
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Los datos provienen de un informe elaborado por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Provinciales12/06/2023
Redacción El Informe de Ceres






El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad de la provincia, Juan Manuel Pusineri, dio a conocer los datos más recientes generados sobre la economía formal santafesina: “En lo que respecta a empleos asalariados, la provincia ha estado generando ininterrumpidamente puestos de trabajo durante los últimos 34 meses”, manifestó el funcionario. La información consignada tiene por fuente el informe “Situación y Evolución del Trabajo Registrado” que publica periódicamente el ministerio de Trabajo de la Nación, en base al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).


Pusineri destacó que estas cifras “confirman la tendencia expansiva del mercado laboral, situación en la cual coinciden otras fuentes como la AFIP y el INDEC, especialmente a través de la Encuesta Permanente de Hogares”.
Consultado acerca de cuáles son los sectores más dinámicos de la economía provincial que están contribuyendo a la creación de empleo, el ministro especificó que -de acuerdo a la información que aporta AFIP- las actividades que generaron nuevos puestos de trabajo en el último año son: los servicios de hotelería y gastronomía (14,3%), los servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento (9,6%), la construcción (7,3%), las tareas suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado (7,2%) y la industria manufacturera (4,2%).
“Estos no son solamente números, sino personas que han encontrado una oportunidad gracias a la combinación del potencial productivo de Santa Fe con las acciones concretas que lleva adelante el gobierno. Es el objetivo de las obras que se están desplegando en todo el territorio como los caminos de la ruralidad, los acueductos y gasoductos; el impulso al plan de conectividad; el incentivo para que nuestras empresas exporten; las políticas vinculadas al consumo, como Billetera Santa Fe; el financiamiento al sector, la articulación científica y tecnológica y los programas relacionados con el empleo. Como ha definido el gobernador Omar Perotti desde el inicio de la gestión, nuestra tarea es acompañar y fortalecer a quienes producen, invierten y generan trabajo”, puntualizó el funcionario.
Para finalizar, Pusineri describió en qué sectores de la producción se encuentran distribuidos los 550.000 puestos de trabajo que registra la provincia: “En números redondos, del total de asalariadas y asalariados, tenemos 138.000 trabajando en la industria manufacturera, 106.000 en actividades de comercio, 43.000 en servicios de enseñanza, 39.000 en la construcción, 35.000 en actividades administrativas y servicios de apoyo, 35.000 en servicios de transporte y almacenamiento y 26.000 en actividades agropecuarias. El resto de las y los 128.000 trabajadores se encuentra en otras ramas tales como servicios de salud, servicios de asociaciones y servicios personales, hotelería y gastronomía, intermediación financiera, servicios profesionales, científicos y técnicos y servicios artísticos, culturales y deportivos, entre las más representativas”.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






