
Culmina el plazo para inscribirse a carreras presenciales de UNL
El plazo para anotarse vence el domingo 10 de diciembre. El trámite se realiza de manera online a través de www.unl.edu.ar/ingreso
"Es un espacio consagrado a la Democracia" lo aseguró el rector de la UNL al presentar la agenda con la que la Universidad conmemorará el 40° aniversario de Democracia Constitucional durante todo 2023. El acto se complementó con una conferencia del politólogo Hugo Quiroga y con la participación de José Ignacio López y Graciela Fernández Meijide.
Educación 06/12/2022De cara a la conmemoración del 40° aniversario de Democracia Constitucional en la República Argentina, que se celebrará el 10 de diciembre de 2023, la Universidad Nacional del Litoral presentó una agenda que se desarrollará durante todo el año próximo.
“Esta programación apunta a ser un espacio consagrado a la Democracia argentina, un dispositivo que nos permita analizar y reflexionar desde diferentes ópticas, miradas y disciplinas, con la participación de toda la comunidad universitaria y la ciudadanía en general, acerca del período más largo de democracia en la historia política institucional del país”, aseguró el rector Enrique Mammarella al encabezar el acto de presentación que se concretó este lunes 5 de diciembre en el Consejo Superior de la UNL. En este sentido, agregó: “Las actividades son muy variadas y están basadas en 11 ejes de trabajo comenzando con el primero en esta misma jornada ya que el prestigioso politólogo y profesor Hugo Quiroga disertará en torno a “De las fragilidades de la democracia constitucional a los riesgos de una autocracia electiva”.
Presencias especiales
La jornada de presentación de la agenda por el 40° aniversario de Democracia Constitucional contó con la participación de tres invitados especiales. Por un lado, de manera virtual, estuvieron presentes José Ignacio López y Graciela Fernández Meijide; por otro, el ya mencionado Hugo Quiroga.
“Celebro profundamente esta iniciativa de la Universidad Nacional del Litoral y agradezco que me hayan tenido en cuenta para participar de esta primera actividad”, remarcó López para luego reflexionar acerca de su trabajo como vocero de Ricardo Alfonsín en el proceso de recuperación de la Democracia Constitucional. De este modo, el destacado periodista de extensa trayectoria enfatizó en la necesidad de “recuperar los espacios de diálogo social” y confió en que “iniciativas como la de la UNL propician instancias de reflexión, debate de ideas y diálogo para pensar una Argentina mejor”. Tras sus palabras, se proyectó el teaser de “Memoria para construir”, una producción audiovisual de Focus Producciones que pone en valor la figura de López en el proceso democrático del país y que el próximo año será proyectada en la UNL.
Por su parte, Fernández Meijide destacó que “la UNL esté trabajando en esta valiosa iniciativa para poner en valor estas cuatro décadas de Democracia y, al mismo tiempo, para reflexionar en todo lo que no hemos hecho bien y es necesario mejorar. Así, esta referente de los Derechos Humanos en la Argentina recordó el trabajo realizado por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) y enfatizó que “aquella proclama del ‘Nunca más’ se vincula no sólo a los golpes de Estado sino también a la impunidad, la corrupción y todo lo que tiene que ver con la defraudación al Estado nacional”.
Finalmente, Quiroga aseguró: “Estoy muy agradecido a la UNL por invitarme a participar en el comienzo de este ciclo de actividades que es tan importante para discutir y reflexionar en torno a la Democracia y a la República”. De este modo, el politólogo, investigador y profesor completó: “Es un gran desafío que tenemos como sociedad y esta iniciativa de la Universidad es trascendente en ese sentido”.
Líneas de trabajo
La agenda que UNL está trabajando por el 40° aniversario de Democracia Constitucional en la Argentina comenzó este lunes 5 de diciembre con la conferencia “De las fragilidades de la democracia constitucional a los riesgos de una autocracia electiva” dictada por Hugo Quiroga.
La programación que UNL está trabajando por el 40° aniversario de Democracia Constitucional en la Argentina incluye actividades académicas, sociales y culturales. También se prevé la sistematización de investigaciones y producciones realizadas por la comunidad académica sobre la recuperación democrática, que pongan en valor los conocimientos generados en el ámbito de la Universidad sobre esta temática.
La agenda comenzó este lunes 5 de diciembre con la conferencia “De las fragilidades de la democracia constitucional a los riesgos de una autocracia electiva” dictada por Hugo Quiroga. El próximo año, la programación seguirá en función de líneas de trabajo pensadas mes a mes:
*Marzo. “Hablemos de Democracia. Prácticas y memoria”. Panel y homenaje a José Ignacio López.
*Abril. “Diálogo, respeto y libertad religiosa”.
*Mayo. “La normalización de las universidades públicas -y de UNL en particular) en el marco del proceso de transición democrática y 40 años de autonomía y democracia en las Universidades. El rol del movimiento estudiantil desde la recuperación de la democracia. Panel con autoridades universitarias y estudiantiles.
*Junio. “Democracia y pobreza. Desafíos y oportunidades de nuestro país”.
*Julio. “Cultura y Democracia”.
*Agosto. “Las deudas pendientes en materia de Derechos Humanos”.
*Septiembre. “Historia y memoria: bases de la vida democrática argentina”.
*Octubre. “La economía y el desarrollo desde la recuperación democrática. La transición permanente”.
*Noviembre. “Justicia y República”.
*Diciembre. “Las políticas públicas desde el regreso de la Democracia. Salud, Educación y Seguridad”.
El plazo para anotarse vence el domingo 10 de diciembre. El trámite se realiza de manera online a través de www.unl.edu.ar/ingreso
En esa área, no empeoró su desempeño respecto al 2018, y quedó en el puesto 66 de 81 participantes. En Lectura y Ciencias tampoco hubo cambios significativos respecto del 2018, donde 5 de cada 10 estudiantes no alcanzaron los niveles mínimos de desempeño.
Los trabajadores de Sancor estarían iniciando denuncias penales a los responsables de haberse quedado con el dinero retenido para aportes de jubilación y haberlos desviados sin hacer los aportes correspondientes
En el día de hoy, la policía municipal recibió una capacitación dictada por personal del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad. Es así que aprendieron sobre el manejo del fuego, tipos de extintores, métodos de seguridad para los distintos comercios de la ciudad y todo lo importante al momento de hacer inspecciones
A seis años de la condena a prisión perpetua de Nahir Galarza, la Corte Suprema de Justicia podría tomar una decisión que que cambiaría completamente el caso. A la encontraron culpable del asesinato de Fernando Pastorizo, quien era por entonces su pareja.
Terminó la segunda edición de la Liga Nacional de Truco y Argentinos Juniors se llevó la copa, que los consagra como campeones de la Fase Final, que se disputó entre 16 clubes participantes.
Alberto Fernández, ayer por la mañana, entró a su oficina de la Casa Rosada por última vez desde que asumió la presidencia hace cuarto años y le dedicó unas palabras a los trabajadores de la casa de Gobierno, a quienes les agradeció el trabajo durante su gestión.
Los gobernadores Pullaro y Frigerio encabezaron una reunión conjunta de sus gabinetes en Paraná. "Por supuesto que Santa Fe y Entre Ríos se van a animar a pensar una obra de magnitud", sostuvo el santafesino al referirse al futuro puente entre las dos capitales.
En medios y redes sociales señalaron a Carla Vizzotti por renovar “entre 4500 y 5000” contratos a trabajadores del Ministerio de Salud justo antes de su salida del mismo y del cambio de gestión, medida que muchos consideran una manera de condicionar o incluso perjudicar al próximo gobierno.
Destinado al público en general “No es una terapia en sí, sino que, mediante el arte, podremos expresar nuestras emociones de una forma no verbal” decía Caren Ventura, quien estará a cargo del taller.
Ariel Comba, Presidente del Directorio de la Mutual UCyD habló de la distribución de los subsidios anuales entregados por el ente a las instituciones de la ciudad de sus diferentes filiales.
La Provincia y la Nación enviaron los fondos que adeudaban, por lo que las empresas comenzaron a depositar los sueldos a los trabajadores, tanto en el caso del servicio interurbano como del urbano.