Santa Fe es la tercera provincia con la nafta más cara del país

Detrás de Misiones, Corrientes y con los mismos valores que Córdoba. Llenar un tanque de 50 litros supera los $9.000.

Economía19/01/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

combustible-gasoil

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Luego del primer aumento de combustible del año que fue un promedio del 4,5% y en medio de la temporada de turismo de verano, llenar el tanque de combustible de un auto resulta cada vez mas caro. La provincia de Santa Fe es la tercera provincia con el precio de las naftas súper más caras del país detras de Misiones, Corrientes y con los mismos valores de Córdoba.

De acuerdo a los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, el litro de nafta súper en YPF cuesta $180.20, de esta manera si el tanque de nafta de un vehículo es de 50 litros, llenar un tanque cuesta $9.010. En cambio llenarlo en la provincia de Santa Cruz, la provincia donde el litro es el más barato ($127.80), cuesta $6390.

Si se carga en la petrolera Shell, que es la de mayor valor en la provincia ($188.80 el litro) el total de un tanque lleno es de $9.440.

En cuanto al gasoil el precio común en YPF cuesta $196.30, de esta forma en una camioneta Traffic, por ejemplo que tiene un tanque de 71 litros, el valor alcanza los $13937.30. Y la diferencia con Misiones es mayor por lo que el litro hoy cuesta $206.20 y un tanque completo $14.640. 

Grandes brechas

Las diferencias de precios entre las distintas regiones del país son notorias. Entre Misiones, que como se mencionó anteriormente es siempre la más cara, y Tierra del Fuego, existe una diferencia de $45 en el valor de cada litro de gasoil ($206,2 contra $161,2). En un tanque completo, la diferencia alcanza los $1.395, por lo que la brecha alcanza al 15,6%. Por su parte, la nafta súper más barata se encuentra en Santa Cruz. Allí se paga cada litro a $127,8, lo que implica un costo total de $6.390 por cada tanque, unos $2.970 menos que en Misiones (brecha del 46,5%).

Turismo sur, centro y norte

Las diferencia entre las provincias son notorias, por eso para quienes viajen tendrán que tener en cuenta que no tendrá el mismo valor cargar combustible en las provincias del centro, del sur y del norte. Quienes lo hagan a la zona de Cataratas del Iguzú, por ejemplo pagarán muchos más caro que quienes elijan como destino el centro del país como Buenos Aires, la Costa Atlántica. También en la Patagónia pagaran los valores más baratos del país. A quienes inicien viaje a la provincia de Córdoba encontrarán precios similares a Santa Fe tanto en nafta súper como en gasoil común.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias