
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
La ministra de Salud de Santa Fe dijo este miércoles que "están aumentando los casos" de dengue a nivel local y nacional. "Hay circulación comunitaria en 18 localidades".
Salud29/03/2023La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, dijo este miércoles en AIRE que "están aumentando los casos" de dengue a nivel local y nacional. "Hay circulación comunitaria de dengue en 18 localidades de la provincia, entre ellas, Santa Fe, Rosario, Reconquista y Rafaela", informó.
Este jueves se conocerá la nueva cifra de casos de dengue en la provincia de Santa Fe, que rondarían los 5.200. "Estamos en estado de alerta", dijo Martorano.
El martes se realizó un Zoom "multitudinario" con intendentes y presidentes comunales de la provincia, en donde contaron el número de casos de dengue y se mostraron mapas de casos activos. Además, se mostró la curva de ascenso de casos y se habló de prevención y bloqueo. Las autoridades de cada localidad recibieron un documento con todas las indicaciones sanitarias.
"Venimos trabajando fuertemente en lo que es prevención, descacharrar y acompañar a los vecinos", sostuvo la ministra en diálogo con Luis Mino en Ahora Vengo.
"Estamos realizando rastrillajes preventivos, que tienen que ver con la limpieza, recomendaciones, folletería y entrega de todo lo necesario. Seguimos con los bloqueos cuando tenemos un caso positivo, se trabaja en la vivienda y se hace el trabajo en las nueve manzanas que lo rodean y el control de fiebre para detectar segundos casos", explicó.
Por esto, brigadistas se están acercando a los barrios de Santa Fe. La ministra pidió a los vecinos que los dejen ingresar a sus viviendas a hacer los trabajos de prevención.
Sobre la detección de cinco casos de chikungunya en Alto Verde, Martorano explicó que "en Alto Verde y en Rosario tenemos chikungunya, aunque hay mucho más dengue que chikungunya".
"Le pedimos a cada vecino en su casa, que se tome diez minutos y salga al balcón o al patio y saque todo lo que acumula agua", dijo. "Una tapita de gaseosa que haya quedado en el balcón dada vuelta, junta agua. El mosquito pone unos 300 huevos cada 48 horas", informó.
Diferencias entre bloqueo y rastrillaje por dengue
Martorano explicó que el bloqueo se realiza cuando se detecta un caso positivo de dengue. Se trabaja con la persona, se le entrega el repelente para que no vuelva a picarlo un mosquito y contagie. Luego se realiza el trabajo en las manzanas de alrededor, por donde va a sobrevolar el mosquito, se buscan febriles y si hace falta se fumiga.
El rastrillaje consiste en recorrer los barrios para limpiarlos, aunque no haya casos positivos de dengue. Se visitan casas dando recomendaciones y preguntando si hay personas con fiebre.
AIRE DE SANTA FE
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación