Previo a un niño de "muy buena intensidad", llegan buenas lluvias para la fina

Lo anticipó el asesor de la Bolsa de Comercio de Rosario José Luis Aiello. Este miércoles podrían darse precipitaciones de hasta 100 milímetros en algunas zonas de la región pampeana.

Agropecuarias02/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

FcizfsbhK_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Una de las peores sequías en la historia argentina empieza a quedar atrás, a medida que se recompone la normalidad en las lluvias y se aproxima un fenómeno de El Niño que sería "de muy buena intensidad", anticipó José Luis Aiello, Dr. en ciencias de la atmósfera y asesor de la Bolsa de Comercio de Rosario.
En el corto plazo, el especialista indicó que ya se están dando precipitaciones. "Y ahora, muy próximamente el miércoles, habrá una provisión de agua muy importante en la región pampeana", sostuvo, y añadió: "en algunos lugares con montos mayores a 100mm". Por lo tanto, consideró que "si estos fenómenos se siguen repitiendo, habrá agua para la fina y la gruesa".

Para Aiello la confirmación de El Niño "es una excelente noticia", porque "se van a activar los mecanismos de precipitación". Aunque por el momento "no sabemos exactamente con qué intensidad" se producirá el fenómeno, consideró probable que, de haber una perturbación importante, se den en "zonas regionales localizadas" y que "toda la región pampeana va a ser beneficiada".

De todos modos, las mediciones actuales anticipan que "va a alcanzar un valor importante", ya que en el índice ONI (sigla en inglés de Índice Niño Oceánico) será "de 2 en septiembre; es un valor importante, porque cuando alcanza 0.5 durante 4 o 5 meses es cuando se da por instalado El Niño". Por lo tanto, consideró que sería "de muy buena intensidad".
También aclaró que existen otros argumentos físicos que determinan la intensidad de El Niño, como diferencias de presión en el Pacífico y el comportamiento de los vientos Alisios, que definen cómo será el nivel de precipitaciones.
Al describir cómo se comporta el clima bajo este fenómeno, Aiello relató que el calentamiento de Pacifico ecuatorial genera una masa húmeda que pasa la Cordillera y entra al Amazonas, aportándole una humedad adicional a esa región, que es la que provee la humedad a toda la Cuenca del Plata. En función de los datos disponibles, consideró que "hay argumentos para pensar que es muy probable" una creciente importante del Río Paraná.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
489012618_18452195062079661_8281232252598572731_n

Convocatoria a productores rurales

Redacción El Informe de Ceres
Locales09/04/2025

El Gobierno de la Ciudad invita a los productores rurales de Ceres mañana jueves 10 a las 20:30 hs en el Liceo de Artes para definir lineamientos respecto de la conformación de un consorcio caminero

centro-comercial

Se presentó el programa “Comercio en alerta”

Redacción El Informe de Ceres
Locales10/04/2025

Se trata del primer proyecto público – privado que tiene como fin llevar más seguridad a los comercios, productores rurales y profesionales de servicio de nuestra ciudad a partir de la implementación de cámaras de videovigilancia y alarmas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias