
La importación de carne de cerdo y aviar fueron récord en los primeros siete meses del año
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
El Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, estuvo presente en la Exposición Rural de Palermo para participar de la jornada especial de precandidatos a presidentes del país y compartió su visión de una Argentina distinta a la de hoy en día y dejó anuncios.
Economía25/07/2023Por el lado de los anuncios, Massa aseguró que "ya saben cómo es mi estilo de trabajar, dialogar y definir cuáles son los mecanismos sobre los cuales podemos avanzar, pero escuché que se habló de las retenciones a las economías regionales y quiero decirlo con toda claridad, que no son 200 economías regionales como escuché recién".
"Hasta el 30 de agosto quedan solo 6 economías regionales que pagan retenciones. A partir del 1ro de septiembre ninguna economía regional en la Argentina va a pagar retención", anunció el ministro.
Según informaron desde la Secretaría de Agricultura de la Nación, ya que el funcionario no lo indicó en su discurso, las economías regionales que dejarían de pagar retenciones son: Maní, Vino, Arroz, Industria Forestal, Cáscaras de Cítricos y Tabaco.
Dividiendo su disertación en dos ejes, coyuntura y futuro, el precandidato analizó la situación actual del país "porque obviamente que las medidas, las decisiones que a veces se toman en un contexto tienen que ver centralmente con la coyuntura, con cómo condiciona el momento la situación de un sector".
Massa explicó que "la economía argentina en los últimos 40 años ha tenido una enorme dependencia del sector agropecuario en términos externos, cada aumento de buenos precios internacionales o de buenos niveles de producción tuvo fortaleza en términos de balanza comercial y de acumulación de reservas, le dio fortaleza a fiscal al Estado".
Haciendo una analogía con un barco, el funcionario dijo "es como si en los últimos 40 años un solo motor hubiese sido el que centralmente impulsaba el barco en el que todos viajamos, que es este barco llamado Argentina".
"A lo largo de los últimos años y, sobre todo de los últimos meses, han ido transformándose paulatinamente en pequeños motores con posibilidades enormes de crecimiento otros sectores", explicó Massa en relación a potenciar otras economías argentinas para que a presión del crecimiento no caiga solamente en el sector agroindustria.
"Claramente cuando miramos el sector energético y comparamos el 2022 con menos 7.000 millones de dólares, respecto del 2024 con más 11.000 millones de dólares, vemos claramente que aparece un motor de complemento a la economía argentina en materia macroeconómica", puntualizó.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
De acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación para el mes de julio fue del 1,9%.
Los usuarios de la petrolera estatal podrán empezar a usar la aplicación, de manera progresiva, como medio de pago para distintos servicios vinculados a la movilidad. Los detalles
La medida, que establece una alícuota del 0% para productos de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación y combustibles, no alcanza a la plata y el litio.
A través del decreto 526/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo rebajó un 20% promedio la alícuota para las oleaginosas y cereales y 26% para carne vacuna y aviar.
El FMI ratificó sus proyecciones de crecimiento para la Argentina y mantuvo su estimación de que la economía avanzará un 5,5% este año.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
Estos obsequios, serán entregados por el alumnado a las instituciones que visitarán mientras realizan su viaje de estudios a Tucumán
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
Al igual que otras propuestas salarias, esta es semestral del 7 %
En la sede de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo de la Provincia, durante un acto encabezado por su titular, Lucas Crivelli y el senador Felipe Michlig se firmaron convenios para la construcción de 6 viviendas sociales para la ciudad de Ceres y 6 viviendas por administración comunal para la localidad de Moisés Ville
La salida de Diego Spagnuolo se dio durante la discusión en el Congreso por la emergencia. Interviene el Ministerio de Salud.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
En esta oportunidad la licitación es para la construcción de 6 viviendas por un monto de $120.000.000,00
A través de sus redes sociales el Gobierno de la Ciudad recordó cuáles son los puntos donde podés atenderte en la ciudad