar concentró 30,5% del total del ingreso en el 2° trimestre de 2023, mientras que el 10% de la población con menor ingreso per cápita familiar concentró solo el 1,9% de los ingresos totales.
El ingreso promedio per cápita del total de la población, incluyendo la no económicamente activa de un universo analizado de 29.398.839 personas, alcanzó en el período los $87.310, mientras que la media del ingreso per cápita (que divide a esa población en dos mitades) fue de $65.500.
El promedio de ingresos de quienes percibieron un salario o jubilación fue de $138.595. Mientras que, analizado según la escala de ingreso individual, el promedio fue de:
Estrato bajo (deciles 1 a 4): $51.196
Estrato medio (deciles 5 a 8): $132.455
Estrato alto (deciles 9 y 10): $325.695
Es decir, para estar en el decil más alto se necesitó ganar de forma individual un mínimo de $280.000. Al contrario, quienes están en el decil más bajo ganaron menos de $30.000 en el segundo trimestre.
El ingreso medio entre los trabajadores ocupados fue de $120.000, es decir que la mitad de la población ocupada del país ganaba al segundo trimestre menos de esa cifra. Entre los formales, sin embargo, el ingreso promedio fue de $149.000, mientras que entre los informales fue de $81.000.
Aún así, hay menos hogares ricos en comparación al mismo período de 2022. Los ingresos totales del 10% de los hogares más ricos se redujeron levemente y disminuyeron del 22,3% al 21,7% en el último año.
Los que sí subieron fueron los del segundo 10% más rico, que pasaron del 14,9 al 15,6%. En otras palabras. La distribución del ingreso solo mejoró levemente entre el 20% más rico de la población.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
En septiembre de 2025 las empleadas domésticas reciben un aumento del 1% y la última cuota del bono no remunerativo.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
De acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación para el mes de julio fue del 1,9%.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En un fallo sin precedentes para la provincia, un jurado popular declaró culpable a Iván Carrizo, acusado de asesinar a balazos a Lautaro Leandro. El tribunal técnico impuso la pena de prisión perpetua.
El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes. Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
El Secretario General de AMSAFE estuvo en Ceres acompañando en la movilización
El gobierno de Donald Trump postergó el entendimiento firmado en julio pasado en medio de las investigaciones por presuntas coimas en la administración de Javier Milei, y que involucran a su hermana, Karina
Se trata de un aumento del 7% para el segundo semestre del año. Se garantiza un piso de incremento de 40 mil pesos para julio y de 70 mil para octubre. A diciembre del corriente año, ningún agente deberá ganar menos de 700 mil pesos.
La Asociación de Productores Apícolas del Noroeste Santafecino e instituciones adheridas, solicita a los aplicadores terrestres y aéreos, productores agropecuarios e ingenieros agrónomos la aplicación de las buenas prácticas agronómicas en los tratamientos de lotes con fitosanitarios, además se sugiere articular los mismos con los apicultores de la región
Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.