Massa: "A partir del 1ro de septiembre ninguna economía regional va a pagar retenciones"

El Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, estuvo presente en la Exposición Rural de Palermo para participar de la jornada especial de precandidatos a presidentes del país y compartió su visión de una Argentina distinta a la de hoy en día y dejó anuncios.

Economía25/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

massa-sra-1-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Por el lado de los anuncios, Massa aseguró que "ya saben cómo es mi estilo de trabajar, dialogar y definir cuáles son los mecanismos sobre los cuales podemos avanzar, pero escuché que se habló de las retenciones a las economías regionales y quiero decirlo con toda claridad, que no son 200 economías regionales como escuché recién".

 
"Hasta el 30 de agosto quedan solo 6 economías regionales que pagan retenciones. A partir del 1ro de septiembre ninguna economía regional en la Argentina va a pagar retención", anunció el ministro.

Según informaron desde la Secretaría de Agricultura de la Nación, ya que el funcionario no lo indicó en su discurso, las economías regionales que dejarían de pagar retenciones son: Maní, Vino, Arroz, Industria Forestal, Cáscaras de Cítricos y Tabaco.

Dividiendo su disertación en dos ejes, coyuntura y futuro, el precandidato analizó la situación actual del país "porque obviamente que las medidas, las decisiones que a veces se toman en un contexto tienen que ver centralmente con la coyuntura, con cómo condiciona el momento la situación de un sector".

Massa explicó que "la economía argentina en los últimos 40 años ha tenido una enorme dependencia del sector agropecuario en términos externos, cada aumento de buenos precios internacionales o de buenos niveles de producción tuvo fortaleza en términos de balanza comercial y de acumulación de reservas, le dio fortaleza a fiscal al Estado".

Haciendo una analogía con un barco, el funcionario dijo "es como si en los últimos 40 años un solo motor hubiese sido el que centralmente impulsaba el barco en el que todos viajamos, que es este barco llamado Argentina".

"A lo largo de los últimos años y, sobre todo de los últimos meses, han ido transformándose paulatinamente en pequeños motores con posibilidades enormes de crecimiento otros sectores", explicó Massa en relación a potenciar otras economías argentinas para que a presión del crecimiento no caiga solamente en el sector agroindustria.

"Claramente cuando miramos el sector energético y comparamos el 2022 con menos 7.000 millones de dólares, respecto del 2024 con más 11.000 millones de dólares, vemos claramente que aparece un motor de complemento a la economía argentina en materia macroeconómica", puntualizó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
primero ceres

Primero Ceres y Juan Mansilla: Un Compromiso con los Vecinos

Redacción El Informe de Ceres
Locales28/03/2025

El equipo de Primero Ceres, encabezado por el candidato a concejal Juan Mansilla, continúa recorriendo los barrios de la ciudad con un claro objetivo: escuchar a los vecinos y trabajar en soluciones concretas para mejorar la calidad de vida en Ceres

salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

26406-dengue2

Santa Fe tiene el 85% menos de casos de dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/04/2025

La provincia de Santa Fe atraviesa en 2025 una temporada de dengue con una incidencia mucho menor a la registrada el año pasado. De acuerdo al último informe del Ministerio de Salud, entre la semana epidemiológica 31 de 2024 y la semana 13 de 2025 se confirmaron 2.055 casos de dengue, de los cuales 1.981 son autóctonos, 50 importados y 24 están en investigación

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias