UNL entregó certificados de competencias en oficios a 57 personas

Se trata de una acción desarrollada desde la Unidad de Certificación de Competencias. Los conocimientos evaluados fueron en materia de costura textil y diferentes niveles de pintor de obra y albañil. El acto fue encabezado por el rector Enrique Mammarella y se concretó en el Foro Cultural Universitario.

Educación05/04/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unl-certificados

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Universidad Nacional del Litoral extendió certificaciones en oficios a 57 mujeres y hombres que participaron en 2022 de la primera instancia de evaluaciones de conocimientos en matera de costura textil básica, de capataz de pintura y albañilería y técnico en albañilería. Se trata de una iniciativa de la UNL que se ejecuta a través de la Unidad de Certificación de Competencias.
 
“Fue una propuesta muy importante para la UNL. Es importante pensar no sólo en esa Universidad que enseña sino que también es clave abrir un poco más la cabeza para concebir una Universidad que puede reconocer saberes adquiridos a través de una educación no formal”, aseguró el rector Enrique Mammarella al encabezar el acto de entrega de diplomas se concretó este lunes 3 de abril en el Foro Cultural Universitario. Acompañado por la directora de la Unidad de Certificación de Competencias, Rossana Ingaramo, Mammarella completó: “Esta propuesta tiene que ver con el poder reconocer a quienes todos los días salen a trabajar a través de un oficio aprendido. Esto implica poner en valor el esfuerzo de las personas y entender también desde la Universidad que la única forma no es la escolarizada sino que hay otros mecanismos”.
 
Certificación y beneficios
Por su parte, Ingaramo explicó que “esta iniciativa que estamos desarrollando desde la UNL brinda la posibilidad de validar conocimientos en oficios. Entre los beneficios que ofrecemos se encuentra la extensión de un certificado oficial emitido por la Universidad que valida lo que cada persona sabe hacer lo cual constituye una herramienta que facilita oportunidades laborales. Además, todas las personas que pasen por nuestro Programa y certifiquen sus conocimientos en cada una de las convocatorias integrarán un banco de datos oficial de la UNL”.

Luego, Ingaramo explicó: “En 2023 realizamos una experiencia piloto en la que evaluamos costura textil básica, de capataz de pintura y albañilería y técnico en albañilería. Fueron jornadas de mucho aprendizaje que tienen como conclusión este acto en el que estas personas obtienen su certificado por parte de la UNL”. Finalmente, concluyó: “a la Universidad no le interesa saber dónde se aprendió el oficio sino saber qué sabe hacer efectivamente una persona”.

En primera persona
Silvia Zeballos, costurera participante de las certificaciones, valoró: “Este curso nos dio la oportunidad de poder certificar nuestro oficio. Se trataba de demostrar qué es lo que sabemos de una costura básica. Realmente fue de mucha ayuda, la instructora nos ayudó, nos indicó en todo lo que pretendían para confirmar que sabíamos. Hace muchos años que tengo un taller y hago alta costura, pero no tenía mi oficio certificado. Por tanto, para mí es un logro. Es muy importante poder a mi edad tener un aval de lo que estoy haciendo.

Por otra parte, Gisela Andreoli, otra de las costureras participantes de las certificaciones, aseguró que “realmente es hermoso ser parte de esta iniciativa. Se trata de una certificación de un oficio que habitualmente no se valora, que no se le da el lugar que se merece y es muy importante que se certifique nuestro conocimiento. Estamos muy agradecidas con la UNL. Hicimos una capacitación donde cada una volcaba lo que ya sabía: desde costura básica hasta alta costura y cada una iba con su conocimiento y para quienes no sabían tanto pudieron aprender mucho más”.
 
Nuevas certificaciones
La UNL ya tiene previstas nuevas instancias de evaluación de conocimientos para este mes de abril. Se analizarán destrezas de costura textil básica. Será el viernes 21 y sábado 22 en Mercadito de Diseño (Marcial Candioti 6256).

Para inscribirse, es necesario escribir un correo electrónico a [email protected] o bien dirigirse al Mercadito de Diseño. El plazo para anotarse se extiende hasta el viernes 14 de abril.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

sorteo viviendas arrufo

Sorteo de viviendas en Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/05/2025

El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias