El Informe de Ceres El Informe de Ceres

Baum, la fábrica de árboles cordobesa, y Alianza Wichi se unen para reforestar el Gran Chaco

Esta combinación de reforestación y trabajo en territorio en conjunto con las comunidades locales, busca recuperar gran parte de la biodiversidad de la región geográfica del Gran Chaco, tan afectada por el accionar humano.

Interés General 07/08/2023 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ARCHI_1013465

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Para lograr el objetivo, las entidades necesitan del compromiso de personas, empresas e instituciones que planten árboles online. 

Baum-Fábrica de árboles, nacida en 2021 y que  ha traído más de 20 reforestaciones masivas a la provincia de Córdoba en el último año y medio, es un emprendimiento que produce árboles nativos de forma masiva, y una herramienta (sitio web) con la cual todas las personas, empresas e instituciones que quieran aportar al medio ambiente plantando árboles nativos, mitigando su huella de carbono y generando conciencia ambiental, lo puedan hacer. 

En este 2023 se ha expandido y busca nuevos territorios para reforestar en la Argentina. Es en esta búsqueda que se encuentra con Alianza Wichi. Esta es una organización comprometida con la colaboración y empoderamiento de las culturas indígenas en el Gran Chaco sudamericano. Su enfoque se centra en proteger los territorios ancestrales, fomentar la biodiversidad y crear ecosistemas prósperos para el sustento y bienestar de las comunidades. 

A través de programas educativos, proyectos de restauración ambiental y empoderamiento económico, buscan promover un diálogo respetuoso y enriquecedor entre culturas, construyendo un futuro sostenible en armonía con la naturaleza.

"Alianza Wichi, trabajamos junto a las culturas indígenas del Gran Chaco sudamericano con un objetivo compartido: proteger sus territorios y enriquecernos mutuamente. Mediante un equipo multidisciplinario, nos esforzamos por restaurar ecosistemas, preservar la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible de las comunidades. Nuestra alianza se basa en el respeto a la diversidad cultural y la promoción de prácticas colaborativas que aseguren un futuro próspero y equitativo para todos." 

A raíz de la inminente necesidad de árboles de la región geográfica del Gran Chaco, Baum y Alianza Wichi proponen una reforestación de 5.000 árboles para el territorio de Tartagal, provincia de Salta.

Estos ejemplares serán provistos por Baum-Fábrica de árboles, quienes llevarán a cabo la reforestación junto a miembros de la comunidad wichi local y coordinarán este trabajo con la Alianza.

La acción se llevará a cabo en el mes de octubre, en territorio Wichi y Weenhayek, lo que significa que restan tan solo 3 meses para su realización. La especie que se plantará es el algarrobo blanco, cuya gran cantidad de usos (madera, refugio y frutos) se remontan a tiempos precolombinos. Este árbol es altamente venerado por la comunidad wichi por todos sus beneficios: esta especie nativa es refugio para otras especies de flora y fauna, su fruto es alimento para las comunidades, ayuda a retener la humedad del suelo, a la vez que no necesita mucho suministro de agua para adaptarse, entre otras particularidades. 

Esta es una gran oportunidad para formar parte de un proyecto socio-ambiental con resultados tangibles, principalmente para empresas interesadas en reducir su huella de carbono y en aumentar su imagen positiva en la sociedad. Es por eso que desde Baum y Alianza Wichi invitamos a empresas, instituciones, pymes y a cualquier persona interesada para la financiación de este proyecto. 

Llevar a cabo este tipo de acciones carbono-positivas son esenciales en estos días, cuando el cuidado del ambiente es uno de los principales tópicos a tratar con urgencia. Quien colabore con Baum y Alianza Wichi obtendrá un certificado por la cantidad de carbono capturado, calculado bajo estandares internacionales, entre muchos otros beneficios.

¿Cómo sumarte a esta iniciativa? Muy simple:

-Ingresá a la web de www.baumfda.com y plantá árboles online

-Difundí el proyecto con tus conocidos para seguir sumando árboles

-Comunicate con el equipo Baum a través de sus redes o por correo electronico: [email protected]

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

l_1695820740

Día Nacional de la Conciencia Ambiental

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 27/09/2023

La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.

rodriii_chavezz_1695651985575

El ceresino Rodrigo Chávez subcampeón internacional

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 25/09/2023

El bailarín ceresino participo en Cancun de una competencia mundial de danza urbana y salió subcampeón internacional. Rodri agradeció a traves de sus redes sociales a todos quienes lo apoyaron para poder cumplir su sueño. Felicitaciones Rodri!!!

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

IMG-20230829-WA0056-820x1024

ce1b4636-0b4e-4fbe-a144-3c4986edd09f

Lo más visto

IVA-1-828x548

Cómo y dónde reclamar si no depositan los reintegros del IVA

Redacción El Informe de Ceres
Economía 26/09/2023

El programa Compre sin IVA ya rige en todo el país y muchos ciudadanos pueden acceder al beneficio que establece la devolución de la totalidad del impuesto sobre productos de la canasta básica que se compren y abonen con tarjeta de débito. En caso de que no se vean reflejado los reintegros, hay una página web para hacer el reclamo de una manera sencilla.

l_1695820740

Día Nacional de la Conciencia Ambiental

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 27/09/2023

La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.

Mantente informado

Boletín de noticias