La queja del campo por el Impuesto a las Ganancias: “Nunca somos beneficiados”

Carlos Achetoni, presidente de Federación Agraria, reclamó al Gobierno que haga las modificaciones necesarias para que el beneficio anunciado en el Impuesto a las Ganancias alcance a los pequeños y medianos productores autónomos.

Agropecuarias15/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

achetoni

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En plena campaña electoral, el Gobierno presentó en los últimos días un proyecto que apunta a modificar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias.

Tras conocerse esta iniciativa, desde Federación Agraria Argentina (FAA) reclamaron que estas medidas “no deben discriminar a los pequeños y medianos productores”. 

La medida, según expresó Sergio Massa en su doble rol de Ministro de Economía y candidato presidencial de UxP, exime a la gran parte de los trabajadores que hasta ahora pagaban impuesto a las Ganancias, de seguir pagando ese impuesto.


Carlos Achetoni, presidente de los federados, solicitó que “se hagan las modificaciones adecuadas para que los pequeños y medianos productores que son autónomos y tienen ingresos muy por debajo del nuevo monto fijado, sean incluidos en la iniciativa. Que no se los discrimine”.

El directivo recordó que desde hace mucho tiempo, el  mínimo no imponible de la actividad agropecuaria no se modifica. 

“Los productores agropecuarios nunca somos beneficiados, en muchos casos somos autónomos y tenemos ingresos muy bajos”, advirtió.

Y agregó:  “Se da una situación muy injusta: nuestras ganancias están gravadas con el 35% de su utilidad y como el tope del mínimo no imponible es muy bajo, quedamos incluidos en el pago del impuesto, aun cuando son cifras qué están destinadas al consumo de la familia”.
Achetoni remarcó que el Estado, ante una crisis, siempre recurre al agro para conseguir fondos, pero más allá de esta situación la presión impositiva no afloja.

“Al momento de mejorar las condiciones en las que producimos, o quitarnos el pie de encima a través de la baja de impuestos, siempre somos los últimos de la fila, por lo que los beneficios nunca llegan”, afirmó.

 “Les pedimos que hagan las modificaciones que correspondan y nos incorporen en los proyectos que presenten y apliquen, por el tiempo que duren”, concluyeron desde FAA

 
 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias