Durante los primeros tres meses del año se llevaron a cabo más de 74 mil tests de alcoholemia en rutas santafesinas

El registro representa un incremento del 61 % con respecto al mismo período del año pasado. La Policía de Seguridad Vial mantiene presencia constante en las rutas para evitar esta conducta de riesgo.

Provinciales19/04/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

controles-seguridad vial

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Agencia Provincial de Seguridad Vial realizó 7.530 operativos de control en todo el territorio durante los primeros tres meses del año, lo que representa un incremento del 19 % con respecto al mismo período de 2022. Además, personal de la Policía de Seguridad Vial realizó más de 74.000 tests de alcoholemia que buscan reducir la siniestralidad vial por la incidencia del consumo de alcohol en la conducción.

“Llevamos a cabo una política de fiscalización cuyo objetivo es la sistematización de los operativos en toda la provincia para instalar en los ciudadanos la idea del control como una práctica cotidiana que permita construir el autocuidado con el apoyo del Estado provincial”, explicó el Subsecretario de APSV, Osvaldo Aymo. “La presencia activa y permanente de los controles en las rutas es lo que genera una cultura del control que redunda en mayor respeto a las normas”, agregó.

La Policía de Seguridad Vial lleva a cabo acciones de fiscalización en forma sistemática todos los días de la semana en todas las franjas horarias. Desde el mes de enero a marzo de este año se llevaron a cabo 7.530 operativos de control de distintas conductas de riesgo en todas las rutas de la provincia, un registro que representa un aumento de 19 % con respecto al mismo período de 2022, cuando se habían realizado 6.336.

En este marco, se fiscalizaron 152.850 vehículos de todos los portes y se labraron 30.066 actas de infracción. Este valor también sube un 11% (27.140 actas labradas en 2022), y por ende aumenta el índice de actas por vehículo controlado, llegando a 20%. En resumen, por día se realizaron 84 operativos, se controlaron 1.700 vehículos y se labraron 330 actas.

 

La directora de la APSV, Antonela Cerutti, expresó: “Si bien los números son favorables necesitamos el acompañamiento de los entornos sociales y familiares para trabajar sobre esta realidad, que es uno de los principales factores de riesgo que intervienen en los siniestros viales. Los adultos mayores, tutores y maestros son actores principales que deben acompañarnos a generar y transmitir buenas practicas a la sociedad, entendiendo en ese sentido que una mala decisión puede ser una vida que se pierde”.

 

CONTROL DEL CONSUMO DE ALCOHOL

El control de la alcoholemia en conductores es uno de los principales ejes de la política prevención de siniestros viales de la actual gestión provincial, los operativos se llevan a cabo todos los días en todos los horarios, cubriendo todo el territorio, en rutas y autopistas. En el período analizado se llevaron a cabo 74.269 tests de alcoholemia mientras que de enero a marzo de 2022 se habían efectuado 46.156, lo que supone un incremento del 61 % en los tests realizados.

Los conductores con resultado positivo fueron 1.232 en 2023 y 908 en 2022, representando un aumento del 36 % de este registro.

Los test de alcoholemia continúan con muy buenos registros gracias al mayor uso de alómetros que representan el 87 % de los test realizados. Los tests positivos sancionables (graduación mayor a lo permitido por ley) subieron 36%.

Cerutti afirmó que “se continúa con la presencia activa de la Policía de Seguridad Vial en las rutas realizando controles masivos y más ágiles. Este trabajo que realiza diariamente nuestra policía se debe complementar con la misma política pública en las jurisdicciones de municipios y comunas: realizar controles. Un conductor alcoholizado que se detecta y se retira de circulación es una o más vidas que se salvan, nunca lo sabremos, pero no hay dudas de ello”.

Por último, la directora de la APSV sostuvo que "concluímos un fin de semana con resultados altamente positivos, poder contar con elementos tecnológicos e innovadores fortalece y agiliza la operatividad de nuestros controles, esto nos permite reforzar la estrategia preventiva que venimos desarrollando en la gestión de Omar Perotti para cuidar la vida de todos los santafesinos y santafesinas".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
sorteo viviendas arrufo

Sorteo de viviendas en Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/05/2025

El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

sorteo viviendas arrufo

Sorteo de viviendas en Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/05/2025

El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias