Crean nuevo subsidio para el sector ganadero: de cuánto es y quiénes podrán acceder

Luego de los últimos aumentos en la carne, se busca garantizar la oferta en el mercado interno y ayudar a los pequeños productores.

Agropecuarias21/03/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ganaderia

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Economía formalizó la creación de un nuevo programa para asistir a los productores de bovinos afectados por la sequía y la falta de disponibilidad de pasturas; y que contempla un subsidio del 40% del alimento necesario para la terminación de engorde de los animales en feedlots, para lo cual destinará un total de $ 14.976 millones.
 

Se trata del Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino - Sector Bovinos, dispuesto a través de la resolución 321/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, que tiene como objetivo asistir a los productores que ingresen animales en la modalidad de engorde a corral o feedlot por un plazo mínimo de 120 días y que, luego, en un plazo no mayor a 30 días, los remitan a faena para abastecer el mercado interno.

 El subsidio especial busca compensar los mayores costos que provocaron los programas de “dólar soja” y la sequía. Para acceder al beneficio los productores deberán mantener durante 120 días el ganado en engorde en feedlot y a su término, en un plazo no mayor a 30 días, deberán remitirlo a la faena para el mercado interno. La asignación tiene un tope de hasta 100 cabezas por productor.

La compensación de $ 5.200 por cabeza de ganado será mensual y se mantendrá al menos por cuatro meses, con lo cual un productor que ingrese las 100 cabezas permitidas podrá recibir hasta$ 2.080.000 de asistencia como tope.

 La medida tiene por “finalidad asegurar la oferta de carne vacuna para consumo nacional y contribuir a la mitigación del impacto del incremento de los costos de alimentación de su sector productivo”, según la resolución.

 Economía habilita un subsidio de $ 5.200 por cabeza de ganado a productores que engorden sus animales en feedlot y abastezcan rápidamente el mercado interno.

 Luego de los últimos aumentos en el precio de la carne y ante la posibilidad de una retracción en la oferta que impulse nuevas subas, el Ministerio de Economía decidió de esta forma incentivar el engorde a corral de los pequeños productores.

 El precio de la carne subió unos 30 puntos menos que la inflación en 2022 dado que la sequía obligó a muchos productores a vender su hacienda antes de tiempo y esa oferta mantuvo a raya los valores. Ahora que comenzó a revertirse la falla hídrica la situación se modificó y en los dos primeros meses del año los precios acumularon un alza del orden de 35%, destaca la agencia NA.

Entre los considerandos, el Ministerio señala que la medida se sostiene por la situación “de sequía agravada a lo largo de los últimos tres años” que han “determinado un incremento en los costos de producción del sector bovino, especialmente en la modalidad del engorde a corral, en particular por el fuerte aumento del precio del maíz y la soja entre los meses de enero y noviembre de 2022”.

Trámites de inscripción
Para ingresar al programa, los productores deberán estar inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa) del Senasa en donde deberán tener registradas existencias de bovinas al pasado 31 de diciembre y tener declarada la actividad de Cría de Ganado Bovino en cualquiera de sus modalidades ante la Afip.

 Oportunamente, luego de finalizado el engorde en feedlots, los productores deberán informar número de los documentos de transito específicos DTA o DT-e para acreditar el cumplimiento del envío a feedlots y faena.

 Los productores interesados deberán presentarse dentro de los próximos 120 días.

 Para inscribirse, los productores deberán ingresar al servicio de autogestión de la Secretaría de Agricultura en el sitio web de la Afip con clave fiscal y Clave Bancaria Uniforme (CBU) donde se realizará el pago, el cual será efectivizado en un único deposito.

 El programa tiene un cupo límite de 720.000 cabezas de ganado, que se fraccionará en cuatro cupos parciales de 180.000 a lo largo de la vigencia de la convocatoria. Los cupos parciales corresponderán a períodos de 30 días corridos. 

AIRE SANTA FE

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

sorteo viviendas arrufo

Sorteo de viviendas en Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/05/2025

El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias