La brecha salarial entre ricos y pobres se amplió en el segundo trimestre

Durante este período, el coeficiente de Gini del per cápita familiar fue de 0,417 cuando en el mismo trimestre de 2022 había sido de 0,414. Por lo tanto, de un año a otro se incrementó la desigualdad económica entre los sectores sociales de Argentina.

Economía22/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Brecha-salarial-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el segundo trimestre de 2023 empeoró la brecha salarial entre mayores y menores ingresos, según la comparación interanual que publicó el Indec. Si bien el segmento de más ingresos de la población concentra menor porcentaje del ingreso total la brecha entre el decil más pobre y el decil más rico aumentó de 13 a 14 veces.

El 10% de la población con mayor ingreso per cápita familiar concentró 30,5% del total del ingreso en el 2° trimestre de 2023, mientras que el 10% de la población con menor ingreso per cápita familiar concentró solo el 1,9% de los ingresos totales.

El ingreso promedio per cápita del total de la población, incluyendo la no económicamente activa de un universo analizado de 29.398.839 personas, alcanzó en el período los $87.310, mientras que la media del ingreso per cápita (que divide a esa población en dos mitades) fue de $65.500.

El promedio de ingresos de quienes percibieron un salario o jubilación fue de $138.595. Mientras que,  analizado según la escala de ingreso individual, el promedio fue de:

Estrato bajo (deciles 1 a 4): $51.196
Estrato medio (deciles 5 a 8): $132.455
Estrato alto (deciles 9 y 10): $325.695
Es decir, para estar en el decil más alto se necesitó ganar de forma individual un mínimo de $280.000. Al contrario, quienes están en el decil más bajo ganaron menos de $30.000 en el segundo trimestre.

El ingreso medio entre los trabajadores ocupados fue de $120.000, es decir que la mitad de la población ocupada del país ganaba al segundo trimestre menos de esa cifra. Entre los formales, sin embargo, el ingreso promedio fue de $149.000, mientras que entre los informales fue de $81.000.


Aún así, hay menos hogares ricos en comparación al mismo período de 2022. Los ingresos totales del 10% de los hogares más ricos se redujeron levemente y disminuyeron del 22,3% al 21,7% en el último año.

Los que sí subieron fueron los del segundo 10% más rico, que pasaron del 14,9 al 15,6%. En otras palabras. La distribución del ingreso solo mejoró levemente entre el 20% más rico de la población.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias