
La importación de carne de cerdo y aviar fueron récord en los primeros siete meses del año
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Sergio Massa explicó las últimas tres medidas anunciadas para PyMEs, prometió que la próxima semana habrá más para jubilados y trabajadores, adelantó que tiene en mente sacar el impuesto a las ganancias, anticipó definiciones del presupuesto 2024 y apuntó contra la visión de mercado de Javier Milei.
Economía07/09/2023Sergio Massa explicó las últimas tres medidas anunciadas para PyMEs, prometió que la próxima semana habrá más para jubilados y trabajadores, adelantó que tiene en mente sacar el impuesto a las ganancias, anticipó definiciones del presupuesto 2024 y apuntó contra la visión de mercado de Javier Milei.
"Milei empezó a desnudar que lo que vendió hasta las PASO como dolarización es la devaluación del 100% que nos pidió el Fondo hace cuatro meses, el dólar a $730 es lo que nos pidió el Fondo", recordó el ministro de Economía sobre las últimas explicaciones que dio el candidato presidencial de La Libertad Avanza en el Latam Economic Forum.
"Según él (Milei), sobra gente en el mercado de trabajo y eso significa que el programa es el mismo que toda la derecha argentina: ajuste y devaluación", resumió el candidato presidencial de Unión por la Patria y agregó: "No todo tiene precio como plantea la derecha, hay responsabilidades que tenemos que asumir en nuestra agenda que tienen que ver con qué le dejamos a los pibes".
"Si soy presidente, los trabajadores no van a pagar impuesto a las ganancias y no soy como Macri porque ya lo vengo bajando", prometió el candidato oficialista en C5N y anunció: "Dentro de poquito voy a mandar una ley sobre el tema ganancias". "Saco el impuesto a las ganancias si soy presidente... o por ahí antes", se arriesgó el líder de la cartera de Economía.
Sobre el presupuesto 2024 que deberá enviar al Congreso adelantó que tendrá "la propuesta de que haya superávit el año que viene sobre la base del recorte de esos beneficios (tributarios o presupuestarios que tienen empresas) y que el Congreso diga a quién le va a cortar y a quién no".
Para dimensionar cómo gasta el Gobierno nacional el presupuesto, Massa enumeró: "4,9% del PBI son beneficios tributarios o presupuestarios que tienen las empresas del gasto del presupuesto, 1,8% del PBI son los programas sociales, 0,9% del PBI es todo el gasto del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo".
Massa detalló tres puntos de una ley que envió con políticas públicas destinadas a que las PyMEs paguen menos aportes patronales. "La idea es empujar fuerte la formalización porque uno de los grandes problemas de la Argentina es la economía en negro", reconoció el ministro.
"Blanqueo para todas las relaciones en negro sin pago de multas, con el cierre de todas las causas penales, todas las relaciones en negro se pueden blanquear y se reconocen hasta 70 meses de aportes para el trabajador, el trabajador no pierde el derecho jubilatorio y el empleador tiene la posibilidad de blanquearlo sin hacer ningún pago al Estado".
"Cada empleo nuevo, joven, de programa social, de persona desempleada que se incorpora al mercado de trabajo durante dos años no va a pagar contribuciones, cargas sociales".
"En el caso de los que cobran el Salario Social Complementario, no lo pierden durante un año y funciona como base, el empleador completa el salario de convenio, tienen además ART y obra social".
El tigrense prometió "seguir con medidas para jubilados y trabajadores" la próxima semana para compensar "el daño" que generó "la inflación de agosto sabiendo que septiembre, octubre y noviembre van a recorrer un camino de reducción de lo que fue la inflación de agosto".
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
De acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación para el mes de julio fue del 1,9%.
Los usuarios de la petrolera estatal podrán empezar a usar la aplicación, de manera progresiva, como medio de pago para distintos servicios vinculados a la movilidad. Los detalles
La medida, que establece una alícuota del 0% para productos de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación y combustibles, no alcanza a la plata y el litio.
A través del decreto 526/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo rebajó un 20% promedio la alícuota para las oleaginosas y cereales y 26% para carne vacuna y aviar.
El FMI ratificó sus proyecciones de crecimiento para la Argentina y mantuvo su estimación de que la economía avanzará un 5,5% este año.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El ministro de Economía aseguró que la obra social estatal funciona con normalidad y acusó a los sindicatos de querer manejar sus fondos.
El Gobierno nacional oficializó este jueves la designación de Alejandro Vilches como nuevo titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la salida de Diego Spagnuolo.
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
Los interesados podrán anotarse hasta el 28 de agosto. Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 años que finalizaron sus estudios secundarios y aún adeudan materias.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una.
En medio de una sesión compleja en el Senado, se aprobó un ajuste salarial para los empleados del Congreso que eleva las dietas de los legisladores de la Cámara alta a más de $10,2 millones en bruto.
El legislador y el funcionario de la cartera que conduce Gustavo Puccini abordaron distintos demás de gran interés para la producción departamental