
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




En el marco de una misión técnica que contó con la organización del gobierno de Santa Fe, 8 firmas provinciales participaron de BIO USA en Boston, Estados Unidos. El sector científico santafesino exporta a más de 84 países de los cinco continentes.
Interés General26/06/2023
Redacción El Informe de Ceres






En el marco de su programa estratégico para el desarrollo externo de empresas Bio, el gobierno de Omar Perotti, a través de su Agencia Santa Fe Global, organizó junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) una misión técnica que consistió en la participación en la Feria BIO USA 2023, que se desarrolló entre el 5 y el 8 de junio en Boston, Estados Unidos. De esta manera, 26 empresas argentinas –8 de las cuales fueron santafesinas– se hicieron presentes en el evento mundial por excelencia del sector biotecnológico, que representó una oportunidad para entablar y profundizar relaciones comerciales con referentes internacionales del rubro y conectar los servicios ofrecidos por el Hub santafesino con los actores norteamericanos.


Durante la feria, las empresas santafesinas tuvieron la oportunidad de exhibir sus productos y servicios frente a un público en busca de nuevas tecnologías y procesos. Allí pudieron acceder también a más de 500 sesiones educativas y establecer conexiones de networking con más de 16.000 asistentes de 67 países. La participación en este evento de negocios permitió a las empresas santafesinas establecer contactos directos con posibles socios interesados en sus productos, abriendo así las puertas a oportunidades comerciales y la expansión hacia nuevos mercados.
Las firmas santafesinas que formaron parte de esta misión fueron: Uovo Tek; Bioceres; Keclon; Taxon Bioinformatics Solutions; Wiener Laboratorios; Dunger; Exo Mas; y Apolo Biotech.
La secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la cartera santafesina de la producción, Marina Baima, quien acompañó a las empresas en la misión, destacó que “la ciencia, la tecnología y la internacionalización es una de nuestras prioridades. Por eso tomamos la decisión de acompañar a 8 empresas y startups a la mayor feria mundial en biotecnología. Sabemos que estas empresas basadas en la ciencia y el conocimiento son las principales exportadoras y creadoras de empleo en nuestro territorio provincial. Ellas hacen que el sector exporte a más de 84 países de los cinco continentes y la participación en esta misión va a permitir generar nuevas oportunidades comerciales”.
En cuanto al objetivo de la participación provincial en BIO USA, Baima detalló que “durante las reuniones mantuvimos el foco en conectar los servicios de nuestro hub en ciencias de la vida con los servicios del hub en Boston. También recorrimos empresas de argentinos que tienen interés en colaborar con el crecimiento que está teniendo la provincia”.
Seguidamente, manifestó que “este tipo de participación forma parte de la firme estrategia que venimos desarrollando junto al gobernador Omar Perotti desde el inicio de la gestión, que alcanzó grandes hitos en la historia de la ciencia santafesina, permitiéndonos generar conocimiento exportable”.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






