
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Un informe de la Fundación Apertura sostiene que en el primer cuatrimestre de 2023 recibió 42 veces menos recursos por habitante que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Interés General17/06/2023Durante el primer cuatrimestre de 2023 el Ministerio de Seguridad de la Nación destinó a la provincia de Santa Fe casi 42 veces menos recursos por habitante que a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), pese a que tienen prácticamente la misma cantidad de población. Así lo sostiene un informe elaborado por la Fundación Apertura en el cual se dice que la provincia recibió per cápita 601,02 pesos entre enero y abril, mientras que para la capital del país la cifra fue de 25 mil pesos por persona. Una demostración palmaria en números de cómo la gestión política y económica nacional está demarcada por el centralismo porteño, repercutiendo así en las problemáticas provinciales no sólo en torno a la seguridad pública sino también en otros aspectos como, por ejemplo, el transporte urbano de pasajeros.
Según el informe de la Fundación Apertura no sólo queda clara la enorme diferencia entre el presupuesto destinado a Caba, sino también que la provincia de Santa Fe es la que menos recibe en relación a todas las demás provincias. Así, por encima de los 601,02 pesos por persona destinados a Santa Fe está Buenos Aires, con una cifra que casi la duplica ya que suma 1.159,60 pesos; y Córdoba que recibe 1.260,09.
Además, a estados como Tucumán, Santiago del Estero y Mendoza les destinan un presupuesto que no alcanza los 2 mil pesos por habitante en el primer cuatrimestre de 2023. Luego siguen Neuquén, Misiones, Formosa y Entre Ríos con número que varían desde los 2 mil a los 3 mil pesos.
Para Chaco, Corrientes, Santa Cruz y Salta la cifra oscila entre los 3 mil y los 4 mil pesos por habitante. A San Luis, San Juan, Jujuy, Tierra del Fuego y Catamarca se le destinó entre 5 mil y 7 mil pesos. Mientras que las que más suma recibieron fueron Río Negro, La Pampa, Chubut y La Rioja, alcanzado entre 8 mil y 11 mil pesos por habitante.
Sin embargo, la provincia a la que más dinero se le destinó está muy por debajo de la cifra registrada para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De los 11.700 pesos destinados a La Rioja la diferencia es más del doble con los 25 mil que fueron para la capital del país en el período bajo estudio.
Esta distribución presupuestaria, política, pura y dura, se da en un escenario muy complejo para Rosario en el tema de seguridad. Hace ya 15 años que se desató una escalada de delitos en la ciudad con índices de homicidios alarmantes y hasta el día de hoy nunca se pudo volver a controlar a pesar del envío de un sinnúmero de tropas federales que patrullan esporádicamente sus calles.
La Fundación Apertura fue creada en 1991 en Rosario por un grupo de empresarios y profesionales de la región “con el objeto de realizar un aporte al desarrollo productivo y cultural del interior del país”, según se define en su página web, en la que aclaran que tienen “una posición apartidaria y sin fines de lucro”.
El titular de la Fundación, Esteban Hernández, comentó que la información con la que se realizó el informe “es la que aparece en la página oficial del Ministerio de Economía de la Nación, información oficial que nosotros monitoreamos de la misma manera que lo hacemos con los números de los presupuestos de la provicia y el municipio”.
A la hora de buscar una explicación a las abismales diferencias numéricas, Hernández comentó que “hay provincias donde el compromiso de distintos actores sociales y políticos a la hora de analizar los presupuestos es mayor, y como consecuencia de ellos presentarlos ante los habitantes para que se empoderen y lleven adelante los reclamos que sean necesarios, es mucho mayor a lo que vemos en Santa Fe y en esto todos somos responsables a la hora de pedir más seguridad”.
“En una sociedad con altos niveles de inflación como la que vive la Argentina es muy importante el seguimiento de las partidas presupuestarias porque permanentemente hay cambios de asignaciones en las partidas y generalmente, por lo que nosotros venimos viendo hace un tiempo, Santa Fe es una de las provincias que siempre pierde a la hora de las reasignaciones”, agregó el titular de la Fundación Apertura antes de aclarar que “esto no es potestad del actual gobierno santafesino sino que viene de muchos años atrás”.
Cuando se lo consultó por lo discriminatorio del presupuesto, Hernández puso como ejemplo que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene “la mitad de su presupuesto asignado a tres hospitales de alta complejidad que pertenecen a fuerzas federales mientras que Santa Fe no cuenta con un centavo de ello”. Y para ser más duro explicó: “Cada 100 pesos que recibe la Nación de las provincias, Santa Fe aporta 13 y a la hora del presupuesto recibe sólo 4. Ahí radica la gran desigualdada que se vive, porque ningún problema se soluciona sin plata y mucho menos la seguridad”.
Finalmente, Hernández comentó que “por primera vez en mucho tiempo escuchamos en las campañas políticas que el tema presupuestario está en la agenda de los candidatos y eso no alegra, pero en tanto no demostremos nuestra preocupación como ciudadanos, nos empapemos del tema y busquemos soluciones, nada se arreglará. Y en eso nuestra Fundación quiere colaborar, por eso nos ofrecemos a capacitar a cualquier santafesino que deseé sumarse a esta cruzada”.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El intenso descenso de temperaturas en la provincia impulsó la demanda energética a niveles históricos para un invierno
El operativo se extendería hasta el jueves por la noche
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.