Paritarias: el gobierno realizó una oferta a la administración central y docentes

La propuesta consiste en un 20% más en diciembre y un 5% en enero que lleva a un total del 102% en 2022. También un revisión en febrero del 2023.

Política14/12/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

paritarias_gremios_estatales_1024_x_680

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Minutos después de las 9 de la mañana, representantes del gobierno provincial se reunieron con los gremios de la administración central, UPCN y ATE.

Luego del encuentro, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, explicó que la oferta es de un incremento al mes de diciembre que va a  llegar al 97% y se va a incorporar un 5% durante el mes de enero. En total, se trata de un 102% imputable a la política salarial del 2022, con el compromiso de retomar la negociación en febrero del 2023.

En concreto, al 5% que estaba pautado para diciembre, se lo lleva al 20%. Además, la política salarial será trasladada al sector pasivo.

La misma propuesta fue presentada más tarde a los docentes, quienes además acordaron un incremento en los fondos en las paritarias nacionales, por lo que el salario de los trabajadores como política salarial del 2022 sería del 108%.

También destacaron que les ofrecieron el traslado de los aumentos al sector pasivo, el pago de la diferencia del aguinaldo y "otro punto muy importante que tiene que ver con la jerarquización de los tramos directivos y supervisión que se aumentará un 95% del básico en cuatro tramos, que permitirá jerarquizar la carrera docente y la convocatoria a concursos de Dirección".

En la previa del mismo, el secretario General de ATE, Jorge Hoffmann aseguraba que esperan "tener una buena propuesta" y que "desde el comienzo aspiramos a que el salario no esté por debajo de la inflación".

"Vamos a ver, venimos charlando con el gobierno porque hay muchos temas, siempre el salario es lo determinante, pero también lo es para los compañeros la estabilidad (...) la idea está puesta en el aumento y venimos con esa consigna" agregó.

Por último, sostuvo que aspiran a tener hoy una propuesta como para poder resolver en el transcurso de la semana.

También habló con la prensa el secretario General de UPCN, Jorge Molinas quien sostuvo que "esta es una reunión formal. El acuerdo está hecho, y logramos un número significativo para el mes de diciembre y enero".

Además, manifestó que "también está planteado el tema de ciertas áreas de la administración pública que tienen que revisar su situación".

Finalmente, Molina afirmó que la propuesta les resulta superadora, de las "mejores del país" y que será trasladada a los trabajadores.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias