El Gobierno ofreció a los gremios un 40% de aumento hasta julio

La oferta de la Provincia agrega, además, una cláusula de revisión.

Educación09/03/2023EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Sin título-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno de la provincia ofreció 40% de incremento a los gremios de la administración central tras el encuentro que se celebró este jueves por la mañana con ATE y Upcn. La oferta contempla un aumento de 40% en tres tramos hasta julio. En marzo se aplicaría un 22%, el segundo tramo en mayo con un 10% y en julio un 8%. Además, se estableció la reapertura de paritarias para el próximo 31 de julio.

El acuerdo que impulsa la Casa Gris contempla una suba adicional de 6,5 por ciento en comparación con el que tuvo un fracaso rotundo semanas atrás. La actualización total iguala los números que se discuten actualmente en Buenos Aires y Córdoba, pero tiene un incremento mayor en marzo.
En las negociaciones se introdujeron dos cláusulas para mantener la relación entre salario e inflación que se vaya produciendo, una primera cláusula de garantía o de ajuste automático que se aplicará cuando se comparen los haberes y la inflación de mayo. "Si existe un diferencia en menos para los salarios, esta va a ser ajustada automáticamente", confirmó el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri.

El ofrecimiento realizado a los gremios de la administración central fue, asimismo, elevada a los sindicatos docentes de Amsafé, Sadop, UDA y Amet, quienes se reunieron esta mañana con funcionarios de la provincia en la sede del Ministerio de Trabajo en la capital provincial.
En tanto, los gremios de profesionales de la salud Amra y Siprus fueron citados para el viernes 10 a las 12 en la sede de la cartera laboral.
Decisión docente
Los maestros de Amsafé adelantaron que decidirán el sábado si aceptan o rechazan la nueva oferta salarial que recibirán de parte del gobierno provincial este jueves, luego de haber rechazado, por considerarla insuficiente, la propuesta inicial –33,5% hasta julio– que derivó en conflicto y medida de fuerza.

La asamblea provincial de Amsafé se reunirá el sábado a partir de las 8 en la capital provincial y en el caso de los docentes particulares agremiados en Sadop, la reunión se concretará recién el lunes.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
573978618_18488198476079661_3001123868884233781_n

Ceres Smart Film 2

Redacción El Informe de Ceres
Locales06/11/2025

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias