
El consumo de lácteos cayó fuerte en agosto, pero la exportación se mantiene firme
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el consumo local cayó 6,3% respecto a julio.
El sector agropecuario mostró una baja del 40,2% y arrastró a otros rubros. Creció la construcción
Economía20/09/2023La economía cayó 4,9% interanual en el segundo trimestre del año, afectada por la sequía histórica que gravitó de manera negativa en el sector agropecuario. Así lo señaló el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que además registró una baja de 2,8% respecto del primer trimestre.
El sector agricultura y ganadería descendió 40,2% interanual debido a la histórica sequía que se llevó la mitad de la cosecha, mientras que la pesca cayó 30,5%. La industria registró una leve baja del 1%.
La distribución de electricidad, gas y agua disminuyó 6,3% en el segundo trimestre de 2023 con respecto al mismo trimestre de 2022, y el sector transporte, almacenamiento y comunicaciones tuvo un descenso de 3,7%. La intermediación financiera tuvo una caída de 3% interanual.
En cambio, la explotación de minas y canteras, que incluye la extracción de litio, ascendió 6,3%. La actividad de la construcción, que venía en baja, tuvo un crecimiento de 1,8% en el trimestre, debido a las obras realizadas en el sector minero y petrolero. El comercio mayorista, minorista y reparaciones creció 0,6% y el rubro hoteles y restaurantes registró un aumento de 6,4%.
Inversión
La formación bruta de capital fijo, que informa sobre las inversiones, experimentó en el segundo trimestre de 2023 un descenso de 1,1% respecto del mismo período del año anterior. Aunque creció 3,8% sobre el primer trimestre.
Esta retracción interanual fue producto de una caída de 2,3% en la inversión en construcciones, pese a que aumentó 16,1% el rubro de “otras construcciones” (petróleo y minería). También bajó 6,6% la inversión en maquinaria y equipo y 18% en equipo de transporte.
Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional descendió 3,7% y el componente importado cayó 8,7%. En equipo de transporte, el componente nacional se incrementó 26,4% y el importado tuvo un descenso de 8,3%.
En la demanda global se observó también una caída en las exportaciones de bienes y servicios reales de 10,9%. El consumo privado creció 0,8% y el público ascendió 2,6%.
Para este año, el Ministerio de Economía de la Nación estimó que el PBI retrocederá 2,7% y se recuperará 2,5% el año próximo, según las estimaciones comprendidas en el proyecto de ley de presupuesto 2024.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el consumo local cayó 6,3% respecto a julio.
Según datos del INDEC para el primer semestre de 2025, el índice en Gran Santa Fe es del 35,8%, por encima del 31,6% del país, a pesar de una drástica caída interanual de 24 puntos.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la pobreza en el primer semestre del 2025 fue de 31,6%, lo que abarca un total de alrededor de 9,5 millones de personas. El dato implica una considerable reducción respecto al semestre anterior, cuando la cifra fue de 38,1%.
El ministro de Producción, Gustavo Puccini, anunció que el programa Santa Fe Activa pasará de otorgar $46 mil millones a $216 mil millones. Además, criticó la volatilidad del mercado y la política de retenciones del gobierno nacional.
La petrolera Shell aplicó un nuevo aumento en los precios de los combustibles, sumando su quinta suba en menos de un mes, lo que refleja una fuerte presión sobre los consumidores argentinos.
El programa, que entrará en vigencia el próximo 26 de septiembre, permitirá regularizar deudas impositivas y de la seguridad social.
El gobernador santafesino volvió a marcar diferencias con Nación y pidió más representación legislativa del interior productivo. “Necesitamos diputados que defiendan el campo, la industria y la producción”, remarcó.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la tasa de desempleo alcanzó el 7,6% en el segundo trimestre de 2025.
El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de septiembre se percibirán a partir del miércoles 1º de octubre, finalizando el cronograma de pagos el martes 7.
La cabecera del departamento 9 de Julio ya luce orgullosa su propia ornamentación que recuerda, indefectiblemente, al obelisco porteño instalado en plena avenida 9 de Julio.
El pasado viernes, en las instalaciones del Rotary Club Ceres se desarrolló la tradicional cena donde se reconoce la labor rotaria de los socios
El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
La presidenta de la Asociación Incluíme Santa Fe, Mariela Peña, alertó sobre una situación crítica en el departamento Vera. Asegura que los beneficiarios nunca fueron notificados y que las supuestas irregularidades no tienen respaldo en la Justicia.
Según el Ministerio de Justicia “la entrega de patentes 0km ya se encuentra normalizada, garantizando que los vehículos nuevos puedan circular en regla”.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
Fue en el marco de allanamientos, donde detuvieron a un hombre implicado en el delito y secuestraron armas de fuego, municiones y demás elementos de valor para la causa.