
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Esta combinación de reforestación y trabajo en territorio en conjunto con las comunidades locales, busca recuperar gran parte de la biodiversidad de la región geográfica del Gran Chaco, tan afectada por el accionar humano.
Interés General07/08/2023Para lograr el objetivo, las entidades necesitan del compromiso de personas, empresas e instituciones que planten árboles online.
Baum-Fábrica de árboles, nacida en 2021 y que ha traído más de 20 reforestaciones masivas a la provincia de Córdoba en el último año y medio, es un emprendimiento que produce árboles nativos de forma masiva, y una herramienta (sitio web) con la cual todas las personas, empresas e instituciones que quieran aportar al medio ambiente plantando árboles nativos, mitigando su huella de carbono y generando conciencia ambiental, lo puedan hacer.
En este 2023 se ha expandido y busca nuevos territorios para reforestar en la Argentina. Es en esta búsqueda que se encuentra con Alianza Wichi. Esta es una organización comprometida con la colaboración y empoderamiento de las culturas indígenas en el Gran Chaco sudamericano. Su enfoque se centra en proteger los territorios ancestrales, fomentar la biodiversidad y crear ecosistemas prósperos para el sustento y bienestar de las comunidades.
A través de programas educativos, proyectos de restauración ambiental y empoderamiento económico, buscan promover un diálogo respetuoso y enriquecedor entre culturas, construyendo un futuro sostenible en armonía con la naturaleza.
"Alianza Wichi, trabajamos junto a las culturas indígenas del Gran Chaco sudamericano con un objetivo compartido: proteger sus territorios y enriquecernos mutuamente. Mediante un equipo multidisciplinario, nos esforzamos por restaurar ecosistemas, preservar la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible de las comunidades. Nuestra alianza se basa en el respeto a la diversidad cultural y la promoción de prácticas colaborativas que aseguren un futuro próspero y equitativo para todos."
A raíz de la inminente necesidad de árboles de la región geográfica del Gran Chaco, Baum y Alianza Wichi proponen una reforestación de 5.000 árboles para el territorio de Tartagal, provincia de Salta.
Estos ejemplares serán provistos por Baum-Fábrica de árboles, quienes llevarán a cabo la reforestación junto a miembros de la comunidad wichi local y coordinarán este trabajo con la Alianza.
La acción se llevará a cabo en el mes de octubre, en territorio Wichi y Weenhayek, lo que significa que restan tan solo 3 meses para su realización. La especie que se plantará es el algarrobo blanco, cuya gran cantidad de usos (madera, refugio y frutos) se remontan a tiempos precolombinos. Este árbol es altamente venerado por la comunidad wichi por todos sus beneficios: esta especie nativa es refugio para otras especies de flora y fauna, su fruto es alimento para las comunidades, ayuda a retener la humedad del suelo, a la vez que no necesita mucho suministro de agua para adaptarse, entre otras particularidades.
Esta es una gran oportunidad para formar parte de un proyecto socio-ambiental con resultados tangibles, principalmente para empresas interesadas en reducir su huella de carbono y en aumentar su imagen positiva en la sociedad. Es por eso que desde Baum y Alianza Wichi invitamos a empresas, instituciones, pymes y a cualquier persona interesada para la financiación de este proyecto.
Llevar a cabo este tipo de acciones carbono-positivas son esenciales en estos días, cuando el cuidado del ambiente es uno de los principales tópicos a tratar con urgencia. Quien colabore con Baum y Alianza Wichi obtendrá un certificado por la cantidad de carbono capturado, calculado bajo estandares internacionales, entre muchos otros beneficios.
¿Cómo sumarte a esta iniciativa? Muy simple:
-Ingresá a la web de www.baumfda.com y plantá árboles online
-Difundí el proyecto con tus conocidos para seguir sumando árboles
-Comunicate con el equipo Baum a través de sus redes o por correo electronico: [email protected]
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
El Comité Noruego reconoció a la líder opositora por su incansable defensa de los derechos humanos y su esfuerzo por una transición pacífica hacia la democracia frente al régimen de Nicolás Maduro.
La resolución la tomó el Juzgado Federal Nº 1 de Santa Fe sobre Carlos Andrés Vaudagna –imputado colaborador en la causa contra el exjuez Marcelo Bailaque– y Néstor Javier Bermúdez
La despedida de Miguel Ángel Russo vistió de luto a todo el fútbol argentino, y Boca informó cómo se desarrollará su velatorio en La Bombonera.
Representantes de los trabajadores se reunieron con el juez del concurso y dejaron en claro su postura. Unos 500 trabajadores acompañaron desde la calle el desarrollo de la audiencia que tuvo lugar en los Tribunales de Rafaela
Una encuesta realizada por la Universidad Siglo 21 indicó déficits en esos tres factores, aunque advirtió una brecha según el nivel educativo y el género. Qué detectó sobre el uso de pantallas.
El análisis llevado a cabo por Fundación Vivienda Digna, TECHO, Mujeres 2000, Módulo Sanitario y Hábitat para la Humanidad Argentina indicó que las consecuencias son profundas: viviendas precarias, hacinamiento, falta de acceso a agua potable, baños, electricidad segura, y una vulneración constante de los derechos humanos básicos.
El área equivale al 18% del área boscosa que el país tenía en 1985. La región más afectada es la chaqueña.
El ministro de Gobierno fue contundente respecto a la adhesión de Amsafe a la medida de fuerza nacional: la Provincia descontará el día a los docentes que paren
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El evento que convocó a candidatas de toda la región se realizó este sábado por la noche donde la ceresina Julieta Antonella López se consagró como nueva reina Nacional del Zapallo.