Presentan un suplemento regulador de consumo para alimentar bovinos

Un equipo de investigación del INTA Colonia Benítez desarrolló este producto para sistemas extensivos de cría bovina que limita el consumo en todas las categorías, disminuye los costos de logística, optimiza el uso forrajero y mejora la rentabilidad. INTA le otorgó la licencia a la empresa Golden Brand S.A. para su fabricación y comercialización.

Interés General22/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

l_1687409181

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La ganadería de cría en el norte del país es, en general, compleja. Es que en estos sistemas productivos extensivos la oferta forrajera disponible, en su mayoría, es pastizal que no logra cubrir los requerimientos de las categorías en crecimiento durante ciertas épocas del año. De allí la necesidad de suplementar para poder alcanzar los objetivos planteados en sistemas más eficientes.

"La técnica de suplementación tiene numerosas ventajas", reconoció José Rosello -especialista en producción animal subtropical del INTA Colonia Benítez-. De acuerdo con el investigador, "con esta tecnología se logran objetivos tales como el primer servicio de la vaquilla de reposición a los dos años y, así, cumplir una recría adecuada mejorando en hasta un 25% la eficiencia de los sistemas en relación con variables como el porcentaje de preñez para los sistemas de edades de primer servicio más avanzadas".

Diana Piedra -directora del centro regional Chaco-Formosa del INTA- ponderó el logro y aseguró: "El suplemento regulador del consumo para bovinos es un logro tecnológico producto de varios años de investigación llevada a cabo en el INTA Colonia Benitez. Surge de una demanda concreta que apunta a reducir costos de la suplementación, mejora de los índices productivos, ya que se apunta a una categoría específica y también a una mayor facilidad en el manejo de las labores del día a día de los productores ganaderos". Y agregó: "Todo ello fue posible gracias a la articulación con una empresa familiar del sector privado del interior del Chaco que ya está comercializando este producto".

En esta misma línea, Rosello especificó: "Durante años, en el equipo de nutrición animal se trabajó en caracterizar productos y subproductos de la industria con la intención de determinar sus virtudes y deficiencias para mejorar la eficacia de su uso en técnicas de suplementación. Uno de los puntos a considerar siempre fue la distribución, por ello disminuir la frecuencia de entrega del alimento, además de la caracterización de este, ha sido un desafío, buscando el objetivo de facilitar la logística de distribución en sistemas extensivos y mejorar la práctica".

El suplemento regulador del consumo para bovinos es un logro tecnológico producto de varios años de investigación llevada a cabo en INTA Colonia Benitez. Surge de una demanda concreta que apunta a reducir costos de la suplementación, mejora de los índices productivos, ya que se apunta a una categoría específica y a una mayor facilidad en el manejo de las labores del día a día de los productores ganaderos.

 
El equipo de investigación avanzó en ensayos con reguladores químicos de consumo que permitan un nivel inferior al 0,7% del peso vivo, no tan variable diariamente y sin afectar el consumo del pasto, con ganancias de peso de 400 gramos por animal por día, durante la época invernal.

"Luego de años de trabajo y fruto de la interacción pública-privada con la empresa Golden Brand S.A. obtuvimos un alimento con las características requeridas de autolimitación del consumo voluntario del balanceado, logrando suplementación inferior a 1% y ganancias de peso adecuadas para categorías bovinas en recría", celebró Rosello.

Mediante un convenio de transferencia de tecnología, la empresa Golden Brand S.A. fabricará y comercializará, en el mercado interno y de exportación, un suplemento regulador de consumo para la alimentación de bovinos desarrollado por el INTA.

Este logro compartido tiene numerosos beneficios, entre los que destaca la capacidad de disminuir los costos en estructura, optimizar el uso forrajero presente en el campo y reducir los costos en logística y producción.

El equipo de investigación del INTA Colonia Benítez, Chaco, trabajó durante varios años en la caracterización de los alimentos de obtención local para comprender su funcionamiento en las diversas estrategias de alimentación, como la suplementación. Luego, se apuntó a lograr niveles que permitan obtener las ganancias adecuadas para las categorías en crecimiento y así bajar la edad de entore, objetivo fundamental en sistemas de cría.

Se evaluaron principalmente productos como la semilla de algodón y pellets proteicos con la intención de ver el efecto en el consumo del pasto y el nivel óptimo de uso para mejorar la performance animal. Luego, se avanzó sobre la logística de distribución para hacer más sencilla la técnica en sistemas de cría extensiva.

A partir de estos estudios, se pudo alcanzar la adopción extensiva de esta tecnología para, luego, avanzar sobre alimentos que permitan una mejor performance para el crecimiento y desarrollo animal, no sólo en épocas de mala calidad de pasto sino también de baja producción.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27467-billetera-santafe

Perotti presentó un proyecto para reactivar Billetera Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General05/09/2025

El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27463-apicultor

Apicultores de Ceres denuncian fumigaciones ilegales y mortandad de colmenas

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/09/2025

La Asociación de Productores Apícolas del Noroeste Santafecino e instituciones adheridas, solicita a los aplicadores terrestres y aéreos, productores agropecuarios e ingenieros agrónomos la aplicación de las buenas prácticas agronómicas en los tratamientos de lotes con fitosanitarios, además se sugiere articular los mismos con los apicultores de la región

vdH5F-qn0_1300x655__2

El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.

27471-guardialospumas5

Guardia Rural "Los Pumas" Ceres esclareció hecho de abigeato

Redacción El Informe de Ceres
Locales05/09/2025

La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos

27467-billetera-santafe

Perotti presentó un proyecto para reactivar Billetera Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General05/09/2025

El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias