Chasco: de los $ 15.000 millones para socorrer ganaderos sólo se usaron 88

Tras varios meses de demora, se conoció el listado de beneficiarios del programa oficial para subsidiar parcialmente el costo de la hotelería bovina, cuyo objetivo era evitar ventas forzosas a causa de la sequía.

Agropecuarias03/07/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

rri9UD1Ga_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La insignificante aceptación entre los ganaderos que tuvo la implementación de un subsidio estatal para el engorde de hacienda en feedlots puso en evidencia la más absoluta ineficiencia en la gestión pública, cuestión que invalidó las buenas intenciones y la utilidad que hubiesen tenido los abundantes fondos que se decidió orientar para asistir al sector en medio de la sequía.

 
A pesar de que se ofreció subsidiar el 40% del alimento, sólo 45 de los 5.000 productores a los que pretendieron llegar las autoridades tomaron la ayuda. En lugar de compensar el engorde de 160.000 cabezas, por ahora sólo se llegaría a 4.000. Y de los casi $15.000 millones que el Estado decidió dedicar a evitar ventas forzosas de pequeños y medianos ganaderos, sólo se utilizarán $88 millones; apenas el 0.6%.

"Es una picardía que el sector ganadero pierda un impulso que hubiese sido muy merecido en función del padecimiento que tuvimos durante el último año", señaló el director de la Cámara Argentina del Feedlot Juan Eiras.

A su criterio, se podría haber socorrido a los productores del norte santafesino, que por la sequía se vieron obligados a vender buena parte de su hacienda. "Tuvimos entre 20 y 30 kilos menos por ternero al destete", aseguró. Pero la demora en la reacción e implementación, volvieron obsoleta la medida.
Este lunes 26 de junio, finalmente se publicó en el Boletín Oficial (mediante la resolución 267) el listado de beneficiarios del "Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino – Sector Bovinos (Programa en Corral)" que accederán a $5.200 mensuales por animal (con un tope de 100 cabezas) para el pago de la hotelería en feedlots durante 4 meses. El anuncio lo había hecho el Ministro de Economía Sergio Massa el 13 de febrero (el 19 de enero Bahillo estuvo en Las Gamas), pero fue recién el 20 de marzo cuando se oficializó mediante una resolución.

 
"En realidad la demora viene desde la primavera; nosotros pedimos audiencia con Massa en agosto para explicar esta necesidad ante la seca continua; Bahillo nos recibió a fines de octubre; Massa lo anunció en febrero y se implementó en marzo; los tiempos biológicos de la ganadería son lentos, pero no podemos perder 7 meses viniendo de un año y medio de seca", resumió el empresario.
Al respecto, consideró que "el programa hubiese tenido tal vez un efecto diferente" en diciembre y enero, cuando el pequeño y mediano productor, afectado por la seca, no tuvo más remedio que desprenderse de sus animales. "Se hubiera evitado la venta con algún tipo de ayuda".

Por otra parte, los feedloteros le mencionaron a las autoridades que "era exagerada la ambición para el universo, como estaba planteado", en relación a los requisitos que debían cumplir los ganaderos para acceder. Eiras consideró "insuficiente" el programa, "no por el monto sino por el mecanismo: está muy acotado quien puede ingresar; a su vez la incertidumbre fue y sigue siendo muy grande, hay que ver cuando se acredita en términos reales".

 
El empresario consideró que "la cifra no está mal calculada, el trabajo técnico es coherente", por cuanto los $5.200 mensuales por cabeza "sirven, la cuenta no está mal hecha". Con eso, estimó, se cubre alrededor del 40% del costo de hacer 100/120 kilos de engorde.

Incluso valoró positivamente que en la partida que se consigna en la resolución 267 se liquidaron los 120 días para los beneficiarios. Un detalle importante para poder pagar al feedlot cada 15 días, como requieren las empresas que brindan hotelería.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias