
La importación de carne de cerdo y aviar fueron récord en los primeros siete meses del año
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Consultoras estiman que la inflación de julio se ubicó por encima del 6,5%. Durante este mes, la suba de la carne y el dólar puede sumar presión.
Economía14/08/2023Después de las PASO, este martes el INDEC difundirá el dato de inflación de julio. Y, según los relevamientos de distintas consultoras privadas, se espera una aceleración en la variación del IPC, luego del 6% de junio. La tendencia al alza, aseguran, se sostendría durante agosto.
El impacto en precios de la volatilidad de los tipos de cambio alternativos, y una aceleración en la última semana de los alimentos, ubicarían la inflación de julio por encima del 6,5%. Algunos sondeos, incluso pronostican que puede ser mayor al 7%.
Por caso, desde la consultora LCG señalaron que su relevamiento de precios de los alimentos “marcó una desaceleración en julio, rondando aumentos en torno al 5% mensual, lo cual aportaría 1,4 pp de inflación al IPC”. “Por otro lado, subas de precios regulados como transporte, combustibles, comunicaciones y colegios aportarían casi 1,6 p.p. al IPC. Por último, la suba del dólar paralelo hacia finales de mes podría incidir parcialmente sobre los registros de julio. Por lo tanto, esperamos que el dato de inflación de julio acelere respecto al mes anterior, ubicándose en torno al 6,7%-7% mensual”, señalaron desde la firma.
En tanto, el IPC de la Fundación Libertad y Progreso mostró un aumento de 6,6% en julio (en junio, había proyectado 6,8%). “El rubro ‘Alimentos y bebidas no alcohólicas’ quedó nuevamente por debajo del índice general, aumentando 6,0% y recién en la última medición (cuarta semana) tuvo un aumento significativo, y terminó aportando 1,4 p.p. al índice. A su vez, ‘Vivienda’ presentó un avance de 11,7%, con una incidencia de 1,2 p.p. y en tercer lugar ‘Medicina’ creció 9,6% mensual aportando 0,8 p.p. a la medición general”, detallaron desde la firma.
En la misma línea, el IPC (GBA) de Orlando Ferreres para julio registró un aumento de 6,6% mensual (en junio, la consultora había estimado un alza del 7,2%). “En cuanto a los principales rubros, Esparcimiento y Salud encabezaron las subas del mes, registrando alzas mensuales de 9,1% y 8,8% respectivamente, seguidos por Bienes varios, que presentó una variación de 8,3%”, analizaron.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
De acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación para el mes de julio fue del 1,9%.
Los usuarios de la petrolera estatal podrán empezar a usar la aplicación, de manera progresiva, como medio de pago para distintos servicios vinculados a la movilidad. Los detalles
La medida, que establece una alícuota del 0% para productos de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación y combustibles, no alcanza a la plata y el litio.
A través del decreto 526/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo rebajó un 20% promedio la alícuota para las oleaginosas y cereales y 26% para carne vacuna y aviar.
El FMI ratificó sus proyecciones de crecimiento para la Argentina y mantuvo su estimación de que la economía avanzará un 5,5% este año.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
El Gobierno nacional oficializó este jueves la designación de Alejandro Vilches como nuevo titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la salida de Diego Spagnuolo.
Con 60 votos en contra y solo 9 a favor, la Cámara Alta rechazó la normativa que establecía cambios en el organismo público.
Los interesados podrán anotarse hasta el 28 de agosto. Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 años que finalizaron sus estudios secundarios y aún adeudan materias.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una.
En medio de una sesión compleja en el Senado, se aprobó un ajuste salarial para los empleados del Congreso que eleva las dietas de los legisladores de la Cámara alta a más de $10,2 millones en bruto.
El legislador y el funcionario de la cartera que conduce Gustavo Puccini abordaron distintos demás de gran interés para la producción departamental