Aerolíneas realizó el vuelo inaugural de la ruta Reconquista – Buenos Aires

Después de 40 años, una línea de bandera volvió a conectar a la región con la capital argentina. La inversión para dotar de la infraestructura necesaria al aeropuerto norteño fue de $ 400 millones. El intendente Vallejos agradeció las gestiones de Florencia Carignano, considerada la gran artífice del logro.

Interés General21/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

avion-en-vuelo-v2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Puntualmente a las 14 arribó el primer vuelo comercial de Aerolíneas Argentinas que de ahora en más unirá a la ciudad de Reconquista con Buenos Aires. Producto del trabajo mancomunado que se vino realizando entre distintos organismos, este logro le permitirá a Reconquista recuperar su actividad comercial aérea y restablecer una vía de comunicación para la provincia.
Minutos después del decolaje y con posterioridad a la recorrida por las obras de refuncionalización del aeropuerto local, en un escenario montado en las afueras de la terminal aérea se realizó el acto de presentación. Allí, el intendente Amadeo Enrique Vallejos agradeció a aquellos que “hicieron posible que hoy estemos soñando despiertos, porque esto hace un año y medio parecía un sueño y que gracias a la persistencia de Florencia Carignano, que es un poquito más insistidora que yo, logró ayudarnos a abrir puertas”

El mandatario mostró su emoción porque “hoy podamos tener la aeronave aquí a nuestras espaldas, es algo que por allí nos cuesta despertarnos de este sueño”, e instó a que “ojalá podamos optimizar este recurso, esta comunicación que tenemos hoy, no sólo con Rosario y Buenos Aires, sino que también distintas partes del país y del mundo tengan localizado a Reconquista como un lugar para visitar”, para que aquí también podamos desarrollar nuestro turismo, generar trabajo y aquí también poder generar ese arraigo que necesitamos.
“Tenemos nuestros recursos naturales, nuestro sitio Ramsar ‘Jaaukanigás’ con 500.000 hectáreas de rica biodiversidad -destacó- que seguro que gran parte del mundo lo va a querer conocer. Este es un logro de todos los del norte de nuestra provincia de Santa Fe”.

A su turno, el titular de Aeropuertos Argentina 2000 remarcó que “estos proyectos surgen cuando el sistema aeronáutico funciona, cuando el trabajo público y privado funciona” y dijo que “entre la vocación de poner un vuelo en un aeropuerto nuestro que estaba desconectado hasta lo que estamos viendo hoy, lo que sucedió fue planificación, fue trabajo en equipo, todos queriendo que esto suceda”


Daniel Ketchibachian enumeró las obras llevadas a cabo para que funcione la terminal áerea: “En 90 días, es un récord, y estamos viendo una terminal que tiene la nueva parte 750 metros, que casi triplica lo que había, nuevo sistema de check-in, nuevo sistema de equipaje, nuevo sistema de repotencialización eléctrica, extensión del estacionamiento, aire acondicionado, sanitarios nuevos y un sinfín de servicios para que el avión que están viendo ahí y los pasajeros que vengan a este aeropuerto tengan el mayor confort posible”.
Esto fue posible, subrayó, porque la economía regional, además de beneficiarse con la inversión y con los puestos de trabajo, hizo un “trabajo excepcional y quiero felicitar a todos los equipos realmente que participaron, un trabajo incansable para que hoy este vuelo esté saliendo desde acá. Y esto viene también gracias y en el marco al decreto de extensión que nosotros firmamos, donde nos comprometimos a invertir 600 millones de dólares en seis años”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias