
Pobreza: casi 45% en el tercer trimestre de 2023, según UCA
La pobreza multidimensional urbana ascendió en el tercer trimestre de 2023 al 44,7% del total de la población y al 62,9% de los niños y adolescentes.
El ministro de Economía de la Nación prevé anunciar un incremento salarial a su regreso de Washington, tras entrevistarse con el FMI. Pero la decisión se complica, y se suman los números rojos del déficit y los planes sociales.
Economía 22/08/2023Después del golpe electoral en las PASO y tras la decisión de devaluar, el ministro de Economía Sergio Massa anticipó que habría un "paquete de medidas" para atenuar el impacto en los bolsillos de los asalariados.
Más allá de algunas gestiones que ya están en marcha, como los acuerdos de fijación de precios, Massa dio por hecho que habría una mejora en el ingreso, aunque postergó cualquier definición hasta su regreso de Washington, adonde viajó para negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Pero en el interín, la situación disparó una serie de reclamos por la reapertura de paritarias, que se produjeron tanto desde los sindicatos más fuertes vinculados a la actividad del sector privado, como Camioneros, Comercio y bancarios, hasta los estatales de ATE y los docentes agrupados en la Ctera.
El enfoque de los planteos es distinto también según el sector de que se trate, y eso supone un condicionamiento para la manera en que las autoridades nacionales vayan a definir el monto y la modalidad del incremento en las retribuciones.
Gremios afines al kirchnerismo y las dos vertientes de la CTA le exigieron al Gobierno una suma fija para los asalariados de 75.000 pesos, pero la CGT formula sus reservas, y admite los aumentos de emergencia, aunque cifrados en los ingresos de los trabajadores de menores recursos, y en la medida en que no interfiera en el curso de las paritarias vigentes.
"No nos oponemos a un esquema de emergencia siempre que se sostenga la libertad de las paritarias y que se defina un valor mínimo de ingresos a través de un bono variable según las necesidades de cada sector", dijo a Clarín Héctor Daer, miembro del triunvirato de mando cegetista y el dirigente gremial que más cerca estuvo de Massa durante la campaña electoral previa a las PASO.
De esta manera, se vuelve a abrir otra grieta interna en la central obrera peronista entre los que presionan por una suba salarial generalizada, como lo demandaron Pablo Moyano y Mario Manrique, y los que advierten que un bono por decreto podría alterar el curso de las paritarias.
La pobreza multidimensional urbana ascendió en el tercer trimestre de 2023 al 44,7% del total de la población y al 62,9% de los niños y adolescentes.
Diciembre para que disfrutes de comprar regalos para estas fiestas
Dos madres de Santa Fe adoptaron a seis hermanos de Corrientes, tras ser seleccionadas al cabo de una Convocatoria Pública Nacional realizada por el Juzgado de Familia Niñez y Adolescencia N°4 en julio de este año, informó hoy el Poder Judicial de la provincia.
Fin de semana con varios hechos policiales en Ceres, tres robos, Pelea con heridos y moto sin luces provoca un accidente.
Por el ritmo en que están desapareciendo especies actualmente, los científicos sostienen que estamos ingresando en la sexta extinción masiva. Y esta vez, los culpables somos nosotros.
El gobernador hizo énfasis en la obra pública y la seguridad. Manifestó "un profundo deseo de que el gobernador Pullaro entregue una Santa Fe mucho mejor aún", porque "es la forma en que una provincia crece".
Michlig, pieza clave del triunfo de Pullaro en las elecciones, contó los proyectos y obras frente al déficit provincial y recorte nacional en esa cartera clave
En Argentina es el primer fármaco autorizado para ser aplicado a todos los bebés recién nacidos y para niños de hasta 24 meses de edad que siguen siendo vulnerables a la enfermedad grave
Tras no haberse renovado el contrato del programa de cirugías pediátricas de mediana y alta complejidad, hay incertidumbre sobre su continuidad en un escenario de cambio político. Esta situación pone en riesgo la intervención de más de 60 niños en la provincia, privándolos del tratamiento necesario.
En esa área, no empeoró su desempeño respecto al 2018, y quedó en el puesto 66 de 81 participantes. En Lectura y Ciencias tampoco hubo cambios significativos respecto del 2018, donde 5 de cada 10 estudiantes no alcanzaron los niveles mínimos de desempeño.
El plazo para anotarse vence el domingo 10 de diciembre. El trámite se realiza de manera online a través de www.unl.edu.ar/ingreso
Este martes 5 jurarán los 19 senadores electos y reelectos durante la Sesión Preparatoria que presidirá la vicegobernadora saliente, Alejandra Rodenas. En el Senado, el frente Unidos contará con los dos tercios, lo que le permitirá aprobar cualquier asunto sobre tablas sin necesidad de llegar al consenso con los representantes de la oposición