
Berenice Martoglio sigue brillando y cosechando estatuillas en diferentes competiciones
Después de 40 años, una línea de bandera volvió a conectar a la región con la capital argentina. La inversión para dotar de la infraestructura necesaria al aeropuerto norteño fue de $ 400 millones. El intendente Vallejos agradeció las gestiones de Florencia Carignano, considerada la gran artífice del logro.
Interés General 21/06/2023Puntualmente a las 14 arribó el primer vuelo comercial de Aerolíneas Argentinas que de ahora en más unirá a la ciudad de Reconquista con Buenos Aires. Producto del trabajo mancomunado que se vino realizando entre distintos organismos, este logro le permitirá a Reconquista recuperar su actividad comercial aérea y restablecer una vía de comunicación para la provincia.
Minutos después del decolaje y con posterioridad a la recorrida por las obras de refuncionalización del aeropuerto local, en un escenario montado en las afueras de la terminal aérea se realizó el acto de presentación. Allí, el intendente Amadeo Enrique Vallejos agradeció a aquellos que “hicieron posible que hoy estemos soñando despiertos, porque esto hace un año y medio parecía un sueño y que gracias a la persistencia de Florencia Carignano, que es un poquito más insistidora que yo, logró ayudarnos a abrir puertas”
El mandatario mostró su emoción porque “hoy podamos tener la aeronave aquí a nuestras espaldas, es algo que por allí nos cuesta despertarnos de este sueño”, e instó a que “ojalá podamos optimizar este recurso, esta comunicación que tenemos hoy, no sólo con Rosario y Buenos Aires, sino que también distintas partes del país y del mundo tengan localizado a Reconquista como un lugar para visitar”, para que aquí también podamos desarrollar nuestro turismo, generar trabajo y aquí también poder generar ese arraigo que necesitamos.
“Tenemos nuestros recursos naturales, nuestro sitio Ramsar ‘Jaaukanigás’ con 500.000 hectáreas de rica biodiversidad -destacó- que seguro que gran parte del mundo lo va a querer conocer. Este es un logro de todos los del norte de nuestra provincia de Santa Fe”.
A su turno, el titular de Aeropuertos Argentina 2000 remarcó que “estos proyectos surgen cuando el sistema aeronáutico funciona, cuando el trabajo público y privado funciona” y dijo que “entre la vocación de poner un vuelo en un aeropuerto nuestro que estaba desconectado hasta lo que estamos viendo hoy, lo que sucedió fue planificación, fue trabajo en equipo, todos queriendo que esto suceda”
Daniel Ketchibachian enumeró las obras llevadas a cabo para que funcione la terminal áerea: “En 90 días, es un récord, y estamos viendo una terminal que tiene la nueva parte 750 metros, que casi triplica lo que había, nuevo sistema de check-in, nuevo sistema de equipaje, nuevo sistema de repotencialización eléctrica, extensión del estacionamiento, aire acondicionado, sanitarios nuevos y un sinfín de servicios para que el avión que están viendo ahí y los pasajeros que vengan a este aeropuerto tengan el mayor confort posible”.
Esto fue posible, subrayó, porque la economía regional, además de beneficiarse con la inversión y con los puestos de trabajo, hizo un “trabajo excepcional y quiero felicitar a todos los equipos realmente que participaron, un trabajo incansable para que hoy este vuelo esté saliendo desde acá. Y esto viene también gracias y en el marco al decreto de extensión que nosotros firmamos, donde nos comprometimos a invertir 600 millones de dólares en seis años”.
Berenice Martoglio sigue brillando y cosechando estatuillas en diferentes competiciones
La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados debatirá un conjunto de proyectos de legisladores de diferentes bancadas que plantean la reducción de la jornada laboral, que actualmente es de 48 horas semanales.
Es por eso que visitamos el Vivero Abuela María, para hablar con Inés Trossero, quien nos brindó algunos consejos sobre cómo devolverle la vida a nuestras plantas.
Dado el contexto actual, la mayoría de los precios se ofrecen en moneda extranjera. Los que se mantuvieron en pesos lo hicieron con importantes subas.
En una jineteada en San Miguel, proteccionistas se manifestaron e ingresaron al predio con carteles. Como represalia fueron agredidos con rebenques y expulsados del lugar por parte de los jinetes.
El bailarín ceresino participo en Cancun de una competencia mundial de danza urbana y salió subcampeón internacional. Rodri agradeció a traves de sus redes sociales a todos quienes lo apoyaron para poder cumplir su sueño. Felicitaciones Rodri!!!
La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.
El cambio climático y la llegada del fenómeno de El Niño encienden alertas sobre lo que puede pasar con los valores térmicos el próximo verano.
El programa Compre sin IVA ya rige en todo el país y muchos ciudadanos pueden acceder al beneficio que establece la devolución de la totalidad del impuesto sobre productos de la canasta básica que se compren y abonen con tarjeta de débito. En caso de que no se vean reflejado los reintegros, hay una página web para hacer el reclamo de una manera sencilla.
Ocurrió a las 18:30 hs del lunes en el cruce de las Rutas 34 y 39. En el lugar chocaron un camión y un auto. Sólo hubo daños materiales
En una jineteada en San Miguel, proteccionistas se manifestaron e ingresaron al predio con carteles. Como represalia fueron agredidos con rebenques y expulsados del lugar por parte de los jinetes.
Desde hace un par de días, se conoció la noticia de que, la CUBRA (Confederación de Bioquímicos de la República Argentina) fijó una fecha límite para la atención de pacientes a través de las obras sociales, lo cual sacudió a los distintos colegios de bioquímicos e instituciones de bioquímicos asociados.
El médico Hugo Pizzi contó cómo será la vacuna contra el dengue que llegará desde Japón y desde hace 70 años se busca crear.
Desde la obra social recordaron que "el cobro de plus no está permitido en la provincia de Santa Fe, hay una ley que lo prohíbe".
El Ministerio de Producción, convocó a una nueva reunión de la Mesa Apícola Provincial, encuentro que contó con la presencia de productores de las diferentes regiones apícolas de la provincia, representantes gremiales, cooperativas, organismos de fiscalización, investigación y desarrollo y de universidades.
La fecha recuerda la tragedia acontecida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde fallecieron siete personas como consecuencia de un escape de gas cianhídrico.
La Ley actual prevé ajustar los contratos cada año con un índice; por inflación llegan saltos récord. La nueva fórmula a aplicar.
Es por eso que visitamos el Vivero Abuela María, para hablar con Inés Trossero, quien nos brindó algunos consejos sobre cómo devolverle la vida a nuestras plantas.