Proyecto turístico de las comunidades chaná y corundá con financiación

Es una gran alegría para las familias que conforman la comunidad oficial corondá o corundá, instituida por ley y oficializada como pueblo originario en 2011 por el Registro Especial de Comunidades Aborígenes de la Provincia de Santa Fe (resolución Nº 0033 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos). Tendrán a disposición fondos para un proyecto poco usual en la región, y que beneficiará a hermanos de Puerto Aragón y Puerto Gaboto.

Interés General04/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

470730_cacique_claudio_nanez_coronda_1024_x_680

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Ulrico Schmil, cronista de Pedro de Mendoza, los descubrió en 1567: “Así llegamos el primer día a cuatro leguas de camino a una nación que se llama Corondá; (también) viven de pescado y carne y son ellos (cerca) aproximadamente doce mil en gente adulta que se emplea para la guerra y andan iguales a los sobredichos Timbúes. También tienen dos estrellitas en ambos lados de la nariz; (también) son gentes garbosas en sus personas, pero las mujeres son feamente arañadas bajo los ojos y ensangrentadas, jóvenes y viejas; y sus partes están cubiertas con un paño hecho de algodón. (También) tienen estos indios mucho corambre sobado de las nutrias y tienen también muchísimas canoas o barquillas. (Y) ellos compartieron con nosotros su escasez de pescado y carne y corambre sobado y otras cosas más; nosotros también del mismo modo les dimos cuentas de vidrio, rosarios, espejos, peines, cuchillos y otro rescate más y quedamos con ellos durante dos días. (También) nos dieron dos indios de los Carios que eran sus cautivos para que nos enseñaran el camino y la causa de sus lenguas”.

La comunidad corondá sigue vigente, con algunas particularidades sociales y tiene más años que la misma ciudad de Coronda, que los honró con su nombre pero que aún les debe un monumento o reflejo público en una historia cargada de paradojas ya que muchos héroes locales fueron sospechados -sin prueba concretada- de participar en su eliminación.

Buenas noticias
Pero en estos días se conoció una gran novedad. Dos sub proyectos de comunidades originarias del departamento San Jerónimo fueron seleccionados para ser financiados por su contenido turístico, histórico y cultural en el marco del Proyecto de Recuperación Sustentable de Paisajes y Medios de Vida en Argentina, dirigido por la Administración de Parques Nacionales, y con financiamiento del Banco Mundial de hasta 45 mil dólares pagaderos en pesos argentinos.

Uno de ellos es el sub proyecto “Corredor Turístico Chaná-Corondá”, cuya institución ejecutora es la Comunidad Indígena Corundá y que beneficiará a los originarios chanás y corundás de Coronda, Puerto Aragón –distrito Barrancas- y Puerto Gaboto.

El otro es el subproyecto “Turismo receptivo comunitario a partir de la conservación y puesta en valor del paisaje cultural en la confluencia de los ríos Carcarañá, Coronda y Paraná”, cuenta con la ejecución de la Asociación Civil Cámara de Cabañeros y Prestadores de servicios turísticos de la provincia.

El contenido
Según explicó Rosana Esquivel, directora provincial de Comunidades Originarias de la Provincia de Santa Fe “El Corredor Turístico Chaná-Corondá, cuyo proyecto contó con la colaboración de la Dirección Provincial de Comunidades Originarias en sus instancias de elaboración, junto a la Intendencia del Parque Nacional Islas de Santa Fe, se presentó en la primera convocatoria a Sub proyectos de Desarrollo Comunitario de Tipo A y fue evaluado oportunamente por el Comité Evaluador del Paisaje Delta del Río Paraná. Se apoyará a las Comunidades Indígenas asentadas en torno al Parque Nacional Islas de Santa Fe, que realizan actividades tradicionales de pesca artesanal y manejo de la biodiversidad en la zona de Islas; como un fuerte proceso de recuperación cultural, sobre todo de las artesanías (cerámica),las prácticas espirituales indígenas y el idioma chaná”.

 
Luego la funcionaria indicó: “La finalidad del proyecto es consolidar el Corredor Turistico chaná-corundá, a través del Turismo Comunitario Indígena y de naturaleza desde la localidad de Gaboto hasta Coronda con sus tres puntos (nodos) de turismo comunitario indígena y de naturaleza (Coronda, Puerto Aragón y Puerto Gaboto), con objetivos específicos socio-culturales como son prácticas de cocinas ancestrales y sobre el consumo de hiervas (yuyos) silvestres y sus beneficios, alfarería chaná-corunda y recuperación de técnicas de confección de vasijas, compartir talleres de lengua chaná y experiencias y relatos en relación al rol de la mujer en la comunidad y crear merchandising con leyendas en chaná”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias