
Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.




Los datos provienen de un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Provinciales12/06/2023
Redacción El Informe de Ceres








El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad de la provincia, Juan Manuel Pusineri, dio a conocer los datos más recientes generados sobre la economía formal santafesina: “En lo que respecta a empleos asalariados, la provincia ha estado generando ininterrumpidamente puestos de trabajo durante los últimos 34 meses”, manifestó el funcionario. La información consignada tiene por fuente el informe “Situación y Evolución del Trabajo Registrado” que publica periódicamente el ministerio de Trabajo de la Nación, en base al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).


Pusineri destacó que estas cifras “confirman la tendencia expansiva del mercado laboral, situación en la cual coinciden otras fuentes como la AFIP y el INDEC, especialmente a través de la Encuesta Permanente de Hogares”.
Consultado acerca de cuáles son los sectores más dinámicos de la economía provincial que están contribuyendo a la creación de empleo, el ministro especificó que -de acuerdo a la información que aporta AFIP- las actividades que generaron nuevos puestos de trabajo en el último año son: los servicios de hotelería y gastronomía (14,3%), los servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento (9,6%), la construcción (7,3%), las tareas suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado (7,2%) y la industria manufacturera (4,2%).
“Estos no son solamente números, sino personas que han encontrado una oportunidad gracias a la combinación del potencial productivo de Santa Fe con las acciones concretas que lleva adelante el gobierno. Es el objetivo de las obras que se están desplegando en todo el territorio como los caminos de la ruralidad, los acueductos y gasoductos; el impulso al plan de conectividad; el incentivo para que nuestras empresas exporten; las políticas vinculadas al consumo, como Billetera Santa Fe; el financiamiento al sector, la articulación científica y tecnológica y los programas relacionados con el empleo. Como ha definido el gobernador Omar Perotti desde el inicio de la gestión, nuestra tarea es acompañar y fortalecer a quienes producen, invierten y generan trabajo”, puntualizó el funcionario.
Para finalizar, Pusineri describió en qué sectores de la producción se encuentran distribuidos los 550.000 puestos de trabajo que registra la provincia: “En números redondos, del total de asalariadas y asalariados, tenemos 138.000 trabajando en la industria manufacturera, 106.000 en actividades de comercio, 43.000 en servicios de enseñanza, 39.000 en la construcción, 35.000 en actividades administrativas y servicios de apoyo, 35.000 en servicios de transporte y almacenamiento y 26.000 en actividades agropecuarias. El resto de las y los 128.000 trabajadores se encuentra en otras ramas tales como servicios de salud, servicios de asociaciones y servicios personales, hotelería y gastronomía, intermediación financiera, servicios profesionales, científicos y técnicos y servicios artísticos, culturales y deportivos, entre las más representativas”.






El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".






La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el martes una serie de allanamientos donde detuvo a un hombre, identificado como F. E. B., por tentativa de homicidio y amenazas calificadas

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin






