Martorano admitió el estado de alerta por el dengue y reunió a intendentes y presidentes comunales

La ministra de Salud de Santa Fe dijo este miércoles que "están aumentando los casos" de dengue a nivel local y nacional. "Hay circulación comunitaria en 18 localidades".

Salud29/03/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

martorano

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, dijo este miércoles en AIRE que "están aumentando los casos" de dengue a nivel local y nacional. "Hay circulación comunitaria de dengue en 18 localidades de la provincia, entre ellas, Santa Fe, Rosario, Reconquista y Rafaela", informó.
 
Este jueves se conocerá la nueva cifra de casos de dengue en la provincia de Santa Fe, que rondarían los 5.200. "Estamos en estado de alerta", dijo Martorano.

 El martes se realizó un Zoom "multitudinario" con intendentes y presidentes comunales de la provincia, en donde contaron el número de casos de dengue y se mostraron mapas de casos activos. Además, se mostró la curva de ascenso de casos y se habló de prevención y bloqueo. Las autoridades de cada localidad recibieron un documento con todas las indicaciones sanitarias.

"Venimos trabajando fuertemente en lo que es prevención, descacharrar y acompañar a los vecinos", sostuvo la ministra en diálogo con Luis Mino en Ahora Vengo.

 "Estamos realizando rastrillajes preventivos, que tienen que ver con la limpieza, recomendaciones, folletería y entrega de todo lo necesario. Seguimos con los bloqueos cuando tenemos un caso positivo, se trabaja en la vivienda y se hace el trabajo en las nueve manzanas que lo rodean y el control de fiebre para detectar segundos casos", explicó.

 Por esto, brigadistas se están acercando a los barrios de Santa Fe. La ministra pidió a los vecinos que los dejen ingresar a sus viviendas a hacer los trabajos de prevención.

Sobre la detección de cinco casos de chikungunya en Alto Verde, Martorano explicó que "en Alto Verde y en Rosario tenemos chikungunya, aunque hay mucho más dengue que chikungunya".

 "Le pedimos a cada vecino en su casa, que se tome diez minutos y salga al balcón o al patio y saque todo lo que acumula agua", dijo. "Una tapita de gaseosa que haya quedado en el balcón dada vuelta, junta agua. El mosquito pone unos 300 huevos cada 48 horas", informó.

Diferencias entre bloqueo y rastrillaje por dengue
Martorano explicó que el bloqueo se realiza cuando se detecta un caso positivo de dengue. Se trabaja con la persona, se le entrega el repelente para que no vuelva a picarlo un mosquito y contagie. Luego se realiza el trabajo en las manzanas de alrededor, por donde va a sobrevolar el mosquito, se buscan febriles y si hace falta se fumiga.

 El rastrillaje consiste en recorrer los barrios para limpiarlos, aunque no haya casos positivos de dengue. Se visitan casas dando recomendaciones y preguntando si hay personas con fiebre.

AIRE DE SANTA FE

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias