El nuevo blanqueo incluirá fondos y bienes no declarados tanto en el exterior como en el país

Se podrá entrar al mismo en tres etapas, en marzo, julio y septiembre y no habrá obligación de repatriación de fondos en el extranjero. Los monotributistas podrán blanquear hasta US$50.000.

Economía11/12/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

afip-2-j

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno mandará al Congreso en los próximos días un proyecto de ley de exteriorización de capitales que no solo contempla fondos y bienes no declarados en el exterior sino también los que están en el país.

Los sujetos alcanzados van a ser personas humanas, sucesiones indivisas y los sujetos  comprendidos en el articulos 53 de la Ley de Impuesto a las Ganancias en tanto que los  bienes comprendidos incluyen la tenencia de moneda nacional y/ o extranjera en el país y/o en el exterior, activos financieros, bienes inmuebles, bienes muebles y demás bienes en el país y/o en el exterior, incluyendo créditos, según pudo averiguar Noticias Argentinas.

Un borrador de la iniciativa que se maneja a nivel del Palacio de Hacienda plantea que el proyecto de ley se denominará de “Exteriorización del Ahorro Argentino para Sostener el Cumplimiento y Cancelación de la Deuda con el FMI”.

El tributarista Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores, señaló que “el blanqueo que surge del documento circularizado es amplio”.

“Abarca dinero en efectivo, saldos de cuentas bancarias, portafolios de inversión, criptomonedas, inmuebles, muebles y otros bienes incluyendo créditos, tanto en el país como en el exterior”, indicó..

Domínguez precisó que “no es solamente para cuentas bancarias e inversión abiertas en Estados Unidos”.

“Sin embargo, no libera de todos los rendimientos, bienes, que se tuvieron con anterioridad y no se blanquean, tal como hacía el blanqueo de Macri. No es un borrón y cuenta nueva”, agregó.

El proyecto plantea tres momentos de ingreso: 31 de marzo, 30 de junio y 30 de septiembre, con alícuotas que se va a ir incrementando en la medida en que se entre más tarde. Se estima que podrían ser del 5%, del 10% y del 20%.

Domínguez indicó que “quienes repatríen un porcentaje que se va a determinar, aplicarán la alícuota especial para bienes en el país”. “Y quienes no lo hagan, deberán aplicar alícuotas incrementadas”, sostuvo, Por ello, se concluye que “no habría obligación de repatriar sino que la consecuencia de no hacerlo sería pagar un impuesto más alto”

Por otro lado, el proyecto liberará el impuesto a las Ganancias, internos y IVA, pero no de otros tributos relacionados con los bienes.

En tanto, se establece que los monotributistas van a poder blanquear hasta el equivalente a US$ 50.000 en efectivo a la mitad del costo del blanqueo si encuadran en determinadas condiciones.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias