Empresas santafesinas participaron del mayor evento de biotecnología a nivel mundial

En el marco de una misión técnica que contó con la organización del gobierno de Santa Fe, 8 firmas provinciales participaron de BIO USA en Boston, Estados Unidos. El sector científico santafesino exporta a más de 84 países de los cinco continentes.

Interés General26/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

mision-bio-usa-1jpeg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el marco de su programa estratégico para el desarrollo externo de empresas Bio, el gobierno de Omar Perotti, a través de su Agencia Santa Fe Global, organizó junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) una misión técnica que consistió en la participación en la Feria BIO USA 2023, que se desarrolló entre el 5 y el 8 de junio en Boston, Estados Unidos. De esta manera, 26 empresas argentinas –8 de las cuales fueron santafesinas– se hicieron presentes en el evento mundial por excelencia del sector biotecnológico, que representó una oportunidad para entablar y profundizar relaciones comerciales con referentes internacionales del rubro y conectar los servicios ofrecidos por el Hub santafesino con los actores norteamericanos.

Durante la feria, las empresas santafesinas tuvieron la oportunidad de exhibir sus productos y servicios frente a un público en busca de nuevas tecnologías y procesos. Allí pudieron acceder también a más de 500 sesiones educativas y establecer conexiones de networking con más de 16.000 asistentes de 67 países. La participación en este evento de negocios permitió a las empresas santafesinas establecer contactos directos con posibles socios interesados en sus productos, abriendo así las puertas a oportunidades comerciales y la expansión hacia nuevos mercados.

 Las firmas santafesinas que formaron parte de esta misión fueron: Uovo Tek; Bioceres; Keclon; Taxon Bioinformatics Solutions; Wiener Laboratorios; Dunger; Exo Mas; y Apolo Biotech.

La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la cartera santafesina de la producción, Marina Baima, quien acompañó a las empresas en la misión, destacó que “la ciencia, la tecnología y la internacionalización es una de nuestras prioridades. Por eso tomamos la decisión de acompañar a 8 empresas y startups a la mayor feria mundial en biotecnología. Sabemos que estas empresas basadas en la ciencia y el conocimiento son las principales exportadoras y creadoras de empleo en nuestro territorio provincial. Ellas hacen que el sector exporte a más de 84 países de los cinco continentes y la participación en esta misión va a permitir generar nuevas oportunidades comerciales”.

En cuanto al objetivo de la participación provincial en BIO USA, Baima detalló que “durante las reuniones mantuvimos el foco en conectar los servicios de nuestro hub en ciencias de la vida con los servicios del hub en Boston. También recorrimos empresas de argentinos que tienen interés en colaborar con el crecimiento que está teniendo la provincia”.

 Seguidamente, manifestó que “este tipo de participación forma parte de la firme estrategia que venimos desarrollando junto al gobernador Omar Perotti desde el inicio de la gestión, que alcanzó grandes hitos en la historia de la ciencia santafesina, permitiéndonos generar conocimiento exportable”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

sorteo viviendas arrufo

Sorteo de viviendas en Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/05/2025

El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias