
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El diario neoyorquino analizó la crisis financiera del país que "tiene un efecto secundario sorprendente; una floreciente escena gastronómica en las principales ciudades del país".
Economía19/06/2023A medida que la crisis financiera en Argentina continúa su curso, un fenómeno inesperado está emergiendo en las calles de las principales ciudades del país, pero principalmente en Buenos Aires: una floreciente escena gastronómica, escribió The New York Times en una crónica que busca analizar las paradojas derivadas de la situación económica.
El diario neoyorquino se cuestiona cómo en medio de la incertidumbre económica, los argentinos se apresuran a “quemar” sus pesos antes de que pierdan aún más valor, lo que estaría derivando en un resurgimiento de nuevas tendencias y locales gastronómicos.
La crónica periodística destaca el caso de Pedro Díaz Flores, uno de los copropietarios de un reconocido restaurante porteño, el “decimoséptimo establecimiento gastronómico que abre en Buenos Aires en los últimos 18 meses”, y quien destaca la apuesta que están haciendo por la oportunidad que brinda “el panorama gastronómico en Argentina”.
“En medio de la agitación económica, Buenos Aires está dando vida a una escena culinaria que compite con las mejores del mundo. Este fenómeno podría parecer sorprendente, pero es la respuesta directa a la crisis financiera que asola al país”, consigna el NYT.
Y agrega: “Con una inflación que supera el 114%, ubicándose como la cuarta tasa más alta del mundo, y el peso argentino desplomándose, con una caída del 25% en tan solo tres semanas en abril, los argentinos sienten la urgencia de deshacerse de su moneda antes de que pierda aún más valor”, dando respuesta al fenómeno planteado.
En lugar de mantener sus ahorros en pesos, las clases media y alta están optando por salir a comer con más frecuencia, invirtiendo su dinero en experiencias gastronómicas. Esta tendencia generó una demanda "sin precedentes" en la industria de la gastronomía, algo que está siendo aprovechado al máximo por los empresarios del sector y los chefs para invertir en la apertura de nuevos establecimientos.
A medida que los argentinos se lanzan a disfrutar de la próspera escena gastronómica, "los sabores y aromas que emanan de los restaurantes se convierten en un símbolo de resiliencia y creatividad en tiempos difíciles".
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".