El Informe de Ceres El Informe de Ceres

Sequía: las lluvias de marzo mejoraron una amplia región del centro del país

La sequía disminuyó gradualmente en distintas áreas. Además, se sostuvo la recuperación de los sistemas hídricos en los principales ríos del país.

Interés General 20/04/2023 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

21164-sequia4

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que, de acuerdo al último relevamiento realizado por la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, las lluvias intensas que retornaron gradualmente a varias regiones del país permitieron mejorar las condiciones en una amplia región del centro del territorio nacional.

Según el reporte, los primeros signos de cambios evidenciados hacia la segunda mitad del mes de marzo, se reflejan en la reducción en casi 35 millones de hectáreas del área total afectada por las sequías.

Las precipitaciones registradas alcanzaron un nivel superior a lo normal en el NOA, región central, Cuyo, centro del Litoral y sur de Buenos Aires y los niveles de humedad del suelo comenzaron a evidenciar una mejoría respecto del mes anterior.

Además, se sostuvo la recuperación de los principales sistemas hídricos, principalmente aguas arriba en el Paraná, Paraguay e Iguazú, así como entre otros ríos importantes. El Uruguay también muestra signos de una gradual recuperación.

El seguimiento de las condiciones meteorológicas y agronómicas vinculadas a las sequías en Argentina, es llevado a cabo por la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías está integrada por especialistas de instituciones nacionales que integran la Red de Organismos Científico Técnicos para la Gestión del Riesgo de Desastres (Red GIRCyT) que aportan productos, estadísticas y herramientas para la supervisión de las variables climáticas.

 

Mediante este protocolo se busca estandarizar el flujo de información entre las instituciones involucradas para contribuir en la gestión de emergencias y desastres. Para ello, se diseñó un procedimiento de monitoreo sobre la base de diferentes índices de seguimiento de sequía que elaboran las instituciones que determina niveles de alerta amarilla, naranja o roja.

Los niveles de alerta se fijan de acuerdo a la combinación para cada región del país, de diferentes indicadores y umbrales preestablecidos. La base de análisis está sustentada en el Protocolo Interinstitucional de Gestión de Información frente a la amenaza de Sequías Meteorológicas y Agrícolas en el territorio argentino.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

sies (1)

Otro accidente sobre Ruta 34

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 29/05/2023

El hecho tuvo lugar en horas de la tarde de este domingo y fue protagonizado por una moto en la cual se dirigían dos personas de 26 años, quienes terminaron con lesiones leves y un automóvil guiado por un vecino de la localidad de Lehmann.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

sies (1)

Otro accidente sobre Ruta 34

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 29/05/2023

El hecho tuvo lugar en horas de la tarde de este domingo y fue protagonizado por una moto en la cual se dirigían dos personas de 26 años, quienes terminaron con lesiones leves y un automóvil guiado por un vecino de la localidad de Lehmann.

ceres-deportes-1

El Senador Michlig y la Intendente Dupouy entregaron elementos deportivos a CCAO y CACU

Redacción El Informe de Ceres
Departamentales 29/05/2023

Este domingo, en la ciudad de Ceres, en ocasión de disputarse la 11° fecha de la Liga Ceresina de Fútbol, El Senador Felipe Michlig, la intendente Alejandra Dupouy y la Coord. María Paula Salari entregaron elementos deportivos a los Clubes Central Olímpico (CCAO) y Atlético Ceres Unión (CACU), en la previa del comienzo del CLÁSICO de la ciudad, que congregó a 1500 personas y cuyo resultado fue empate 1 a 1.

Mani-exportaciones-828x548

Exportaciones agropecuarias: dramática caída en abril

Redacción El Informe de Ceres
Economía 29/05/2023

Si se observa el ingreso de divisas del sector, generó un ingreso superior a los 3.000 millones de dólares que, si bien parece un valor importantes, comparado con abril de 2022 marca una caída de 2.266 millones de dólares.

Mantente informado

Boletín de noticias