Por la sequía, la economía cayó casi el 5% en el segundo trimestre

El sector agropecuario mostró una baja del 40,2% y arrastró a otros rubros. Creció la construcción

Economía20/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

2019-09-19-eco-73439498jpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La economía cayó 4,9% interanual en el segundo trimestre del año, afectada por la sequía histórica que gravitó de manera negativa en el sector agropecuario. Así lo señaló el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que además registró una baja de 2,8% respecto del primer trimestre.

El sector agricultura y ganadería descendió 40,2% interanual debido a la histórica sequía que se llevó la mitad de la cosecha, mientras que la pesca cayó 30,5%. La industria registró una leve baja del 1%.

La distribución de electricidad, gas y agua disminuyó 6,3% en el segundo trimestre de 2023 con respecto al mismo trimestre de 2022, y el sector transporte, almacenamiento y comunicaciones tuvo un descenso de 3,7%. La intermediación financiera tuvo una caída de 3% interanual.
En cambio, la explotación de minas y canteras, que incluye la extracción de litio, ascendió 6,3%. La actividad de la construcción, que venía en baja, tuvo un crecimiento de 1,8% en el trimestre, debido a las obras realizadas en el sector minero y petrolero. El comercio mayorista, minorista y reparaciones creció 0,6% y el rubro hoteles y restaurantes registró un aumento de 6,4%.


Inversión
La formación bruta de capital fijo, que informa sobre las inversiones, experimentó en el segundo trimestre de 2023 un descenso de 1,1% respecto del mismo período del año anterior. Aunque creció 3,8% sobre el primer trimestre.

Esta retracción interanual fue producto de una caída de 2,3% en la inversión en construcciones, pese a que aumentó 16,1% el rubro de “otras construcciones” (petróleo y minería). También bajó 6,6% la inversión en maquinaria y equipo y 18% en equipo de transporte.

Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional descendió 3,7% y el componente importado cayó 8,7%. En equipo de transporte, el componente nacional se incrementó 26,4% y el importado tuvo un descenso de 8,3%.

En la demanda global se observó también una caída en las exportaciones de bienes y servicios reales de 10,9%. El consumo privado creció 0,8% y el público ascendió 2,6%.

Para este año, el Ministerio de Economía de la Nación estimó que el PBI retrocederá 2,7% y se recuperará 2,5% el año próximo, según las estimaciones comprendidas en el proyecto de ley de presupuesto 2024.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias